Un libro de Ruiz de Olabuénaga repasa "sueños y utopías" de Bilbao
José Ignacio Ruiz de Olabuénaga, catedrático de la Facultad de Sociología de la Universidad de Deusto, advierte que su libro Bilbao, ciudad soñada no es un tratado sobre la historia de la ciudad ni uno de sus estudios sobre cuestiones sociológicas. Su fórmula para reunir en dos volúmenes "los sueños y las utopías" sobre la capital de Vizcaya, recién cumplido el 700º aniversario de su fundación, parte de los principios químicos: "Bilbao es un precipitado de fuerzas que ha cuajado en una ciudad". Bilbao, ciudad soñada, editado por la Fundación BBK en su colección Temas vizcaínos, arranca de la misma fundación de la villa por el intruso don Diego López de Haro en 1300, cuando no era más que un pequeño pueblo, de una cuarentena de casas.
"La primera ambición de la villa fue robar a Bermeo su hegemonía en la ruta de Castilla hacia el mar", asegura Ruiz de Olabuénaga. Lo consiguió, y después fue ganando la batalla a otras anteiglesias, villas y ciudades de su zona de influencia -Begoña, Abando, Mundaka, Gernika, Burgos-hasta convertirse en el centro del Señorío de Vizcaya.
"Bilbao ha nacido del sueño con el que sus habitantes iban previendo y adelantando históricamente la ciudad del futuro", defiende el autor. Los sueños que Ruiz de Olabuénaga revisa son la transformación de Bilbao en el centro exportador de lana de la Mesta, la creación de infraestructuras como el ferrocarril, los puentes sobre la ría del Nervión, el desarrollo del Ensanche, entre otros, hasta desembocar siglos después en los planes de expansión del Gran Bilbao, diseñados por Javier de Ibarra, nombrado alcalde de Bilbao en el año 1963.
En el segundo volumen de su obra, Ruiz de Olabuénaga inventa el término bilbutopías para explicar el talante que ha hecho posible hacer posible en la villa proyectos utópicos, como la expansión hacia el mar. La última bilbutopía es convertir a Bilbao en la capital del eje atlántico europeo. "Lo conseguirá", afirma tajantemente Ruiz de Olabuénaga. "Es el símbolo del Bilbao que no se rinde".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.