La oposición vuelve a pedir en la Asamblea regional más competencias autonómicas
Los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid cerraron ayer la legislatura autonómica con una nueva exigencia de ampliar las competencias de la Comunídad de Madrid. El Partido Popular, el CDS e Izquierda Unida coincidieron en destacar como el aspecto más negativo de los cuatro años de sesiones parlamentarias la falta de ampliación del techo competencial.Alberto Ruiz Gallardón, portavoz del Partido Popular, denunció que "el Consejo de Gobierno ha pretendido eclipsar la actuación del poder legislativo". Ruiz Gallardón calificó también de "traumáticos" los transfuguismos políticos en la Cámara.
El portavoz del CDS, Gerardo Harguindey, lamentó que la Asamblea vaya a abrir la próxima legislatura con el mismo nivel de competencias que hace ocho años, aunque destacó la "intensa labor desarrollada en materia de medio ambiente".
Isabel Villalonga, portavoz de IU, destacó el escándalo que originó la presentación de la moción de censura contra el presidente de la Comunidad, el socialista Joaquín Leguina.
Leguina, por su parte, se mostró satisfecho de su ejecutoria enla legislatura -"complicada desde el punto de vista político" -porque ha permitido la consolidación de la institución.
El pleno de la Asamblea, que cerrará hoy sus sesiones, aprobó ayer la creación del Consejo Económico y Social y del Instituto Madrileño para la Formación, cuya implantación fue exigida por los sindeatos UGT y CC OO tras el pacto firmado con Leguina en 1989 sobre la Propuesta sindical prioritaria.
Mítines abiertos
De otro lado, Francisco Herrera, portavoz del grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid, calificó ayer de "restrictiva" la relación de locales oficiales y lugares públicos para realizar actos electorales que ha facilitado el equipo de gobierno municipal.Herrera criticó quesólo se puedan celebrar grandes mítines en los distritos periféricos, ya que los espacios abiertos del centro de la ciudad, entre ellos la plaza Mayor o los jardines de las Vistillas, no figuran en la relación que ha entregado a los grupos políticos el concejal de Coordinación y Participación, José Gabriel Astudillo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.