Ir al contenido
_
_
_
_
LOS CONCIERTOS DEL REAL

Conrado del Campo, y García Abril y Bartok

Conrado del Campo fue, sin duda, una de las grandes figuras de nuestra música. Representa una corriente distinta por su afiliación germanista, su inspiración de gran aliento romántico y su sinfonismo poemático a lo Richard Strauss. Sin embargo, por muy diversas causas -entre las que no sería lícito olvidar el propio carácter del compositor, nada cuidadoso de la promoción de su obra- el músico que fuera maestro de varias generaciones no ocupa ni en la historia ni, menos, en los programas el puesto que le corresponde.Este año, al cumplirse el centenario del nacimiento de don Conrado, vuelven algunos de sus títulos más significativos a los atriles de las orquestas españolas. La de RTVE, que ya había interpretado la Obertura madrileña, Granada o la Suite para viola, ha programado ahora el Infierno, de la Divina Comedia, al que se refiriera con elogio Claudio Debussy en uno de sus artículos. Enrique García Asensio lo dirigió con mayor seguridad que intensidad expresiva. Y cedió el homenaje de los largos aplausos al mestro, alzando repetidas veces la partitura.

Preciosa la versión del Cántico de la Pietá, para soprano, violoncello, órgano, coro y orquesta, de Antón García Abril, sobre texto de Antonio Gala. Ya escribimos sobre la obra cuando su estreno en Cuenca, cuyas Semanas de Música Religiosa encargaron a García Abril la expresiva página. Obra libre y, por lo mismo, personal, tiende sobre todo a reflejar las emociones per sonales del compositor a través de un lenguaje directo. El Cántico de la Pietá parece una respuesta más íntima y depurada al anterior Cántico delle Creatura, sobre San Francisco de Asís, concebida para gran conjunto sinfónico-coral. Pero, en el fondo, la emoción es la misma. Yo diría que, por encima de la admirativa actitud ante la escultura de Miguel Angel o de las palabras del Santo de Asís, hay en las dos obras evidentes ecos de las experiencias italianas del músico turolense que van desde los paseos por el Giannicolo a los análisis de Goffredo Petrassi, pasando por los viajes y estancia en Florencia, Siena o Perugia. María Orán, Pedro Corostola y el organista Miguel del Barco dieron a la obra de García Abril todos los matices que precisa para su mejor comunicatividad. El éxito fue grande y el compositor no pudo recoger los aplausos por encontrarse en México, asistiendo al estreno de su Concierto para guitarra, por la Orquesta Nacional y Bitteti.

Sensacional violinista la rumana Silvia Marcovici. Su técnica, su ímpetu. También su comprensión musical gracias a la cual desentrañó la complejidad del Segundo concierto, de Bartok. Arte joven y fresco y, a la vez, maduro y experto el de nuestra visitante, ejecutante-intérprete en el más profundo sentido de los términos. García Asensio y la orquesta colaboraron con fidelidad y expresiva dicción a la consecución de una versión de gran categoría, como la alcanzada por director y conjunto en la página de García Abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_