Fomento aprueba el trazado del AVE por el Baix Llobregat sin incluir el aeropuerto
El tramo tiene un presupuesto de 82.200 millones de pesetas
'Seguimos negociando'. Ésta fue la respuesta dada ayer por el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, a la pregunta respecto a la llegada del AVE al aeropuerto. Y esas negociaciones están resultando difíciles, hasta el punto de que la resolución publicada el pasado sábado por el BOE en la que se aprueba el trazado por el Baix Llobregat y la futura conexión con el puerto deja fuera, explícitamente, el tramo entre Cornellà y el aeropuerto de El Prat.
La resolución ministerial da el visto bueno al nudo de Castellbisbal y a los tramos que van desde esta población a Rubí y desde Rubí a Cornellà. Asimismo, aprueba el trazado de cuatro vías (dos de ancho europeo y otras dos de ancho de Renfe) entre Cornellà y la estación de Can Tunis. Este trazado está pensado para mercancías y abre la conexión a la línea de alta velocidad con el puerto de Barcelona.
Pero queda fuera el tramo entre Cornellà y el aeropuerto, que partiría de Cornellà, se dirigiría hacia El Prat y volvería a conectar con la vía principal para entrar en Barcelona por la estación de Sants.
Sobre este tramo se alcanzó un pacto en una reunión que celebraron el pasado mes de febrero en Madrid el ministro Francisco Álvarez-Cascos y el presidente del Gobierno catalán, Jordi Pujol.
En el acuerdo, logrado cuando todo parecía indicar que la llegada al aeropuerto estaba a punto de naufragar, se estableció una condición que fue duramente criticada por la oposición: el coste de la obra sería asumido por el Gobierno catalán. Además, el enlace con el aeropuerto no se produciría en el año 2004 como reclamaban los ayuntamientos afectados, en especial el de Barcelona, sino en 2005 en el mejor de los casos.
El tramo aprobado por el BOE tiene un coste estimativo de 82.200 millones de pesetas e incluye el cruce del río Llobregat y la afectación de diversas infraestructuras viarias, tanto carreteras como autopistas.
En el tramo final del trazado, de Gelida a Castellbisbal, y en los primeros cinco kilómetros de trazado se utiliza el mismo corredor que en estos momentos ocupa la línea existente de Renfe. Una vez alcanzada la riera de Rubí, ambos trazados se separan y las líneas del AVE cruzan el Llobregat para discurrir por su margen derecha junto a la autovía, hasta Sant Joan Despí, donde vuelve a cruzar el río. El recorrido por la margen izquierda se prolonga hasta Cornellà. Este tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros y un presupuesto de ejecución de 25.400 millones de pesetas. Desde Cornellà, el trazado sigue hasta Can Tunis, y posteriormente entrará en el puerto.
Una de las consecuencias del trazado del AVE será modificar la conexión entre la autopista A-7 y la autovía del Baix Llobregat, una obra incluida en el estudio informativo con el objetivo de minimizar los impactos ambientales. El presupuesto de este enlace es de 5.200 millones de pesetas.
El ministro de Fomento, por otra parte, afirmó ayer en Cervera que el traspaso de la línea del tren de La Pobla de Segur 'afecta al patrimonio de Renfe y alguien debe asumir la descapitalización que supondría si a la compañía se le segregara una parte de su patrimonio'. El Ejecutivo catalán recibió hace unos meses una carta del Gobierno central en la que se notificaba que para hacerse con la titularidad de esta línea férrea debería pagar 1.250 millones de pesetas, que es la cantidad en que Renfe valora esta línea. 'Renfe no es una entidad benéfica, es una empresa pública que cada vez debe estar gestionada con más exigencia, y a la compañía ferroviaria no se le pueden pedir sacrificios', dijo Álvarez-Cascos, que añadió: 'Si el ministerio la quisiera rescatar para la titularidad del Estado, tendría que abonar a Renfe lo que corresponde como activo en su patrimonio, y lo que vale para el Estado vale para cualquiera'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VII Legislatura España
- AVE
- Ministerio de Fomento
- Renfe
- Francisco Álvarez Cascos
- Tren alta velocidad
- Comunidades autónomas
- PP
- Rutas transporte
- Administración autonómica
- Transporte urbano
- Cataluña
- Ministerios
- Trenes
- Legislaturas políticas
- Gobierno
- Transporte ferroviario
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Empresas
- Política
- Economía
- Administración pública
- Transporte