La inscripción de Laporte por el Athletic depende de la FIFA
El Al Nassr, su club de origen, envió tarde los documentos del traspaso el último día del mercado de fichajes


El Athletic pretendía presentar esta semana a Aymeric Laporte, que ya está en Bilbao, como fichaje estrella de la última semana de mercado, pero finalmente no lo hará, porque la FIFA ha denegado la inscripción del futbolista en las competiciones nacionales y la Champions. Laporte no podrá jugar hasta que se abra el mercado de invierno, porque una vez que el Athletic y el Al Nassr llegaron a un acuerdo definitivo sobre el traspaso del jugador, desde las oficinas del club árabe enviaron la documentación pertinente fuera del plazo legal, que se cerró la medianoche del pasado lunes. La FIFA, que es la que tiene el asunto en sus despachos, reconoce que el club rojiblanco no tiene responsabilidad en el caso, porque presentó la documentación a tiempo, pero que para permitir que Laporte pueda jugar, tendría que hacer una excepción a sus normas. Y no la ha hecho.
El club informa de que, “de no producirse finalmente la incorporación del jugador, los acuerdos quedan sin efectos de ningún tipo entre las partes, sin que se haya producido consecuencia económica de ningún tipo para nuestra entidad, en cumplimiento de las condiciones suspensivas de los contratos entre Athletic Club, Al-Nassr y el jugador”. Es decir, todo queda como antes del acuerdo, y con Laporte como jugador del equipo árabe.
La sorpresa en el Athletic fue mayúscula. Cuando en un caso de este tipo los dos clubes llegan a un acuerdo, envían la documentación pertinente al sistema de correlación de transferencias (TMS). Es una plataforma en línea para certificar los traspasos internacionales. El club comprador y el vendedor envían a través de ella los datos de la operación. Si ambas versiones coinciden, la UEFA da el visto bueno, que se envía de manera automática a la Federación Española y la Liga, que lo validan.
Pero aunque después de unas duras negociaciones, en las que el Athletic tal vez cometió el error de no enviar un emisario a Arabia Saudita para encargarse en persona, y que se saldaron con el pago de diez millones de euros por Laporte, al que le quedaba un año de contrato, desde el Al Nassr no enviaron a tiempo los documentos a la plataforma, cuando desde Bilbao se colgaron con tiempo suficiente. De hecho, en la Liga de Fútbol Profesional daban por hecho, tal como se evidenciaba en una noticia de su página web que después se borró, que el traspaso estaba ya formalizado.
En el Athletic ratifican que el club, “subió a la plataforma TMS de FIFA la solicitud de transferencia el 1 de septiembre, si bien no pudo completarse en su totalidad en dicha fecha por razones ajenas a su voluntad y por factores externos fuera de su control”. Ante esta tesitura, la Federación Española solicitó el día 2 de septiembre a FIFA que autorizara una excepción de validación para poder obtener el Certificado de Transferencia Internacional de la Federación de Fútbol de Arabia Saudí, a los efectos de que el jugador pueda ser inscrito por el Athletic, pero, definitivamente, la RFEF le comunicó al club rojiblanco la negativa del organismo internacional.
Al Athletic le quedan pocas salidas para reconducir la situación. Después de más de un mes de acercamientos al Al Nassr para dulcificar las condiciones del regreso de Laporte, que a su vez negociaba para romper el compromiso con el club árabe, ha visto que se complica el refuerzo que necesitaba para su zaga, en la que solo dispone de dos jugadores específicos, Vivián y Paredes, ya que Yeray está provisionalmente apartado por la FIFA por un caso de dopaje.
Al Athletic le queda el recurso del TAS, en el que trataría de demostrar que el acuerdo entre las partes estaba completado y que se trata de una negligencia del club vendedor. Hasta ahora se han dado varios casos, como el de De Gea y el Real Madrid, Adrien Silva con el Leicester y al Eibar con Páez y Kike García.
El perjuicio es doble para el Athletic, que debe hacer la doble inscripción al jugador, para las competiciones nacionales y para la Champions en la UEFA. El plazo de este torneo terminaba la noche del martes. Si la UEFA no le admite, se quedará sin jugar la fase de grupos y sólo participaría a partir de una hipotética primera eliminatoria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
