Ir al contenido
_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Patetismo sindical

No sorprende la carta al director publicada en esté periódico el pasado 8 de octubre por Juan C. Cobo (antiguo cabecilla provincial del sindicato USTEA). Es fruto de una larga e intensa inquina a CC.OO. Pero más allá de las fobias personales, merece la pena una respuesta aunque tan sólo sea por no dejar en el aire las acusaciones que hace a CC.OO.

Desde hace tiempo, los trabajadores están poniendo a cada organización en su lugar, y ese es el gran problema de USTEA. Efectivamente, como dice Juan Cobo, CC.OO. no lo ha conseguido todo, pero sí ha conseguido mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la Enseñanza: cada acuerdo que ha arrancado ha supuesto un avance, reconocido, además, por los trabajadores. ¿Qué ha hecho USTEA para mejorar la jubilación de los docentes? (jubilación LOGSE), ¿qué ha hecho para mejorar las retribuciones? (sexenios, acuerdo de homologación), ¿qué para mejorar la jornada, para que se cubran las sustituciones o para el aumento de las plantillas? Nada. La acción sindical de USTEA está vacía no tiene nada que ofrecer a los docentes, se limita a difundir grandes reivindicaciones y a criticar a los que bajan al tajo para ver qué es lo que demandan los trabajadores e intentan conseguirlo.

En el caso del acuerdo de Infantil, la posición de USTEA ha sido la de siempre, no querer negociar, posturas inflexibles, no interesaba el acuerdo, ya lo firmarán otros, a los que puedan criticar y llamar traidores. Esto no es nuevo, la novedad en este caso ha venido cuando tres días antes de la reunión con la Consejería, USTEA, en un nuevo alarde de incompetencia en el sindicalismo, propone desconvocar la huelga que todos los sindicatos habían acordado: ¿con qué fuerza se puede negociar, si antes de una reunión y después de dos jornadas de huelga se desconvoca la siguiente huelga prevista? ¿Qué estrategia negociadora se pretendía llevar a cabo? ¿Quién claudica y da un balón de oxígeno al patrón sino aquél que desconvoca una huelga sin haber conseguido nada? La verdad es que algunos sindicatos no han tenido ningún interés por negociar y no tuvieron empacho en irse de fin de semana el viernes 28 de septiembre después de una negociación de tres meses y ocho documentos entregados.

Pero todas estas preguntas se convierten en perplejidad cuando el día 5 de octubre USTEA, junto al resto de sindicatos, presenta una nueva propuesta a la Consejería rebajando alguna de las mejoras conseguidas en el preacuerdo firmado por CC.OO. y llegando incluso a afirmar en el curso del debate, en un posible guiño a la administración educativa, que su propuesta acabará resultándole más barata. Podíamos esperar cualquier cosa, pero jamás esto. En ningún momento del sindicalismo habrá podido la patronal encontrarse semejante regalo. Como prueba, el cambio de redacción del párrafo referido a los profesores de apoyo, en que dejan puntos suspensivos, sin concretar las unidades que necesitan apoyo. Después de dos meses de negociación no han sido capaces de ponerse de acuerdo y dejan en manos de la Consejería el número de unidades a las que deberá afectar el profesorado de apoyo. Y lo peor de todo es que se llama al profesorado de Infantil a una huelga a favor del patetismo y la impotencia sindical de unos puntos suspensivos.

Al final, el profesorado ha venido poniendo a cada cual en su sitio y lo volverán a hacer: CC.OO. es el sindicato mayoritario en la Enseñanza Pública andaluza desde hace 12 años. En las últimas elecciones sindicales, USTEA bajó ostensiblemente mientras CC.OO. subió aumentando la diferencia. Pero éste no es el problema del profesorado de Infantil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_