Las dos Paulas, Blasi y Ostiz, brindan a España un doble oro en el Europeo de ciclismo
La catalana, bronce mundial en Ruanda, conquista su primer título continental en categoría sub-23; la navarra, vigente maillot arcoíris júnior, encadena su segundo triunfo continental tras la contrarreloj del miércoles


Las dos Paulas, Blasi y Ostiz, mismo nombre pero muy distinto bagaje, han brindado este viernes a España, en apenas unas horas, dos brillantes oros en los Campeonatos de Europa que se celebran esta semana a orillas del Ródano, en Francia, donde la primera, catalana del UAE, 22 años, bronce la semana pasada en el Mundial de Ruanda, ha logrado llegar en solitario a la meta en la prueba sub-23, y la segunda, maillot arcoíris júnior tras exhibirse en suelo africano, 18 primaveras y vinculada al Movistar hasta 2028, ha reeditado título continental al sprint para seguir acrecentando un palmarés de verdadero ensueño.
“A falta de dos kilómetros he visto que se han empezado a mirar [mis rivales] y he dicho, es ahora; pensé que me iban a seguir, pero no dejaron de mirarse y me dije, va, Paula, dale, ¡contrarreloj hasta el final!”, asegura Blasi aún incrédula tras el triunfo y con el sudor cayendo por sus sienes rapadas. “Vaya equipazo tenemos. Me han hecho la carrera [mis compañeras], qué bien hemos trabajado... ¡Esto es de todas!”, añade la de Esplugues de Llobregat, que, harta de las lesiones, dejó el atletismo con 18 años y comenzó a dar pedales para elevar el listón de su propio umbral físico.
“El recorrido me gusta porque puede dar mucho juego”, anticipaba la catalana sobre el asfalto francés este mismo jueves, un día antes de la prueba, 86 abruptos kilómetros con salida y llegada en Guilherand-Granges. Allí esperaban la francesa Celia Gery y la eslovaca Viktoria Chladonova, oro y plata mundial por delante de ella en Ruanda. “Salga como salga la carrera, aquí no va a ganar una que no tenga patas”, sugería sonriente Blasi, quién sabe si consciente del arreón que solo un día después la auparía hasta la gloria continental, sin duda, el triunfo más importante de un palmarés que empezó a coger forma la pasada primavera en Roma.

Ataviada, hoy sí, con un maillot arcoíris que no llegó a tiempo para la contrarreloj del pasado miércoles, Ostiz sonríe bajo los rizos dorados y, tras el oro de Blasi en Ardèche, se embelesa con su propia conquista en forma de licra. “Está guapísimo”, murmura antes de enfundárselo y volver a aplastar a sus rivales en una categoría, la júnior, donde ya es campeona del mundo y de Europa en línea, además de doble campeona continental de contrarreloj.
“Cuando me visto en el sprint con la suiza [Anja Grossmann, segunda en meta], he pensado, tengo unas piernas increíbles, es imposible que esto se me escape”, celebra Ostiz, acompañada hasta el tramo final de la jornada por sus cinco compañeras, Alejandra Neira, Lidia Castro, Irene Moreno, Celia Torres e Irati Aranguren, todas ellas entre las 30 primeras clasificadas tras 63 kilómetros y tres pasos por el Val d’Enfer, muro de un kilómetro y medio con una pendiente media superior al 10%. “Todo lo que estoy consiguiendo es increíble, aún no lo termino de asimilar”, concluye la navarra; “solo puedo dar las gracias a mis compañeras, ya que sin ellas esto no sería posible. Era la única victoria que me faltaba y estoy que no me lo creo”.
Las victorias de las dos Paulas, Blasi y Ostiz, fruto ambas de la generación Z, simbolizan el despertar de un ciclismo femenino español en el que Mavi García, 41 años, ganadora este mismo curso de una etapa en el Tour de Francia y del bronce mundial en Ruanda, ha sido la única luz durante algo más de una década. Ahora, sin embargo, a falta de que la mallorquina pruebe suerte este sábado en la prueba continental de Ardèche (sábado 4 a partir de las 14.00; Eurosport), las ciclistas españolas ya suman cuatro oros, una plata y dos bronces entre el Europeo y el Mundial de la semana pasada. Un síntoma, otro más, de que el futuro ya está aquí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
