Ir al contenido
_
_
_
_

El Vitesse recupera temporalmente su licencia y puede volver a la primera división de Países Bajos

El tribunal de Apelación de Arnhem considera probable que el club de la ciudad gane el proceso que ha iniciado para impugnar la retirada de permisos por parte de Real Asociación Neerlandesa de Fútbol

Aficionados del Vitesse celebran este miércoles que su club haya recuperado la licencia profesional.
Isabel Ferrer

El Vitesse, de Arnhem (Países Bajos), ha recuperado temporalmente su licencia profesional. El tribunal de Apelación de la ciudad ha dado la razón al club de fútbol al considerar que no debió haber sido excluido del circuito en agosto pasado. Entonces, el juzgado de Primera Instancia de Utrecht dictaminó que la Real Asociación Neerlandesa de Fútbol (KNVB) había actuado correctamente, ante la falta de transparencia y de cumplimiento del sistema de permisos deportivos por parte del Vitesse. Esa decisión fue apelada por sus directivos y, aunque el procedimiento judicial sigue su curso, los jugadores pueden volver de manera inmediata a la Primera División.

El tribunal de Apelación considera ahora que la retirada de la licencia por parte de la KNVB “se tomó bajo una gran presión de tiempo y no con la mayor diligencia posible”. El dictamen señala a su vez que se trata “de la sanción más grave para un club de fútbol profesional”, y de ahí el cuidado necesario ante este tipo de resoluciones. Y lo más significativo: según los jueces, es “probable” que el Vitesse gane el proceso de impugnación en curso por la pérdida del permiso para jugar. Es decir, tiene una oportunidad de salir airoso cuando se celebre el juicio principal, pero como el caso puede tardar varios meses en resolverse, se le permite reincorporarse a la competición hasta que haya una resolución firme.

La vuelta a los estadios de la Primera División —la temporada ya está en marcha— no será fácil para el Vitesse. Primero tendrá que reunirse con la KNVB para ver si es posible reintegrarse este 12 de septiembre. Luego deberá buscar nuevos jugadores, porque 12 de los 29 de la plantilla ya se han marchado. Además, los ingresos por derechos televisivos y venta de abonos se han perdido. Con todo, el club está eufórico, y Edward Sturing, su exentrenador, aseguró este miércoles que se trata de “la victoria más importante de la temporada”. Ante las cámaras de la televisión pública NOS, ha declarado que “la gente lloraba”. Él lleva 38 años en el club, pero aseguraba que “nunca había vivido algo así”. Ahmed Marcouch, alcalde de Arnhem, no pudo contenerse y escribió en su cuenta de X lo siguiente: “Viva el Estado de Derecho. Viva Arnhem. Viva el Vitesse”.

La KNVB le quitó la licencia profesional al club porque consideraba que había “eludido y socavado el sistema de permisos durante años”. “Tuvieron una oportunidad tras otra, pero no la aprovecharon y tampoco mostraron mejoras”, aseguraron sus portavoces. Ante el fallo en apelación, se ha mostrado “sorprendida” porque considera que junto con los clubes y las organizaciones interesadas, “hemos establecido normas para velar por la integridad y continuidad de las competiciones”. En breve, analizarán las consecuencias para la liga.

El Vitesse se vio en apuros económicos tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Para entonces, el club llevaba más de una década en manos de varios inversores rusos y georgianos que mantenían vínculos con el oligarca ruso Roman Abramovich. El antiguo propietario del Chelsea, de Londres, financiaba también al Vitesse, pero acabó en las listas de sanciones europeas. A partir de entonces se sucedieron los planes de recuperación y los directores interinos, y el club no recuperó la confianza de la KNVB.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_