Comienza la feria de los torneos veraniegos
El fútbol español, con el inicio del mes de agosto, se ve envuelto en esa feria de los torneos de verano . que, en muchos casos, se convierten en auténticas verbenas nocturnas. Los clubes españoles, con el consentimiento de la Federación, prefieren actuar en estos simulacros de fútbol en beneficio único de sus intereses que sacrificarse para preparar mejor el Mundial-82.
Los clubes españoles buscan algunos millones de pesetas para resolver las deudas de una pasada temporada que en la mayoría de los casos no resultó demasiado boyante en su aspecto deportivo, y, por tanto, económico.Mientras los clubes españoles se entregan a esta vorágine del simulacro de fútbol, países europeos, como Francia, la República Federal de Alemania, Austria y algún otro, iniciaron ya hace algunas jornadas sus respectivos campeonatos de Liga. Otros países, como Italia o Bélgica, por citar algunos ejemplos, no envían club alguno a estos torneos de verano. Argentina y Brasil, potencias futbolísticas mundiales, con un elevado número de licencias de jugadores y de clubes, apenas aportan uno o dos equipos. Sólo un club argentino, el Independiente, jugará un torneo veraniego.
Por otro lado, los torneos veraniegos de España apenas cuentan con la participación de selecciones nacionales, con la excepción de Honduras, cuya categoría es fácil de imaginar. Húngría, por ejemplo, permitirá la presencia de clubes de su país en estos torneos veraniegos, síempre y cuando en ellos no actúen sus jugadores internacionales.
En los torneos veraniegos, por otra parte, predominan equipos de los países de la Europa del Este, como la URSS, Hungría, Checoslovaquia, Rumanía y Bulgaria. Su presencia tiene un doble motivo: se les contrata porque resultan los equipos más baratos, y ellos participan en estos torneos veraniegos porque se les paga en dólares, condición indispenbsable para jugar.
Sangría de divisas
De hecho, la mayoría de los equipos participantes en los torneos veraniegos que se organizan en España durante este mes de agosto, por no decir todos ellos, lo que realmente les interesa es cobrar y lo que apenas les importa es defraudar a los aficionados, que pagan cantidades elevadas por sus entradas. Ningún equipo extranjero cobra en pesetas. La moneda oficial de los torneos es el dólar, y para los clubes ingleses, que este año cuentan con una elevada representación, la libra esterlina. Todo ello supone una buena sangría de divisas. Por el momento, quizá por tratarse de un deporte demasiado popular y que arrastra masas, pese a que existieron intentos para ello, nadie se ha atrevido hasta ahora a cerrar esta salida de divisas.
En los torneos veraniegos de este año, además, predominan los equipos discretos. De esta forma, los presupestos de los torneos no se disparan, aunque el precio de las localidades se mantiene o se eleva con respecto a años anteriores. Equipos como la selección nacional de Honduras, FAR de Marruecos, Lokomotiv de Kosice, Puebla, Millonarios de Bogotá y el Vasas de Budapest apenas despiertan interés. Otros equipos aportan sobre todo el nombre, como la experiencia de otros años ha demostrado, en este capítulo se podría citar al Dynamo de Kiev, Slovan de Bratislava, Dynamo de Bucarest, Ipswich Town, Vasco de Gama, Independiente, Palmeiras o CSKA de Sofía. De los actuales campeones europeos, sólo el de la Recopa, el Dynamo de Tiflis, estará presente en uno de los torneos de verano, el Santiago Bernabéu. Por otro lado, en esta clase de encuentros sólo participará otro ex campeón europeo, el Bayern de Munich, y eso por obligac ión, por defender el trofeo que ya ganara el año pasado, el Santiago Bemabéu.
La Real Sociedad no participa
La Real Sociedad, actual campeón de Espaiía, también es todo un ejemplo a imitar. No participa en tomeo veraniego alguno, aunque este afío es la mejor ocasión que puede tener para explotar económicamente su título por un puñado de millones. La mayoría de. los equipos de Primera División citados participan en el torneo que organizan ellos mismos, con las únicas excepciones del Spórting de Gijón y el Athlétic de Bilbao, que además este año no pueden organizar esta clase de encuentros porque sus campos se encuentran en obras de remodelación para el Mundial-82-.
Los millones que mueven estos tomeos son considerables, pero no son demasiados los que resultan positivos económicamente. En la mayoría de los casos sirven para cubrir gastos. El trofeo cuenta con un presupuesto más elevado en el Teresa Herrera, de La Coruña, con algo más de cincuenta millones de pesetas, porque en él se paga a todos los equipos participantes, lo que no sucede con aquellos otros que organizan, sus clubes propios, corno el Villa de Madrid, Gamper, Naranja, Bernabéu, Ciudad de Sevilla o Ramón de Carranza. De todos módos se puede establecer una cifra superior a los trescientos millones de pesetas la que rodea todo este tinglado del fútbol verbenero de los tomeos de verano.
El Real Madrid encabeza la lista de los equipos mejor pagados. Su precio, por torneo, es de catorce millones de pesetas . A cierta distancia le siguen Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia, Spórting de Gijón y Sevilla.
Los torneos veraniegos, para su organización, cuentan con todo un monopolio establecido, consecuente con su trabajo y efectividad, en manos de Fernando Torcal. Este agente de la UEFA, requisito imprescindible para realizar este trabajo, organiza casi todos los torneos más importantes. Solamente el Ciudad de Sevilla y el de Zaragoza escapan de su competencia. Fernando Torcal participa además como empresario en tres torneos de los organizados por él. En el resto de los torneos le corresponde reglamen tariam ente el 10% de lo que perciben los equipos participantes.
Los torneos de verano, por último, están regulados deportivamente por la Federación Española. A ella corresponde con ceder su autorización y supervisar los contratos de los equipos participantes para, de esa forma, asegurar la percepción de su importe. La Federación Española, a través de sus comités de Arbitros y Disciplinario, se encarga de designar los colegiados que dirigen los partidos y de sancionar las posibles faltas que se produzcan en los mismos. La Federación se encargó además de que los organizadores de los torneos tienen que ser personas o entidades adscritas a la organización federativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.