Ir al contenido
_
_
_
_

Antiviolencia propone multas de hasta 5.000 euros a 38 personas por altercados en la Vuelta a España

Los incidentes ocurrieron en las cuatro últimas etapas de la ronda española, según ha informado el Ministerio del Interior

La Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte acordó este miércoles proponer sanciones a 38 personas por incidentes acaecidos durante actos de protesta contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta Ciclista a España.

Las propuestas emitidas por la Oficina Nacional de Deportes (OND) de la Policía Nacional contemplan multas de 1.500 a 5.000 euros por episodios registrados en las cuatro últimas etapas de la competición, según informó este miércoles el Ministerio del Interior.

Los expedientes corresponden a infracciones calificadas como leves o graves y se tramitan a través Ley 19/2007 de 11 de julio contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

Además, se añaden prohibiciones de acceso a recintos deportivos por un periodo de hasta un año.

Por otra parte, la Comisión propuso multar 44 aficionados por los altercados protagonizados por dos asistentes a la 180ª edición de las carreras de caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Según los expedientes, uno de los ciudadanos se enfrentó a la seguridad cuando pretendía acceder a la zona de ‘boxes’ con un menor de edad. La Comisión planteó una sanción de 5.000 euros y la prohibición de acceso a los recintos deportivos por 12 meses.

En el segundo episodio, otro ciudadano se encaró a los agentes presentando rasgos de embriaguez. Se le propone una multa de 3.001 euros y la prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de seis meses por una infracción grave.

La Comisión Permanente de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, que se reúne dos veces al mes, está compuesta por representantes del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Ministerio del Interior, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), LaLiga, la ACB y la Fiscalía General del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_