Lennard Kämna, una ‘Volta’ a la vida y a la carretera
El ciclista alemán del Lidl-Trek, que fue atropellado hace un año por un coche irresponsable, regresa al pelotón


Nada más comenzar la cuarta etapa de la Volta, Lennard Kämna (Wedel, Alemania; 28 años) arrancó y puso tierra de por medio, una fuga más en su haber. Pero no era una escapada cualquiera y por eso no le importó que, pasados unos kilómetros, entendiera antes que ninguno que no llegaría a buen puerto. Lo aceptó como normal, lejos del enfado que pueden cogerse otros corredores por la tiranía del pelotón. Suficiente era para él verse de nuevo como protagonista sobre una bicicleta. Más que nada porque por poco no lo cuenta.
Resulta que hace poco menos de un año, el 3 de abril de 2024, durante un entrenamiento en Tenerife con su equipo (entonces el Bora), un coche condujo en la dirección contraria y le atropelló de mala manera. El parte médico fue diáfano: traumatismo torácico grave, fracturas costales y de omóplato y escápula, además de contusión pulmonar. “Aunque siempre estuve consciente, sólo recuerdo 10 minutos de los tres días que pasé en urgencias. No sabía por qué estaba en el hospital”, explicó un tiempo después el corredor, que se pasó 44 días ingresado. Después llegó la rehabilitación en la BG Klinikum de Hamburgo, y luego en el Red Bull Athlete Performance Centre (APC), en Austria. Por su cabeza pasó la idea de retirarse. Pero no lo hizo. “Sé que ha sido un periodo duro para él, meses difíciles en la parte física y a nivel mental porque estas caídas provocan reflexiones más profundas. Pero Lennard es muy fuerte mentalmente”, cuenta Josu Larrazabal, ahora su director deportivo en el Lidl-Trek, equipo que ya había encaminado su fichaje antes del accidente y que no dudó en cerrarlo después, confiado en la calidad de un ciclista capaz de ganar una etapa en las tres grandes vueltas.
Hubo dos momentos en las últimas semanas, para sorpresa del Lidl-Trek, que aclararon la voluntad y determinación de Kämna. El primero fue cuando el equipo le planteó hacer un calendario alternativo por si la recuperación iba más lenta de lo esperado. “Ni hablar. Hagamos el calendario que consideremos mejor y luego, si lo necesito, ya lo modificaremos”, replicó. Idea firme que también expresó cuando llegó a Sant Feliu de Guíxols para iniciar la Volta, pues le pidió al director que le tratara como a uno más, que le exigiera como a todos. “Y está respondiendo perfecto”, resume Larrazabal. Costó, en cualquier caso, un poco. “Durante el invierno ha ido con un poco de retraso con el grupo. En diciembre, no le hicimos todas las baterías de test, como tampoco realizó todos los ejercicios de intensidad. Pero en enero sí, aunque no estuviera al 100%”, cuenta Josu. “Las piernas me responden bien, mejoran día a día. Pero todavía tengo algunos problemas cuando llega el final de la etapa, después de cuatro o cinco horas pedaleando. Ahí siento que todavía me falta algo”, interviene Kämna desde las escaleras del autocar, protegiéndose así del viento.
Que esté en la Volta es un éxito. “Estaba muy emocionado por empezar de nuevo, pero no estaba nervioso. Más bien, me sorprendió lo normal que me sentía. Pero sí que me di cuenta de que echaba de menos al pelotón, las charlas con viejos amigos o colegas, eso es genial”. Y añade: “También echaba en falta el sentimiento de volver a competir, de sentirme como un atleta, de nuevo como un profesional”. Algo que decidió en 2018 con plena convicción, toda vez que pasó por una depresión que le hizo bajarse de la bici durante nueve meses antes de decidirse a competir de nuevo. “Siempre he sentido amor por este deporte. El ciclismo es duro y exigente, pero al final tienes que amarlo para hacerlo bien”, resume.
Por el momento, Kämna no quiere recordar nada sobre el accidente, condición para la entrevista. “Tiene un punto de vista pragmático. No quiere hablar del tema. No porque no lo supere, sino porque es práctico. Lo pasado se ha quedado atrás y hablemos de lo que está por venir. No quiere que le tratemos como un ciclista que está en proceso de rehabilitación”, explica Larrazabal. Y se centra en terminar la Volta. “Si la acabo y lo hago bien, será un gran triunfo para mí”, resuelve. Le habrá ganado a la vida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
