La jornada de protestas en la Vuelta se salda con un único detenido en Becerril de la Sierra
Delegación de Gobierno confirma una detención por el corte de calzada a 18 kilómetros de la meta mientras la Comunidad de Madrid anuncia que denunciará a los implicados

El paso de la Vuelta por Madrid dejó rostros de perplejidad en las cunetas de las carreteras del norte, por donde se disputaba la penúltima etapa de la carrera. A media mañana se anunció que cinco kilómetros de la ruta serían recortados sobre la marcha por una concentración de 250 personas en Cercedilla que hizo a la organización temer lo peor. Además, a 18 kilómetros de la meta, cerca de un centenar de manifestantes contra la guerra en Gaza invadió la calzada en el momento en que pasaba el pelotón de los favoritos. La Comunidad de Madrid denunciará a los implicados en la incursión para que “no vuelvan a repetirse” lo que denominó “actos violentos”. Aunque el saldo de detenidos fue mínimo. Y los incidentes no revistieron gravedad. La Delegación del Gobierno en Madrid ha confirmado que hay un detenido por la invasión de la calzada en Becerril y como “presunto autor de un delito de atentado contra un agente de la autoridad”.
🔴 Desde la Comunidad de Madrid denunciaremos y emprenderemos las acciones legales oportunas para que actos violentos como los que se han producido en la etapa de #LaVuelta25 que finalizaba en La Bola del Mundo, en #Navacerrada, no vuelvan a repetirse y para que sus autores…
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) September 13, 2025
El malestar por la participación del equipo del israelí Sylvan Adams, el Israel-Premier Tech, ha sido inocultable para los curiosos que subían este sábado al Puerto de Navacerrada. Ocho kilómetros antes de la meta, se ha plantado el primer grupo de manifestantes propalestinos. Niños, jóvenes, adultos y abuelos ya coreaban sus cánticos dos horas antes del primer paso del pelotón: “Fuera sionista de la vuelta ciclista”. Algunas personas multiplicaron su tamaño al subirse en una reja metálica desde la que ondeaban pancartas y banderas.
“Esto es una acción absolutamente pacífica y no violenta para denunciar un genocidio en Palestina que no queremos publicitar en nuestro país”, ha explicado Ivan García (52 años, Madrid), portavoz de La Sierra por Madrid, el colectivo que ha llamado a la movilización masiva en la vigésima etapa de la Vuelta. Preguntado por las incursiones de algunos manifestantes propalestinos en etapas anteriores de la carrera, García ha respondido: “No lo compartimos en absoluto. Una cosa es paralizar una etapa puntual de un evento deportivo y otra hacer daño a los ciclistas”. El grupo ha sido aislado de la calzada, detrás de una cerca alambrada que limita un coto de caza. “La policía nos ha dicho que nos metiéramos aquí porque éramos un grupo numeroso”, ha detallado García. “Nos tienen como vacas”, se quejó una voz en el fondo. Los 1.500 agentes desplegados por la fuerza pública hicieron sentir su presencia, a juzgar por el estruendo de las caravanas de hasta una docena de Toyotas que, a toda velocidad, repasaban una y otra vez la ruta de los ciclistas.
Hoy ha sido un gran día en la Sierra. Gracias a todas por participar en esta jornada de lucha y solidaridad pic.twitter.com/z0NM7yIuf6
— La Sierra con Palestina (@SConPalestina) September 13, 2025
Sierra por Palestina ha sido durante dos años una de las plataformas encargadas de dar voz a “la rabia y la indignación” por la muerte de civiles en Gaza, en palabras de su portavoz, quien define así a su colectivo: “Somos gente que le gusta la paz y que defiende el derecho internacional”. Desde octubre de 2022, el grupo ha coordinado en diferentes municipios de Guadarrama “caceroladas, manifestaciones, veladas nocturnas, charlas informativas y homenajes a la memoria de los niños y niñas muertas”, enumera García antes concluir: “En La Sierra estamos comprometidos con la paz”.
Muestra de ello son los diferentes grupos que han brotado en municipios de la región como Las Violetas Serrana, Grupo Nordeste de Segovia con Palestina o iniciativas locales en municipios más pequeños. La unión vecinal por Palestina en Soto del Real también ha gritado su descontento este sábado contra la presencia del equipo israelí.
Un grupo de cinco mujeres y un hombre enrollados en kufiyas usaron toallas y muñecos para simular la forma de bebés, en alusión a los que han muerto por la guerra en la Franja. Al paso del pelotón, han estirado los brazos hacia los ciclistas, ofreciendo los bultos al grito de “Boicot”. Frente a ellos, el rastro de la pintura fresca sobre el pavimento obligaba a leer “Stop Genocide” y “Free Palestine”.
Un día antes de la llegada de la Vuelta a Madrid, Ayuso afirmó que los manifestantes contra la guerra en Gaza presentes en La Vuelta “están intentando destrozar la imagen de España ante el mundo”. García duda de esa teoría al afirmar: “Yo creo que lo que estamos haciendo es defender la dignidad de nuestro país”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.