Ir al contenido
_
_
_
_

Cultura catalogará la documentación catalana que conserva el PNV

Un acuerdo entre el Archivo Nacional de Cataluña (dependiente del Departamento de Cultura) y la Fundación Sabino Arana, auspiciada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), permitirá clasificar y catalogar un importante fondo documental catalán de los años de la guerra civil y del primer exilio. Una vez puesta en orden, la documentación será microfilmada y se incorporará al Archivo Nacional de Cataluña, según los términos del acuerdo, del que se informó ayer.

Internet

En la actualidad, este fondo documental se conserva en el Archivo Histórico del Nacionalismo, gestionado por la Fundación Sabino Arana y con sede en la localidad vizcaína de Artea-Arratia. La documentación del archivo relativa a Cataluña se estructura en tres partes; la primera, que se agrupa bajo el título genérico de Generalitat de Catalunya, contiene información sobre el Gobierno catalán desde 1937 hasta la caída de Cataluña en 1939. La segunda, Catalanes en el exilio, es la más voluminosa y contiene buena parte del archivo de Layetana Office, la oficina civil creada por la Generalitat en París. La tercera, titulada Vascos en Cataluña, contiene diferentes comunicaciones y expedientes sobre las relaciones de amistad entre el Gobierno de Euskadi y la Generalitat. En este tercer apartado se incluye un álbum fotográfico sobre la labor realizada por el Ejecutivo vasco en Cataluña en el campo de la asistencia social, y también las fichas de cientos de personas que tramitó la oficina de canje de prisioneros de guerra dirigida por el ministro de Justicia del Gobierno republicano, Manuel de Irujo.En virtud del convenio de colaboración, dos técnicos del Archivo Nacional de Cataluña se han trasladado a Artea-Arratia para realizar el trabajo de análisis y clasificación de los documentos relacionados con Cataluña. Esta labor se prolongará durante aproximadamente un año.

Una vez concluidos el estudio y la clasificación, los fondos serán microfilmados y difundidos a través de Internet. El Archivo Nacional de Cataluña dispondrá de un microfilme de los documentos, pero los originales permanecerán en manos de la fundación que los gestiona en la actualidad.Según el director del archivo de la Generalitat, Josep Maria Sans Travé, "el fondo documental conservado en el Archivo del Nacionalismo Vasco resulta clave para reconstruir la historia del primer exilio catalán, así como las relaciones mantenidas en los años treinta entre Euskadi y Cataluña, simbolizadas por el lehendakari Agirre y el presidente Companys". Estos documentos complementan el fondo Generalitat de Catalunya II República, que se conserva en el Archivo Nacional de Cataluña.

Sans Travé señaló que el fondo incluye también un buen número de cartas "de los catalanes internados en los campos, de los instalados en las residencias o en otros lugares que solicitan ayuda, la tramitación del traslado a América o bien noticias de los familiares dispersados". Entre los firmantes de estas cartas figura Mercè Rodoreda, Pau Casals, Carles Riba y Ferran Soldevila, entre otros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_