La Liga F arranca entre novedades y viejas aspiraciones, con el Barcelona en busca de su undécimo título y el Madrid que intentará evitarlo
El equipo azulgrana, mermado por las salidas, pondrá a prueba su hegemonía ante un conjunto blanco reforzado y con nuevo entrenador, y con la incorporación del VAR de bajo coste


La Liga F Moeve regresa entre certezas y dudas. El Barcelona, mermado en su fondo de armarios por varias salidas, pondrá a prueba su hegemonía, mientras un Real Madrid reforzado y con nuevo entrenador busca, por sexto curso consecutivo y hasta ahora sin éxito, romper esa supremacía. La temporada se abre este fin de semana con novedades —el estreno del VAR low cost, nuevo patrocinador principal y el pleno de campos de césped natural—, pero también con viejas aspiraciones: el deseo de una mayor igualdad competitiva y un campeonato que logre superar el guion ya conocido de un Barça invencible y un Madrid en persecución constante.
El mercado de fichajes —hasta el 19 de septiembre— no ha alimentado grandes expectativas. Ha sido discreto, sin apenas traspasos económicos y sin grandes estrellas. El Barcelona solo ha tenido un refuerzo, Laia Aleixandri, frente a seis salidas que dejan al equipo con 17 fichas. La marcha de futbolistas como Fridolina Rolfö, Ingrid Engen o Jana Fernández deja al equipo con menos rotaciones e incertidumbre, aunque no debilita al once inicial. Algunas salidas, personales; otras, deportivas. Y todas condicionadas por la situación económica del club y las reglas del fair play financiero, sobre todo teniendo en cuenta el crecimiento del mercado y la necesidad de retener jugadoras cruciales que terminan contrato este año, como Alexia Putellas —con un año opcional—, Cata Coll, Claudia Pina o Graham Hansen. “Seguimos creyendo que tenemos un equipo muy competitivo”, aseguró Pere Romeu, entre resignado y confiado.
🤩 Este fin de semana arranca la Temporada 25-26 y aquí están los horarios de la Jornada 1 de #LigaFMoevehttps://t.co/8tYatEcwnu pic.twitter.com/JT90weNVyZ
— Liga F (@LigaF_oficial) August 28, 2025
El club azulgrana recurrirá al talento del filial, con Sydney Schertenleib, Clara Serrajordi, Lucía Corrales o Aïcha. Tras lograr el triplete, aunque perder la final de la Champions en Lisboa, el Barcelona vuelve a aspirar a todo. “La intención es competir para ganar todos los títulos. Sabemos que en el Barça femenino todo lo que no sea ganar parece una debacle”, confesó Romeu. Tras una pretemporada con grandes sensaciones en México, este sábado, el Barcelona debutará en casa frente al Alhama CF El Pozo, uno de los recién ascendidos.
El otro, el DUX Logroño, se estrenará el domingo ante el Real Madrid, un equipo que ha optado por sacudir su proyecto. La salida de Alberto Toril tras cuatro años sin títulos dio paso a Pau Quesada, y la plantilla se ha reforzado con cinco incorporaciones en defensa y centro del campo con acento nórdico: Sara Homgaard, Hanna Bennison, Bella Andersson, Sara Däbritz y la portera Merle Frohms, bicampeona de la Champions con el Wolfsburgo y llamada a disputarle la titularidad a Misa Rodríguez. La otra cara de la moneda ha sido la marcha de Olga Carmona, junto otras como Caroline Møller. En la sexta temporada del Madrid, la intención será de nuevo lograr su primer título y competir de manera sostenida.
El resto de equipos se mueve entre reconstrucciones y nuevas identidades, con el objetivo de pelear por el tercer puesto, con opción europea, y la media tabla. El Atlético de Madrid, lejos de su mejor versión, buscará repetir clasificación para la Champions. La Real Sociedad, tras un curso decepcionante, arranca un nuevo proyecto de la mano de Arturo Ruiz, el técnico que llevó al Granada a su mejor temporada. El Athletic Club mantiene su apuesta, mientras que el Costa Adeje Tenerife se integra en la estructura deportiva del CD Tenerife, con escudo y nombre compartidos y el Heliodoro como nuevo estadio, aunque conservando parte de su independencia. El Levante Badalona, ahora Badalona Women y aliado con Nike, estrena mudanza temporada a Palamós.
Pero la gran novedad es el estreno del Football Video Support (FVS), un sistema de revisión reducido que funcionará a demanda de los entrenadores. Cada equipo tendrá dos solicitudes por partido —recuperables si la árbitra corrige la decisión— y el recurso se aplicará solo en cuatro situaciones: goles, penaltis, rojas directas y confusión de identidad.
Con Moeve en el título oficial después de dos años de vacío, tras días de incertidumbre televisiva con DAZN, y con el eco de la Eurocopa aún reciente, la Liga F se presenta con el mismo dilema de siempre: el campeonato crece, pero lento, muy lejos del ritmo del resto de ligas, y atrapado en una narrativa circular. El Barça busca su undécimo título, el Madrid la consolidación de su proyecto, y el resto, la ocasión de emerger.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
