Ir al contenido
_
_
_
_

La España B y la selección como un club de baloncesto

Un grupo de 15 jugadores de entre 19 y 23 años se entrena junto a la absoluta para empaparse de su método y sus valores

Baba Miller, y tras él Jaume Ponsarnau, en un entrenamiento de España B.
Juan Morenilla

Una España mira a otra. La selección masculina absoluta de baloncesto ha comenzado esta semana la preparación del Eurobasket que disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre y en el que defenderá en Chipre y Letonia el oro conquistado en Berlín 2022. Y a su sombra, estos días en Madrid y la próxima semana en Málaga para jugar los dos primeros amistosos, se entrena una España B. Son 15 jugadores, igual número que los mayores, entre los 19 y los 23 años y que forman una especie de filial del combinado de Sergio Scariolo que se prepara en las mismas instalaciones y bajo idéntico método. El reto es empaparse tanto de la táctica en la pizarra como de los valores de La Familia para que llegado el momento de dar el salto la transición sea lo más natural y rápida posible. Es otro ejemplo del funcionamiento de la selección española de baloncesto como un club que se vertebra desde la cantera a la cima y viceversa, una filosofía que ha conducido Scariolo como gran mentor.

Cada día, la España B se entrena después de la España A, y algunos de los meritorios doblan la práctica y se ejercitan también con los hermanos Willy y Juancho Hernangómez, Alberto Díaz, Joel Parra, Santi Aldama… Son los bases Álvaro Cárdenas, Guillem Ferrando, Lucas Marí y Adrià Rodríguez; los escoltas Michael Caicedo, Lucas Langarita, Isaac Nogués y Jordi Rodríguez; los aleros Owen Aquino, Millán Jiménez y Baba Miller; y los ala-pívots y pívots Great Osobor, Guillermo Díaz Graham, Álvaro Folgueiras y David Gómez, entrenados por Jaume Ponsarnau, técnico del Bilbao Basket.

“Estamos en un momento clave”, explica el preparador catalán, que fue ayudante de Scariolo en el oro del Eurobasket de 2015 y el bronce olímpico de 2016, y técnico de los equipos nacionales sub-22 y sub-23 de la selección en diferentes concentraciones; “el baloncesto es cada vez más mundial, planetario. Tenemos a muchos jugadores en las universidades de Estados Unidos y es difícil tener un control sobre ellos. Por eso hay necesidad de agruparlos, unirlos y mantener en ellos la esencia de lo que es la selección. Esta España B está formada por jugadores con juventud y talento que aún no tienen la calidad necesaria para estar en la absoluta pero sí la proyección para estarlo en el futuro”. “El espíritu es dar una dignidad superior al segundo equipo. Necesitamos proceder en un progresivo recambio generacional involucrando a un número importante de jugadores con la calidad y la proyección para llegar a ser parte del primer equipo”, abunda Scariolo.

Cinco de los 15 aprendices (Langarita, Jordi Rodríguez, Nogués, Miller y David Gómez) fueron campeones del mundo sub-19 en 2023 y en el grupo solo Guillem Ferrando, el veterano con 23 años, ha debutado con la absoluta, en la última ventana. Por “cuestiones burocráticas y logísticas”, según Scariolo, no están Aday Mara, una de las joyas que se forman en EE UU, e Izan Almansa, mientras Rubén Domínguez y Rafa Villar se bajaron de la primera convocatoria. Los presentes reflejan esa mezcla de jóvenes que piden paso para ascender a la ACB y quienes han emigrado al otro lado del charco. El dato es significativo: 10 de los 15 convocados jugaron la temporada pasada en el extranjero, un éxodo que refuerza la importancia de estas reuniones veraniegas para repasar el librillo.

Ponsarnau explica el método que debe abrazar a todos ellos independientemente de su procedencia: “Hay dos líneas de integración. La táctica, seguir con la filosofía de juego marcada por Sergio Scariolo. El éxito de este proyecto es que rígidamente se siga la línea de la selección absoluta. Si no, no tendría sentido. La segunda, la convivencia, saber lo que es La Familia. Es la concepción de la selección como un club, un equipo, ese tipo de organigrama. La España B explica mucho sobre lo que es la filosofía de la selección”.

Como la absoluta, la España B disputará esta próxima semana el torneo Ciudad de Málaga: el martes contra la República Checa y el jueves contra Portugal, ambos a las 18.00, rivales cruzados del conjunto de Sergio Scariolo (los mismos días a las 21.00). Luego el conjunto de los mayores pondrá rumbo a Badalona para enfrentarse a Francia y esprintar hacia el Eurobasket. Ya entonces habrá acabado la labor de esta España B que refleja otra forma de entender la selección.

Los 15 de Jaume Ponsarnau

Bases: Álvaro Cárdenas (22 años), Guillem Ferrando (23), Lucas Marí (19) y Adrià Rodríguez (22).
Escoltas: Michael Caicedo (22 años), Lucas Langarita (20), Isaac Nogués (21) y Jordi Rodríguez (21).
Aleros: Owen Aquino (22 años), Millán Jiménez (22) y Baba Miller (21).
Ala-pívots y pívots: Great Osobor (22 años), Guillermo Díaz Graham (22), Álvaro Folgueiras (20) y David Gómez (21).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_