Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

El sueño de ser empleado

Una asociación crea una empresa para buscar trabajos temporales a personas con retraso mental

A sus 33 años, Manuel Olid no sabe lo que es un contrato de trabajo. Eso les ocurre a otros muchos ciudadanos, pero su caso tiene una dificultad adicional: este hombre, aficionado a pinchar música disco en bares de copas, sufre un retraso mental. Su discapacidad no es tanta como para cobrar una pensión, que sólo se percibe a partir de un 65% de minusvalía, pero resulta suficiente para tener el mercado laboral en contra. "Si a la gente normal le cuesta colocarse, fíjate a nosotros", explica, haciendo hincapié en el "agobio" que supone depender siempre de los padres.En la asociación Afanias, que aglutina a 1.400 personas con retraso mental y a sus familias, el caso de Manuel no es de los peores. Desde hace 30 años, esta entidad sabe lo difícil que es la inserción laboral de este colectivo, formado en Madrid por unas 16.000 personas. Por eso ha puesto en marcha un programa que pretende invertir esta situación con una ayuda de 41 millones de pesetas del Gobierno regional y de la Unión Europea.

Uno de los elementos claves del proyecto es la creación de una empresa sin ánimo de lucro, bautizada como Inserta Labor3, para ofrecer los servicios de trabajadores con retraso mental en puestos temporales. Si la iniciativa llegase a dar beneficios se reinvertirían en otros planes para discapacitados y en el consejo de administración de la entidad estarán representadas las familias de los trabajadores. El programa comprende además un curso de técnicas de búsqueda de empleo por el que han pasado 80 alumnos y unas prácticas laborales.

"Aunque parezca contradictorio, con esta empresa de empleo temporal perseguimos fomentar la contratación fija de nuestra gente", asegura María Ángeles Martínez, coordinadora del proyecto. Y se explica. "Muchos empresarios rechazan hacer un contrato indefinido a una persona con retraso mental porque, aunque reciban fuertes subvenciones por ello, creen que no va a dar la talla. Pero pensamos que esa reticencia se puede vencer si esos industriales van conociendo las posibilidades de ese trabajador a través de empleos temporales", matiza. "Pretendemos convencer a los empresarios de las ventajas de crear un puesto fijo para discapacitados mentales, para lo que esgrimimos, además de nuestro convencimiento sobre sus capacidades, las deducciones fiscales y en el pago de la Seguridad Social que eso supone, y también la importancia que en la imagen de una compañía tienen las posturas solidarias", añade. Martínez destaca la importancia que tiene un trabajo, "aunque sea temporal", para quien tradicionalmente ha sido excluido por el mercado.

Inserta Labor 3. Afanias. José Marañón, 9. 1º. 91 447 73 05.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_