Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz ya está más cerca de donde pretendía: “Es camaleónico, puede hacerlo todo”

Ferrero elogia la “variedad” única del campeón, un competidor poliédrico que dice no haber tocado todavía techo y que no duda ante su actuación: “Ha sido perfecta”

Alcaraz posa con el trofeo tras vencer a Sinner en la Arthur Ashe de Nueva York.Foto: Eduardo Munoz (REUTERS) | Vídeo: REUTERS
Alejandro Ciriza

Hasta hace mucho, Carlos Alcaraz acostumbraba a contemplar a sus ídolos por la televisión, de ahí la cara de felicidad del niño que tres días antes repartía limonada en un carrito por el área reservada a los jugadores y sus equipos, al que la organización le ha concedido el honor de abrir el turno de preguntas en inglés. Responde el tenista, de nuevo número uno después de haber batido a Jannik Sinner con un verdadero recital, con el instinto ya del adulto pese a que solo tenga 22 años. Hace tres, se coronó por primera vez en Nueva York. Ha cambiado, pero no tanto. El campeón se pone en esa piel inocente: “Antes de que me hagas la pregunta, quiero decirte que estaba muuuuuuuy buena”.

El español ha llegado casi con una hora de retraso sobre la hora anunciada, al haber atendido compromisos varios. Está feliz, pletórico, pleno. Se divierte. Lo saborea. A diferencia de otras ocasiones, en las que el ganador de turno o él mismo suelen llegar al encuentro desfondados, fruto de la descompresión, esta vez se le ve de lo más entero. “Probablemente lo celebre con la limonada, ¿eh?”, bromea antes de empezar a repasar cómo han sido estos días en los que ha llevado a cabo una exhibición de juego y de control. Se asociaba al principio la superioridad al bajo nivel de los primeros rivales; sin embargo, a la hora de la verdad, cuando correspondía, ha descorchado el champán.

“Sin duda, diría que este ha sido mi mejor torneo de inicio a fin. El mejor”, declara. Y seguramente no le falte razón. En términos de linealidad, nada comparable. Se ha dejado tan solo un set, ante Sinner, y derribó al totémico Novak Djokovic con el oficio que demandaba esa cita como escala previa al festival de la final. El resto poco menos que un paseo. Lo que demandaba exactamente la situación. Porque a pesar de su juventud, Alcaraz continúa creciendo y aprendiendo a interpretar. Nunca se la había visto tan concentrado, ni tampoco a Juan Carlos Ferrero tan generoso en el elogio hacia su jugador, que dice: “Mola cuando le haces sentir eso a tu entrenador. No es fácil…”.

Alcaraz hugs Juan Carlos Ferrero.

Y así es. Ferrero, tipo duro de pelar, no solo aprueba sino que repite un par de veces la calificación: “Preparamos muy bien el partido, viendo algunos encuentros previos y analizando detalles específicos. Y ha dado el cien por cien, lo cual es fácil de decir, pero muy difícil de hacer. La actuación ha sido perfecta. Ha ido a por el partido todo el tiempo y trató de presionar antes de que lo hiciera Jannik, y esa es una de las claves. Yo diría que ha sido perfecto”, afirma el técnico, quien a su vez ensalza la “variedad” de su tenista, esa riqueza de registros hoy día incomparable: “Puede cortar, subir a la red y hacer más cosas que Jannik, y eso ayuda a cambiar la dinámica”, precisa.

El ‘prime’ debe esperar

Efectivamente, Alcaraz puede hacerlo todo. Competidor poliédrico, disfruta como siempre en la fase ofensiva pero también ha aprendido a enseñar otras capas, las necesarias que exige un objetivo de largo recorrido como el suyo: ser el mejor de la historia. Ataca como siempre, defiende como nunca y sirve de maravilla. Impresiona hasta los suyos. “Lo increíblemente bueno de Carlos es que es camaleónico: le puedes pedir cualquier cosa en un partido, se adapta y al final lo consigue”, valora Ferrero; “y eso también lo trasladamos día tras día en los entrenamientos. Después de Wimbledon le pedimos ciertas cosas nuevas de cara a preparar los siguientes partidos contra Jannik, y en apenas 10 días las mejoró considerablemente”.

