Ir al contenido
_
_
_
_

Abril Martorell: "La responsabilidad no tiene costes"

Fernando Abril Martorell, brazo derecho de Adolfo Suárez desde la vicepresidencia del Gobierno durante la etapa de la transición, de 1977 a 1980, se mantiene alejado de la política. Pero desde su pequeño despacho de presidente de la Unión Naval de Levante, en la madrileña calle de Alcalá, sigue con atención los acontecimientos.Sostiene que España se encuentra en un proceso "cuasi constituyente". Tras los acuerdos de la UE y del GATT sobre libre comercio, el mundo ha cambiado "y los españoles tenemos que definir qué queremos hacer y cómo personamos en esas áreas".

Esa situación "justifica y exige el diálogo, la colaboración crítica y constructiva" de la oposición, porque obliga a afrontar verdaderas decisiones de Estado, trascendentales para el futuro, en sectores como la economía o la educación.

"Lo que le ocurre a Aznar", dice, "es que éste es un país donde muchos espectadores siempre exigen más al domador o al trapecista, un ejercicio o un salto más arriesgado, quizá por ver si se estrella. Pero la mayoría creo que desea que se discuta ordenadamente".

Abril Martorell tiene "una buena impresión" del presidente del PP, al que ha escuchado en los últimos meses en foros económicos. "Critica, pero de forma constructiva. Tiene prudencia, experiencia y ganas de resolver los problemas". Sobre la orientación del centro derecha tras las pasadas elecciones, el ex vicepresidente está convencido de que "cuatro años de oposición fuerte no convendrían al país y tampoco al propio Aznar; con tres millones y medio de parados, los dos principales responsables del país no pueden estar dirigiéndose desplantes".

¿Tendrá coste electoral para el PP la moderación? "No creo que el ejercicio de la responsabilidad le cueste nada a un político, ontesta con hablar reflexivo. "En todo caso, bendito sea el coste. Pero será al contrario. Le dará rendimientos electorales".

La explicación para el antiguo mago negociador de UCD es que la moderación le permitirá a Aznar "acuñar una ímagen de responsabilidad, de político que sabe distinguir lo importante de lo accesorio, igual que le ocurrió al PSOE en 1982, y eso creo que es una fase necesaria, previa al acceso al Gobierno".

José María Cuevas, a título personal, opina que "una postura de responsabilidad en el líder de la oposición al tratar los grandes asuntos está siendo percibida de manera muy satisfactoria por el electorado". El que Aznar mantenga cierta capacidad de diálogo le parece "positivo para el conjunto de la sociedad".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_