Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

¿Qué podemos decir?

El sábado 1 de mayo se desarrolló en Boltaña el mayor acto reivindicativo del Pirineo de los últimos veinte años. En la comarca más despoblada: Sobrarbe.Tocamos el tambor y acudió toda la montaña: 50 entidades locales, entre ayuntamientos, mancomunidades y Adelpa firmaron o se adhirieron al Manifiesto por la Dignidad de la Montaña; 70 asociaciones, colectivos y partidos estuvieron representados; entre 6.000 y 7.500 personas asistieron a la jornada; 70 voluntarios de ARA y Protección Civil trabajaron para permitirlo; 200 personas actuaron en los escenarios instalados, y la colaboración vecinal puso el marco. Sin contar los que no pudieron estar pero nos mandaron su alma.

¿Qué podemos decir? Sin las gentes de los viejos condados montañeses de Sobrarbe, Ribagorza y Aragón y los que subieron su apoyo desde otras partes no hubiera sido posible. La gente vino a lo que vino: sabíamos la responsabilidad que nos pedían, no sólo la organización, también los que actuaron y el público. Y encima fue un día de fiesta; ya la vida, a veces, te hace sufrir bastante.

¿Qué podemos decir? El Gobierno de Aragón acomete una cruzada del sinsentido y Acesa (Aguas de la Cuenca del Ebro) tira de talonario para que la opinión pública crea que las grandes presas proyectadas son imprescindibles: será porque no lo tienen tan claro.

¿Qué podemos decir? Si queremos que esto salga adelante, todos debemos asumir la pluralidad de todos: un mundo diverso se mantiene mejor, como desde siempre nos han enseñado los bosques de estas montañas. Lo fácil es gritar mucho; lo eficaz, seguir trabajando: ya sabemos que somos una minoría, pero si buena parte de la opinión pública nos apoya, ni siquiera un gobierno con todo su poder lo tendrá fácil. El río Ara es de todos. Y el Ésera, y el Gállego, y el Aragón, y todos los demás.-

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_