Ir al contenido
_
_
_
_

Los tres hermanos Torres hacen historia con España en el Europeo de ciclismo

Nunca antes tres ciclistas de la misma familia habían compartido convocatoria en un gran campeonato con la selección. Pablo, el mayor, hará de escudero de Ayuso en la absoluta; Jaime y Celia competirán en categoría júnior

Hermanos Torres Europeo de ciclismo
Daniel Arribas

Se retuerce Pablo Torres junto a su hermano Jaime por la ladera sur del puerto de Ancares y los aficionados que esperan al paso de la Vuelta a España reconocen al mayor, ataviado con el maillot del UAE de Pogacar, pero no al pequeño, aún con el amarillo y azul del Sanse, club madrileño que formó a ambos. Es verano de 2024, y Pablo, el mayor, acaba de rozar una gesta sin precedentes en el Tour del Porvenir. Ambos pedalean hasta el último kilómetro de la ascensión para apoyar desde el arcén a los ciclistas del UAE que disputan la ronda española. No les acompaña Celia, hermana de ambos, quien defiende a la misma hora los colores de España en la Copa de Naciones de Países Bajos. Es la tónica habitual en la familia Torres Arias, que, asentada en Vicálvaro, al sur de la capital, respira ciclismo por los cuatro costados.

Tal es así que, poco más de un año después, ya de vuelta al presente, los tres, Pablo (19 años), Celia (17) y Jaime (17), acaban de establecer un hito sin precedentes en el ciclismo español: por primera vez, el combinado nacional ha convocado a tres hermanos para un mismo evento internacional, en este caso, para los Campeonatos de Europa que se celebran este fin de semana en Ardèche (Francia).

Pablo, con contrato en el primer equipo del UAE hasta 2030, cuando cumplirá los 25, debutará este domingo con la absoluta de Alejandro Valverde para hacer de escudero de su todavía compañero Juan Ayuso (domingo 5 a partir de las 11.35; Eurosport). “Me enteré de la convocatoria el lunes y un poco por sorpresa, pero me hace muchísima ilusión, porque es mi primera vez con el equipo élite y además lo voy a vivir con mis hermanos”, cuenta a EL PAÍS el mayor de los Torres, que compartirá tarea a orillas del Ródano con Urko Berrade, Markel Beloki, Igor Arrieta y Abel Balderstone, los otros cuatro gregarios de Ayuso en Ardéche.

“Vamos a trabajar para Juan, porque está muy fuerte y ha llegado a esta recta final de la temporada en un gran estado de forma. Me ha ayudado mucho en el equipo, y con lo ambicioso que es, si está aquí es para luchar por el oro, así que vamos a darlo todo para que así sea”, añade Pablo, que apura estas semanas su primer curso como ciclista profesional. “Creo que no ha sido un año muy bueno”, amplía; “pero sí que es verdad que me ha servido para aprender mucho. Quiero tomar nota de los errores que he cometido y, con la experiencia que he ganado, tratar de darle la vuelta. Al final, en profesionales el ritmo es muy diferente”.

En un salón plagado de bicicletas, Celia y Jaime, mellizos, escuchan con atención a su hermano mayor, tímido, pero con más callo para las entrevistas. “A Pablo le preguntamos un poco de todo, especialmente yo, que sigo sin saber mucho del material de las bicicletas”, cuenta con una sonrisa ella, que se lanzó al pelotón hace solo dos años tras sentir envidia sana por lo que sus hermanos vivían en las carreras; “le dije a mi padre que me iba a poner a entrenar a tope y así hice. No era de las buenas, claro. Iba a las carreras a defenderme como podía, pero sobre todo a pasármelo bien. Progresé relativamente rápido y el año pasado ya fui a Zúrich para disputar mi primer Mundial. Luego llegó el Europeo, y ahora, un año después, otro Europeo, esta vez con mis dos hermanos”.

“Nuestros padres [Jorge y Ester] están muy orgullosos. Hace tiempo nos decían, ¿os imagináis que algún día corréis los tres en la misma competición? Era algo que parecía imposible. Y mira ahora”, apunta el único hijo sin ojos claros, Jaime, que debuta esta semana en un gran campeonato con España. “Esta temporada he corrido una vuelta en Suiza y la Vuelta a Madrid sub-23 con la selección, pero esta es mi primera convocatoria para un gran campeonato y la verdad es que no puedo estar más ilusionado”.

Celia será la primera en competir. Lo hará este viernes (a partir de las 12.40) en la prueba femenina júnior, donde España cuenta con la gran favorita al triunfo, Paula Ostiz. “Me haría muchísima ilusión que ganara el doblete [tras el oro continental en contrarreloj]. Creo que tiene muchísimas posibilidades, así que todo lo que pueda hacer para ayudarla, lo voy a hacer”, sentencia. Justo después será el turno de Jaime en la carrera júnior masculina (a partir de las 15:35), donde no estará el gran referente español, Benjamín Noval, lastrado aún por la caída que le privó la semana pasada del maillot arcoíris en Ruanda. “Aun así, tenemos un equipazo, con Eñaut Urkaregi, Aitor Martínez, Ibai Villate y Javier Cubillas. Todos están muy fuertes y siento que cualquiera puede tener opciones”, resume el pequeño de los Torres. “Al final, nos va a tocar trabajar a los tres”, concluye entre las risas cómplices de sus hermanos.

“Es verdad que a la gente le sorprende mucho lo bien que nos llevamos”, asegura Celia, algo incrédula; “nos dicen, ostras, es que yo con mis hermanos no me doy tantos abrazos”. Jaime interrumpe: “También nos peleamos, eh”. Los tres ríen a carcajadas en el sofá. “A ver, nos gusta pincharnos, sí... ¡Para algo somos hermanos! Pero en líneas generales nos llevamos muy, muy bien”, sentencia Pablo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_