Ir al contenido
_
_
_
_

Yeray Álvarez da positivo en un control antidopaje de la UEFA

El jugador del Athletic argumenta que la infracción se debe al consumo “involuntario” de un medicamento contra la alopecia. Está en tratamiento desde que superó el cáncer testicular en 2017

Yeray Álvarez
Jon Rivas

El central del Athletic Yeray Álvarez (Barakaldo, 30 años) dio positivo en un control antidopaje realizado tras el duelo contra el Manchester United en San Mamés, celebrado a mediados de mayo. El futbolista está siendo investigado por la UEFA. Según explica el propio jugador en un mensaje emitido en redes sociales, el problema viene derivado del tumor en un testículo que sufrió en diciembre de 2016, con una recaída en 2017 y las consiguientes sesiones de quimioterapia. “Desde que superé mi enfermedad, llevo años siguiendo un tratamiento contra la alopecia y, tras estudiar el caso, hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida”.

Según informa el propio futbolista, el procedimiento disciplinario se encuentra actualmente en fase de instrucción y sujeto a confidencialidad. “Estoy provisionalmente suspendido y no estoy autorizado a realizar declaraciones públicas adicionales”.

Yeray asegura que recibir la noticia fue un golpe muy duro: “Sinceramente, no me lo podía creer, dado que jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas”. El central del Athletic dice lamentar profundamente la situación: “Con el apoyo del Athletic estoy trabajando en mi defensa con el convencimiento de poder volver a los terrenos de juego lo antes posible”. Y añade: “una vez que finalice el proceso, daré todas las explicaciones necesarias”.

Desde el Athletic hablan de “error humano”, y expresan, “su total respaldo a Yeray Álvarez en estos momentos y su plena confianza en los órganos encargados de resolver el caso”. A la vez aseguran que, como en el caso del jugador, el momento del proceso impide al club hacer más manifestaciones al respecto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas
En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_