Ir al contenido
_
_
_
_

Santi Yusta, un ‘goleador’ para la nueva España de Chus Mateo

El alero del Zaragoza, máximo anotador de la ACB, es el único que repite del Eurobasket en la selección que este jueves comienza en Copenhague la clasificación mundialista

Santi Yusta
Juan Morenilla

De la última España de Sergio Scariolo a la primera de Chus Mateo solo hay un cromo que se repite: Santi Yusta, alero madrileño de 28 años y 2,00m del Casademont Zaragoza. La selección comienza este jueves (18.30, Teledeporte) en Copenhague ante Dinamarca la clasificación para el Mundial de Qatar 2027 antes de recibir el domingo a Georgia en Tenerife. Ucrania completa un grupo de cuatro equipos del que los tres mejores avanzan a una segunda fase.

El doble duelo de esta ventana supone también el debut de Chus Mateo al frente de un combinado sin representantes de conjuntos de la Euroliga (excepto Izan Almansa, liberado por el Real Madrid) ni quienes compiten en Estados Unidos. Doce de los 14 convocados se alistan en la ACB, todos menos Álvaro Cárdenas (Peristeri; Grecia) y Great Osobor (Science City Jena; Alemania). Y entre esa clase media doméstica emerge un tirador como Yusta, el máximo anotador de la ACB con 18,8 puntos de media, igual que Luwawu-Cabarrot, del Baskonia, el jugador más valorado de la Liga (22,8), empatado con Shermadini (Tenerife) y quien anota más tiros libres (6,5 por jornada), el segundo con más minutos en pista (28) y que más faltas recibe (6,3), y el tercero en recuperaciones de balón (1,6). Todo en uno.

“Estoy en mi mejor momento deportivo, de juego y psicológico y anímico. Aparte de las estadísticas, me siento feliz, más maduro y centrado. Sé cómo va esto de las ventanas y el nivel que hay en estos partidos”, comenta el alero a EL PAÍS. Solo Alberto Díaz (51) y Jaime Fernández (44) superan en esta citación sus 25 partidos internacionales desde que debutó en 2018. Yusta, en efecto, sabe de qué trata la película. Ya fue decisivo en el doble choque ante Eslovaquia que el pasado noviembre selló el pasaporte de España para el campeonato europeo, sobre todo con un robo y triple a falta de cuatro décimas para el final que forzó la prórroga en Bratislava. Esa facilidad ante el aro clasificó entonces al equipo de Scariolo y hoy repite al servicio de Chus Mateo. “Intento ser un jugador muy activo, enérgico, correr la pista, a campo abierto… Todo el mundo sabe que lo que hago bien es entrar a canasta a derechas, siempre he tenido esa facilidad para meter puntos”, comenta Yusta. Como le definía un ayudante de Scariolo, el chico “tiene gol”.

Hijo de un portero de fútbol que pasó por las categorías inferiores del Madrid y de una jugadora de baloncesto, Santi se decantó por la canasta y debutó con el primer equipo madridista con 17 años en mayo de 2014. En la casa blanca completó dos etapas (2013-15 y 2017-19) y coincidió con Chus Mateo, ayudante de Pablo Laso. Dos cursos en el Obradoiro y otros dos en el Tenerife precedieron a su llegada en 2021 al Casademont Zaragoza, donde ha echado raíces y ha explotado como anotador. A principios de este mes le endosó 30 puntos al Madrid y persigue convertirse en el primer español que completa un curso como máximo artillero de la ACB desde que lo consiguieran Juan Carlos Navarro en 2007 y Rudy Fernández en 2008.

La selección ha sido terreno de emociones encontradas. Del éxito juvenil de los oros europeos sub-16 y sub-20 a su peor momento, la rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda que sufrió en un choque ante Polonia en febrero de 2020 y que le dejó 10 meses de baja en pandemia. Aunque de aquel bache surgió renovado. “Desde esa lesión veo el baloncesto de otra manera. No me como la cabeza después de los partidos si las cosas han ido mal, intento pasarlo bien sin dejar de trabajar. Cambié el chip y ya no me enfado tanto. Me di cuenta de que en cualquier momento podía dejar de hacer lo que me gusta, que me podía pasar algo y quedarme sin jugar para siempre. Cuando volví me centré en disfrutar. Cuando era más joven y jugaba poco o no jugaba bien le daba muchas vueltas, me iba a casa mal. Hoy les diría a los jóvenes que no le den tanta importancia a un mal día. A mí me ha ido mejor así”, cuenta.

Ese nuevo Yusta jugó el pasado Eurobasket, una experiencia que le hizo dar “un paso adelante en energía y físico”. “Ahora me he intentado quedar con ese ritmo superior y que no se pierda”, afirma. La nueva España de Chus Mateo confía en sus goles.

LOS CONVOCADOS POR CHUS MATEO

Bases

Alberto Díaz (Unicaja)

Álvaro Cárdenas (Peristeri)

Lluís Costa (Granada)

Escoltas

Jaime Fernández (Tenerife)

Francis Alonso (Breogán)

Pep Busquets (Girona)

Aleros

Santi Yusta (Zaragoza)

Álex Reyes (Manresa)

Oriol Paulí (Lleida)

Ala-pívots y pívots

Dani Díez (Burgos)

Miquel Salvó (Gran Canaria)

Izan Almansa (Real Madrid)

Great Osobor (Science City Jena)

Fran Guerra (Tenerife)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_