Ir al contenido
_
_
_
_
Barcelona BCN
3
Lamine Yamal 23', Ferrán Torres 37', Sommer 64' (pp)
Inter INT
3
Marcus Thuram 0', Denzel Dumfries 20', 62'
Finalizado

Un irreductible Barça, con un admirable Lamine, empata ante el Inter

Los azulgrana, liderados por el joven Yamal, logran recuperarse del 0-2 inicial en un partido memorable

barcelona v. inter
Ramon Besa

Montjuïc se estremeció con un partido monumental que quedará para el recuerdo de la Champions. El Barça, un equipo primaveral, todavía con los dientes de leche, se batió con una entereza y grandeza admirables ante el Inter, un rival con mucho oficio y colmillo que juega de memoria y lleva cuatro años en busca de la Copa de Europa. El encuentro fue una oda al fútbol en la que no se reparó en la vuelta, sino que la ida se planteó como si fuera la final de Múnich. La semifinal ya es un regalo para un equipo azulgrana que acaba de ganar la Copa y lidera la Liga. La trayectoria continental ha sido suficientemente divertida y exitosa como para despertar a la afición de las pesadillas inolvidables de Roma, Liverpool y Lisboa y recuperar la reputación perdida en Europa. Nadie es capaz en cualquier caso de aventurar qué pasará el día 6 en San Siro porque Lamine y el Barça tienen ganas de trascender después del ejercicio de coraje, orgullo y buen juego desplegado en el Estadio Olímpico. A mejores rivales, mayor es la respuesta de un plantel barcelonista que no repara en el gasto físico ni mental, sino que su ambición no tiene límites desde la llegada de Flick y la irrupción de una estrella de 17 años de nombre Lamine.

BCNBarcelona
3
Wojciech Szczesny, Jules Koundé (Eric García, min. 41), Gerard Martín (Ronald Araujo, min. 45), Iñigo Martínez, Pau Cubarsí (Andreas Christensen, min. 82), Raphinha, Pedri (Gavi, min. 82), Dani Olmo (Fermín López, min. 67), Lamine Yamal, Frenkie de Jong y Ferran Torres
INTInter
3
Yann Sommer, Alessandro Bastoni, Yann Bisseck, Francesco Acerbi, Federico Dimarco (Carlos Augusto, min. 55), Nicolò Barella, Denzel Dumfries (Matteo Darmian, min. 80), Henrikh Mkhitaryan, Hakan Çalhanoglu (Davide Frattesi, min. 70), Marcus Thuram (Piotr Zielinski, min. 80) y Lautaro Martínez (Mehdi Taremi, min. 45)
Goles 0-1 min. 0: Marcus Thuram. 0-2 min. 20: Denzel Dumfries. 1-2 min. 23: Lamine Yamal. 2-2 min. 37: Ferrán Torres. 2-3 min. 62: Denzel Dumfries. 3-3 min. 64: Sommer
Arbitro Clément Turpin
Tarjetas amarillas Calhanoglu (min. 58), Cubarsí (min. 69)

El partido empezó en el calentamiento cuando se retiró Lamine y se puso a calentar Fermín cuando el entrenador había cantado la misma alineación que en Sevilla. La alarma se desactivó muy pronto y el Barça pudo enfrentarse al Inter con el impulso que dan victorias como la del sábado contra el Madrid. La alegría azulgrana duró menos de un minuto, los segundos que tardó Thuram para rematar de tacón y a bote pronto un centro de Dumfries. La precisión y elegancia de los italianos en la jugada contrastó con la cadena de errores azulgranas por un mal rechazo de Koundé, el resbalón de Iñigo y el boquete abierto en el flanco de Martín. A los 30 segundos perdía el Barça por 0-1.

El Inter se felicitaba por el regreso de Thuram. Había recuperado el gol con el delantero después de tres partidos a cero que le han echado de la Copa y descabalgado de la Serie A. A favor de marcador, el Inter es muy mal enemigo, seguramente el peor para los equipos ofensivos como el Barça. La fórmula del 3-5-2 es un vestido para matar por su alma defensiva, el saber hacer y estar de los centrocampistas y la garra de dos delanteros complementarios, Lautaro y Thuram, jugadores que descargan la pelota, atacan el espacio y marcan goles que acostumbran a ser muy bien administrados por los planteamientos de Inzaghi. El poderío del Inter es todavía mayor si se añaden las jugadas a balón parado, como se vio en el tanto de Dumfries. El lateral marcó de media chilena una pelota caída de un salto de Acerbi.

 Szczesny intercepta un balón durante el partido ante el Inter.

Ni el 0-1 ni el 0-2 atemperaron la carga del Barcelona. No hay rival que rinda a los azulgranas, siempre valientes, también ante el mejor Inter. A dos tiros de Ferran que lamieron los palos de Sommer, cuando la ventaja italiana todavía era mínima, siguieron un par de jugadas antológicas de Lamine que encendieron una noche más el pebetero de Montjuïc. El extremo ganó un cuerpo a cuerpo con un atleta como Thuram, encaró a Mkhitaryan y cruzó de rosca la pelota al palo derecho del arco de Inter: 1-2. Lamine no necesita ser comparado con Messi ni con Neymar, tampoco con Ronaldinho, sino que a sus 17 años compite con sus propios goles y jugadas, a cada cual mejor, pocas tan extraordinarias como la que acabó en el larguero después de descuartizar a Dimarco. La magia de Lamine contagió a un deslumbrante Barça.

Dumfries (centro), marca un gol ante los jugadores del Barcelona.

El ritmo de juego aumentaba, los tiros se sucedían, no había concesiones defensivas al Inter sino recuperaciones azulgrana y el gol se cantaba a cada llegada de Lamine, Raphinha, Olmo y Ferran. El 2-2 llegó después en una preciosa jugada colectiva por el pase preciso de Pedri, la dejada de cabeza de Raphinha y el remate de Ferran. Únicamente la lesión de Koundé rompió el encanto barcelonista en un partido tan exigente que también pasó factura a Lautaro. Flick recompuso la zaga con Eric y después con Araujo en sustitución de Martín. Al igual que en La Cartuja, Iñigo volvió al lateral izquierdo, al tiempo que el Inter se esmeraba en la posesión y profundidad para explicar que tampoco se conformaba con el 2-2.

El partido se equilibró tanto que los dos equipos marcaron en un córner: 3-3. Dumfries cabeceó la pelota cruzada sobre Szczesny y Lamine dejó pasar para que Raphinha enganchara un disparo al larguero que rebotó en Sommer. La calidad física y táctica del Inter no intimidó a un Barça que acabó descamisado en la puerta del Inter. El último tiro de Lamine dio en el poste y dejó que la serie continúe en Milán. Será difícil olvidar el carácter irreductible de un Barça que, pese a su fragilidad, emociona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramon Besa
Redactor jefe de deportes en Barcelona. Licenciado en periodismo, doctor honoris causa por la Universitat de Vic y profesor de Blanquerna. Colaborador de la Cadena Ser y de Catalunya Ràdio. Anteriormente trabajó en El 9 Nou y el diari Avui. Medalla de bronce al mérito deportivo junto con José Sámano en 2013. Premio Vázquez Montalbán.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_