Ir al contenido
_
_
_
_

La cuenta a cero de un Sevilla paralizado en el mercado

El equipo andaluz es el único de Primera sin gasto en fichajes y sin ninguna venta

El delantero del Sevilla Peque Fernández se escapa de Hazzazi, del Al-Qadsiah, durante el partido del Torneo Antonio Puerta, que ganaron los andaluces en los penaltis.
Rafael Pineda

El Sevilla es el único club de Primera que no ha realizado ningún gasto en fichajes cuando faltan apenas dos semanas para su estreno en la Liga ante el Athletic. El conjunto andaluz ni ha pagado un traspaso ni ha vendido, inmerso en una parálisis evidente debido a su delicada situación económica. Hace solo seis años, en 2019 y con el regreso de Monchi a la dirección deportiva desde la Roma, el equipo andaluz gastó 168 millones en fichajes. Incluso en 2023, hace dos, invirtió 32 millones. El declive desde entonces es monumental y ha convertido al Sevilla, por el momento, en el equipo más inactivo de la Liga en el mercado.

“Los fichajes llegarán en las dos últimas semanas de agosto”, apunta Antonio Cordón, el director deportivo que tiene ante sí un reto formidable. Debe hacer un equipo sin un euro en la caja, con la misión de vender para generar hueco a las nuevas inscripciones, gestionando el límite salarial más bajo de toda la Liga (684.000 euros según datos de LaLiga) e intentando bajar todavía más el coste de la primera plantilla en una entidad que lleva cuatro ejercicios presentando pérdidas (81,7 millones del curso 23-24 y otros 60 estimados del que acabó el pasado 30 de junio). El Sevilla lleva tres años sin que sus cuentas sean aprobadas en la junta de accionistas, con pérdidas acumuladas de 160 millones debido al sobrecoste de una plantilla con altos sueldos, la ausencia del equipo de competiciones europeas, una bajada del valor de los derechos televisivos y la falta de traspasos que generen plusvalías.

En el club se muestran confiados en que Cordón podrá desbloquear la situación. “Han llegado dos futbolistas a coste cero, Alfon y Suazo, así que sí hemos fichado. Además, Cordón nos transmite tranquilidad”, señalan fuentes del Sevilla. Sí se admite cierta preocupación por la cantidad de jugadores del plantel que en estos momentos no pueden ser inscritos. Suazo y Alfon, los dos fichajes, así como Álvaro Fernández, Vargas, Adams, Jordán, Mir, Januzaj e Iheanacho no podrían ser utilizados por el nuevo entrenador, Matías Almeyda, para el estreno en San Mamés.

Cordón afronta una partida complicada. La salida de Juanlu al Nápoles se atascó por las pretensiones del Sevilla de cobrar más de lo que ofrecía el campeón italiano. “El problema es que cuando te ven con problemas económicos las ofertas son a la baja”, reseñan en el club. Mientras, Cordón se mantiene firme. “Bajo ningún concepto vamos a malvender a nuestros jugadores”, afirma. La solución estaría en la salida de futbolistas como Juanlu, Badé y Lukébakio, ventas que se antojan necesarias. “La parálisis existe, pero también es estratégica”, apuntan en el Sevilla. Aunque tarde, se confía en que la hoja de ruta de la planificación se cumpla.

Lejos han quedado los tiempos en los que el Sevilla firmaba jugadores de los que luego extraía sabrosas plusvalías. Con Monchi como gran mentor, el club basó su crecimiento en el fichaje de jugadores como Alves, Baptista, Adriano, Escudé, Kanouté, Maresca, Poulsen, Bacca, Gameiro, Rakitic, Koundé y Diego Carlos, entre muchos otros. Monchi se marchó en 2023 y Víctor Orta, su sucesor, no funcionó. Todo depende de Cordón, que además de fichar busca hacer un grupo fuerte al mando de Almeyda.

En el césped, el equipo sí responde. Así, se impuso en el Torneo Antonio Puerta al Al-Qadsiah en los penaltis (4-1) después de un 2-2 al término de los 90 minutos. Marcaron Lukébakio e Idumbo para el Sevilla, que mostró buenas sensaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda
En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en 'El Correo de Andalucía' hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_