Japón reducirá este año un 10% más su exportación de coches a la Comunidad
Japón y la Comunidad Europea han llegado a un acuerdo para que se reduzcan las exportaciones de coches japoneses a los países de la CE en un 18,5% sobre la cifra del pasado año. Este acuerdo significa una reducción suplementaria del 10% a la ya acordada en el pasado mes de abril, cuando empezaba a ser evidente la caída de ventas.
En el acuerdo logrado en abril se fijó que Japón podría exportar un total de 1.200.000 unidades, que ahora quedan reducidas de nuevo hasta las 980.000 unidades. Ambas partes reconocieron ayer que la caída de la demanda de vehículos en la CE superó los cálculos de abril. A pesar de aquel acuerdo, la situación del sector no mejoró, por lo que la CE se vio obligada a emprender de nuevo en julio negociaciones para aminorar las presiones de la industria, evitar interferencias en los esfuerzos de reestructuración y eliminar "importantes consecuencias sociales".Según fuentes comunitarias, la demanda de automóviles en la CE bajó un 18,5% entre enero y julio de este año, incluido un retroceso del 20% en Alemania, país que representa un tercio de todo el mercado.
Pero en un comunicado conjunto al final de las negociaciones, tanto Japón como la CE han calculado en 11,73 millones la demanda de automóviles en Europa este año, cifra un 15,9% más baja a la de 1992. Con el acuerdo de ayer, han quedado fijadas nuevamente las cuotas de exportación japonesas con cinco países comunitarios que mantienen regímenes especiales en este sector: España, Italia, Francia, Reino Unido y Portugal.
Durante 1993 Japón sólo podrá exportar a España un máximo de 29.300 automóviles (frente a los 30.800 del anterior acuerdo), mientras que a Italia enviará 38.800 (36.478 antes) y a Portugal 39.000 (36.465 en abril). Las cuotas con Francia permanecerán en los mismos niveles de 69.000 vehículos (69.016 hasta abril), mientras que el número de vehículos japoneses que se exporten al Reino Unido aumentará de 168.370 unidades a 202.800. Japón ha exportado a la CE en los primeros siete meses de este año 730.000 vehículos como reflejo de la caída de la demanda europea, por lo que los nuevos topes no supondrán un reajuste transcendental.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.