El central del Athletic Club Yeray Álvarez, sancionado 10 meses por dopaje
El defensa, que se entrena con el Derio que entrena su amigo Muniain, dio positivo en un control efectuado en la semifinal de la Europa League ante el Manchester United


El central del Athletic Club Yeray Álvarez ha sido sancionado este lunes con 10 meses sin jugar tras dar positivo en un control efectuado en la semifinal de la Europa League ante el Manchester United, por lo que podrá volver a entrenar el 2 de febrero y a competir el 2 de abril. Una vez finalizada la fase de instrucción, el órgano disciplinario de la UEFA ha dictado resolución y ha impuesto a Yeray Álvarez una sanción de diez meses.
El Athletic respira así después de conocer la sanción; la decisión se abona a las tesis del club y del futbolista de que se trataba de un error del jugador al ingerir un producto prohibido dentro de un tratamiento contra la alopecia.
El órgano disciplinario de la UEFA reconoce la ausencia de intencionalidad por parte del jugador, subraya, sin embargo, la responsabilidad absoluta de los deportistas en el cumplimiento de las normativas vigentes.
Según la resolución emitida por la UEFA, el incidente se originó en la ingestión accidental de una sustancia prohibida contenida en un medicamento preventivo contra la caída del cabello perteneciente a la pareja del jugador. El organismo federativo ha considerado probado que Álvarez no tenía voluntad de doparse, pero insiste en que el futbolista debía haber verificado previamente si el producto estaba permitido por las regulaciones antidopaje. “Conforme a la normativa vigente, el deportista es responsable de sus actos y, en consecuencia, debía haber confirmado si el medicamento estaba permitido antes de haberlo consumido”, recalca la UEFA en su fallo, recordando que cualquier consumo, incluso involuntario, puede acarrear consecuencias.
La sanción, que entra en vigor de manera retroactiva desde el pasado 2 de junio —fecha en la que Álvarez se acogió voluntariamente a una suspensión provisional—, mantendrá al jugador alejado de la competición hasta el 2 de abril de 2026. No obstante, la normativa aplicable permite que el central bilbaíno se reincorpore a los entrenamientos del equipo dos meses antes, es decir, a partir del 2 de febrero de 2026, lo que podría facilitar su regreso progresivo al ritmo competitivo.
Por ahora Yeray (Barakaldo, 30 años) se entrena con el Derio, equipo de Tercera Federación, que dirige su ex compañero Iker Muniain. La ausencia prolongada del jugador acrecienta la escasez de centrales con los que cuenta Ernesto Valverde, ya que a la baja de Yeray se une el fiasco del fichaje de Aymeric Laporte, a quien la FIFA negó el transfer por un error atribuible a su equipo de procedencia, el Al-Nassr saudí. Por eso, el hecho de que Vivian no jugara ni un minuto con la selección española en los dos partidos oficiales de España la última semana fue un motivo de alivio para Valverde.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