% ANTE SUS RIVALES HACIA EL TÍTULO% con primeros% puntos con primeros% puntos con segundosAcesDobles faltas
Reilly Opelka69%86%62%46
Mattia Bellucci60%86%65%72
Luciano Darderi70%80%52%91
Arthur Rinderknech66%84%76%61
Jiri Lehecka63%84%73%52
Novak Djokovic56%84%54%72
Jannik Sinner61%83%54%100

El entrenador todavía percibe un margen de mejora y el propio número uno se expresa insatisfecho, con decisión y más hambre. Al parecer, los seis grandes que ha conseguido le saben a poco y planea un abordaje a la historia muy superior. Para ello, dice, emplea una y otra vez la palabra “mejorar” y puntualiza: “Ahora que está muy de moda decir eso del prime de uno, yo todavía no siento que esté en mi prime. Siento que ahora estoy en mi mejor versión hasta el momento, pero todavía puedo mejorar. Con solo 22 años es complicado haber ofrecido tu mejor versión. No he llegado a mi cien por cien y trabajo para ello. Conforme pasen los años, mejoraré. El mejor Carlos no ha salido”.

Alcaraz in action at the US Open.

Rebobina el campeón y recuerda que hace tres años, cuando conquistó su primer trofeo en Nueva York, a su vez primer grande, sintió que en el duelo de cuartos de final contra Sinner fue “todo el rato al límite físicamente”. Esta vez, sin embargo, el que intentaba a duras penas no desengancharse en lo tenístico era el italiano, quien instantes antes se ha reprochado a sí mismo el ser “demasiado predecible”, exactamente con el mismo espíritu inconformista que empuja a Alcaraz. “No diría que es predecible, pero conozco su estilo. Sé lo que va a hacer y cuáles son sus armas, pero aunque pueda parecer predecible, es muy difícil mantener el nivel y jugar largos peloteos contra él”, indica.

El de El Palmar también abraza esa amalgama de recursos que elogia su preparador y lo reduce a que, sencillamente, ese es su estilo. Se autoescanea sin tapujos. “Sinceramente, siento que puedo hacer de todo en la pista: cortados, efectos, golpes planos... Y también confío mucho en mi condición física; siento que puedo alcanzar todas las pelotas, lo que me da la confianza y la seguridad para hacer buenos puntos y poder jugar con variedad. Así que, desde que era muy, muy joven, tengo la sensación de poder hacerlo todo”, se sincera antes de cerrar refiriéndose al veredicto de Ferrero: “Sí, tiene razón. Ha sido perfecto. He jugado de una manera perfecta, así que hay que decirlo.. [risas]”.

JUGAR LA COPA DAVIS, DESCARTADO

A. C. | Nueva York

Carlos Alcaraz no estará presente en la eliminatoria que disputará España el próximo fin de semana en Marbella contra Dinamarca. El murciano confirmó a la Cadena Ser que no disputará la serie, a pesar de haber sido convocado por David Ferrer, puesto que prioriza el descanso y recuperar fuerzas tras la gira veraniega en Estados Unidos.

Desde mediados de agosto, Alcaraz ha jugado 15 partidos: seis que le condujeron al título en Cincinnati y los siete del US Open. “Me sabe mal, pero ha sido muy exigente”, concedió a la emisora. Por tanto, ahora prefiere “tranquilidad” y evitar riesgos, dado que el salto de una superficie a otra (dura a tierra) es delicado.

Ante su ausencia y también la de Alejandro Davidovich, baja de última hora por “cansancio y un calendario muy cargado”, Ferrer ha optado por citar a Jaume Munar, Pablo Carreño, Pedro Martínez, Roberto Carballés y Marcel Granollers, según informó la Real Federación Española de Tenis (RFET). El último de ellos triunfó el sábado en Nueva York junto con Horacio Zeballos. 

El equipo español se concentrará el martes y el viernes (12.00) se sortearán los enfrentamientos en el Ayuntamiento de Marbella.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_