Ir al contenido
_
_
_
_

El 73% de los ancianos españoles dependientes son cuidados por sus familiares o personal voluntario

La oferta para atender a los españoles mayores de 65 años que necesitan cuidados para las tareas cotidianas es muy inferior a la del resto de los países europeos. Un informe de Winterthur Salud constata que el 73% de ellos reciben esta atención de forma gratuita y de personas sin cualificación, en su mayoría sus propios familiares o voluntarios de organizaciones benéficas. El estudio afirma que los recursos existentes para ellos no sólo son insuficientes, sino que están mal aprovechados: la mitad de las plazas residenciales, por ejemplo, están ocupadas en la actualidad por mayores que no exigen cuidados continuos. Poco menos de 1,5 millones de españoles tienen más de 80 años; 6,8 millones ya han cumplido los 65. Si a estos datos se añade el hecho de que la esperanza de vida es una de las más altas del mundo -81 años para las mujeres y 74 para los hombres- y la tasa de natalidad, de las más bajas -1,07 hijos por mujer en edad fértil-, no es difícil prever el progresivo envejecimiento de la población.

Este panorama se combate, por el momento, con 191.358 plazas en residencias, la mayoría de ellas privadas y sólo 80.000 de ellas ocupadas por mayores que a la edad suman el hecho de que no pueden valerse por sí mismos, lo que supone una de las ofertas más pobres de Europa: tan sólo 3,03 plazas en residencias por cada 100 mayores, frente a las, por ejemplo, 5,1 de media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La diferencia no sólo afecta a las residencias. La atención domiciliaria sólo da cobertura al 1,6% de la población mayor de 65 años, muy lejos de la oferta de países como Francia (11%) o Bélgica (20%).

El informe pone de manifiesto que esta oferta de servicios es insuficiente. España será en 2050, si no se modifica la tendencia, el país más envejecido del mundo. Y, asegura el informe, factores como el descenso del número medio de personas por hogar, el aumento de los divorcios o la cada vez mayor incorporación de la mujer al mundo laboral, entre otros, reducirán la posibilidad de que sea el entorno familiar el que facilite la atención que los mayores requieren. El documento subraya la necesaria apuesta por la financiación mixta, pública y privada, para hacer frente a la situación y garantizar la universalidad de los cuidados sin arruinar las arcas del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_