Ir al contenido
_
_
_
_

La última España de Scariolo

La selección comienza la preparación para el Eurobasket, torneo en el que defiende título y que cerrará el exitoso ciclo del entrenador italiano, fichado por el Real Madrid

Jugadores Eurobasket
Juan Morenilla

Todo se cocinó en pocos días. El martes 1 de julio el Real Madrid comunicó en privado a Chus Mateo que no cumpliría el año de contrato que le restaba pese a ganar seis títulos en tres temporadas y una semana después de arrasar en la ACB. Al día siguiente, miércoles 2, Sergio Scariolo ofreció la lista de convocados para el Eurobasket de este verano, del 27 de agosto al 14 de septiembre, y confirmó que la cita será su último servicio al frente de la selección pese a que su vinculación se prolongaba hasta los Juegos de 2028. Otro día más tarde, jueves 3, el Madrid anunció oficialmente el despido de Chus Mateo y a la hora siguiente la firma de Sergio Scariolo por tres temporadas.

El eco de aquellos días agitados de principios de julio se ha prolongado hasta final de mes. La selección española se concentró el lunes para preparar el Eurobasket y este martes se presentó en un acto público en la sede del patrocinador Endesa que giró alrededor de la figura del preparador italiano de 64 años. Scariolo cerrará en este próximo campeonato un ciclo dorado que incluye dos etapas en el banquillo (2009-12 y desde 2015 hasta ahora) y ocho medallas: cinco oros, los cuatro europeos que tiene España en su historia (2009, 11, 15 y 22) y uno mundial (2019), una plata olímpica (2012) y un bronce olímpico (2016) y otro continental (17).

“Cuando entré había cierto escepticismo no siendo yo español, entrando en una selección, no en un club, que es diferente”, expresó este martes Scariolo; “he intentado hacerlo lo mejor posible no solo ganando partidos sino que todo el movimiento del baloncesto español fuera para arriba, con el trabajo que hemos hecho con la cantera, para uniformar las categorías. Ese es el legado del que me siento más orgulloso, algo que puede quedarse más tiempo más allá de las medallas. Estoy más orgulloso de ese legado que del resto”. Sobre un torneo que supondrá su despedida de la Familia (“de momento, nunca se sabe”), el seleccionador admitió que algo le removerá “por dentro”.

“Emocionalmente será especial, pero mi labor hacia fuera es hacer mi trabajo, liderar a este grupo, interactuar con la máxima normalidad posible. Hemos de ser fieles a nosotros mismos y eso pasa por que los temas individuales pasen a un segundo plano. Yo lo que tengo que hacer es ayudar a estos jugadores a competir como equipo. Es lo que he hecho todos estos años. A estas alturas, lo que me llena es ver a un equipo funcionar, es lo más gratificante, lo que me da esa energía para tener todavía la motivación de seguir en este magnífico trabajo. Me mueve intentar ser bueno en lo que hago independientemente de lo que opinen los demás o de si la sala de trofeos se llena más o menos”.

España defenderá en una primera fase en Limassol (Chipre) y una fase final en Riga (Letonia), si se clasifica, el inolvidable oro conquistado en Berlín 2022. Scariolo deberá descartar a tres jugadores entre los 15 que este martes se vistieron de corto en la presentación, un grupo renovado respecto a la del anterior Europeo por la retirada de Rudy, la baja por motivos familiares de Lorenzo Brown (una “pérdida gravísima”, según Scariolo) y el avance del recambio generacional. La renuncia de Llull a la selección ha convertido esta convocatoria en la primera sin al menos uno de los grandes referentes de las últimas décadas. Willy Hernangómez (31 años, jugador del Barça) y su hermano Juancho (29; Panathinaikos) son los nuevos capitanes de un equipo que mira a Santi Aldama (24; Memphis) como el nuevo líder en la pista y que sitúa en el puesto de base su línea más inexperta con los novatos De Larrea y Saint-Supery acompañando a Alberto Díaz.

España jugará seis amistosos de preparación ante República Checa, Portugal, Francia y Alemania, estas dos últimas en dos ocasiones, antes de su estreno en el Eurobasket. La selección comparte grupo con Grecia, Italia, Chipre, Georgia y Bosnia. Cuatro de las seis pasan a octavos de final. “Siempre hemos dado una versión admirable y hasta envidiada de cómo tiene que ser un equipo de baloncesto, cohesionado, con la capacidad de apartar los egos para funcionar colectivamente y de inventarnos recursos para compensar un déficit físico o de experiencia. Eso podemos prometerlo”, razonó Scariolo.

Terminado el Eurobasket, el técnico retomará la actividad de un club. El Madrid le ha firmado un contrato por tres temporadas, una duración inusual en la casa blanca e inédita desde Ettore Messina en 2009 (ni Pablo Laso ni Chus Mateo se ataron por tanto tiempo). La normativa permite ahora compaginar el cargo de seleccionador con el de un club, pero el contrato con la federación exigía al italiano estar presente en las ventanas clasificatorias y estas coinciden en ocasiones con jornadas de Euroliga de los clubes. Scariolo ya había asumido los dos roles cuando era ayudante en los Toronto Raptors y jefe principal en la Virtus de Bolonia, pero esta vez debía elegir y señaló al Madrid. Antes, la presidenta federativa, Elisa Aguilar, le lanzó un último reto: “Sé que te querrás ir completando tu legado. Tienes una misión importante que cumplir”.

Convocatoria y preparación

Bases: Alberto Díaz, Sergio de Larrea y Mario Saint-Supery.

Escoltas y aleros: Darío Brizuela, Alberto Abalde, Josep Puerto, Santi Yusta, Joel Parra y Xabi López-Arostegui.

Ala-pívots y pívots: Eli John Ndiaye, Juancho Hernangómez, Jaime Pradilla, Santi Aldama, Yankuba Sima y Willy Hernangómez.

Partidos de preparación antes del Eurobasket

5 de agosto. Contra Portugal en Málaga

7 de agosto. Contra República Checa en Málaga

14 de agosto. Contra Francia en Badalona

16 de agosto. Contra Francia en París

21 de agosto. Contra Alemania en Madrid

23 de agosto. Contra Alemania en Colonia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_