La mediación extrajudicial resolvió el 60% de los conflictos laborales en 1999
El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) resolvió el año pasado un 60% de los conflictos previos a convocatorias de huelga, en los que se vieron afectados 2.191 empresas y 22.154 trabajadores. El consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, destacó ayer que este organismo ha convertido a Andalucía en "referente de paz social" en toda España, gracias a su "magnífica labor en la conciliación y mediación de conflictos laborales".
Gutiérrez explicó que en los 11 primeros meses de existencia del SERCLA, centrado en la cooperación y mediación a través del establecimiento de acuerdos laborales, se presentaron 299 expedientes de conflictos colectivos, que afectaron a más de medio millón de empleados -un 30% del total de Andalucía- y a 43.061 empresas. De esta cifra total, un 33% de los expedientes correspondieron a empresas con menos de 25 empleados, el 28,7% a otras de 26 a 100 empleados, y un 14,3% a sociedades de entre 101 y 250 asalariados.Por provincias, Cádiz fue la que utilizó con más asiduidad este sistema conciliador de conflictos laborales, con un 27,4% de los expedientes presentados, seguida de Sevilla, con un 25,42%. Además, según la memoria del SERCLA, un 85% de los conflictos son de ámbito local, mientras que a los de ámbito interprovincial y los autonómicos corresponde un 7%.
Las organizaciones sindicales promovieron un 67,2% de los expedientes, seguidas de los comités de empresa y delegados de personal, con un 29,4% de ellos y, el resto, correspondió a empresas o a trabajadores y empresas de manera conjunta. Entre las causas de los conflictos se encuentran la aplicación e interpretación de los convenios colectivos, la modificación de las condiciones de trabajo, la negociación de los convenios y la aplicación de normas laborales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.