España arranca el Mundial de gimnasia rítmica con ambición tras una temporada dorada
Alba Bautista y Lucía González no se han clasificado para las finales individuales de aro y pelota, pero tendrán otra oportunidad con mazas y cinta. El conjunto español llega como firme candidato a las medallas en la competición por equipos


España ya ha puesto en marcha su participación en el Campeonato del Mundo de gimnasia rítmica, que se disputa desde el 20 hasta el 24 de agosto en Río de Janeiro, Brasil. Es la primera vez en 41 ediciones que el Mundial cruza el Atlántico y se celebra en Sudamérica, un estreno que también marca el inicio del ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028. Las aspiraciones españolas, sobre todo en la competición por conjuntos —concurso completo, cinco cintas y mixto de aros y pelotas—, donde las pupilas de la seleccionadora nacional Alejandra Quereda, subcampeona en los Juegos Olímpicos de Río 2016, llegan como serias candidatas a medalla tras los tres oros tanto en el Campeonato Europeo como en la Copa del Mundo. Antes de que el fin de semana decida los metales colectivos, este miércoles las clasificaciones individuales para las finales por aparatos de aro y pelota fueron las encargadas de abrir la competición. Y entre ellas, dos españolas.
Alba Bautista mostró su carácter, su expresividad y su garra, golpeó con fuerza el tapiz al terminar su ejercicio e hizo olvidar la lesión del pie izquierdo que la apartó de las competiciones durante un tiempo. No fue suficiente, sin embargo, para colarse en la final: puesto 19 en aro —27,650, a 850 centésimas de Hatice Gokce Emir, que marcó el corte— y 21 en pelota (26,550). Tampoco pudo Lucía González, que vivió luces y sombras. Se le escapó el aparato en su rutina de aro, que la penalizó y dejó en el puesto 47 (24,800), pero se rehízo en pelota hasta firmar la posición 14 al ritmo de Eaea de Blanca Paloma (26,550). Ninguna logró el billete a las finales, reservadas a las ocho mejores. Este jueves por la noche tendrán otra oportunidad en mazas y cinta, y aún sueñan con colarse entre las 18 mejores notas para optar a la medalla del All-Around. Bautista, de momento, roza ese objetivo desde la plaza 19 de la clasificación global. No sería una quimera: ya en 2023, en el Mundial de Valencia, terminó octava en el concurso completo. González está más lejos, en la plaza 29, aunque en el pasado Europeo logró llegar a la final del All-Around.
La verdadera baza de la delegación española, no obstante, está en los conjuntos. España llega bañada en oro: en junio firmaron una gesta histórica en el Europeo de Tallin (Estonia), donde se proclamaron campeonas del concurso completo por primera vez después de 33 años, además de imponerse en las finales de cinco cintas y ejercicio mixto. El triunfo no fue un espejismo. En julio, en la Copa del Mundo de Cluj-Napoca (Rumanía), repitieron el triple oro: All-Around, cintas y mixto. En el Mundial del año pasado ya subieron al podio con el bronce, y ahora, con las notas de dificultad más altas —12.200 en cintas y 13.600 en mixto—, parten como favoritas a las preseas.
La madrugada del miércoles dejó otra evidencia: la alemana Darja Varfolomeev sigue intratable. La campeona olímpica y mundial dominó en los dos aparatos rompiendo la barrera de los 30 puntos en ambos, con la búlgara y triple medallista de oro europea Stiliana Nikolova y la italiana Tara Dragas —que tras el campeonato tendrá un elemento rítmico con su nombre— como principales rivales en pelota. El podio clasificatorio del aro lo completaron la ucraniana Taisiia Onofriichuk y la propia Nikolova. Todas ellas se medirán en finales de altísimo nivel el domingo, que también contarán con Sofia Raffaeli, la italiana que fue bronce en París 2024, plata en el último Mundial y campeona en el de 2022.
La cita decisiva llegará a partir del viernes, con la final del concurso completo individual. El sábado debutarán los conjuntos, con Inés Bergua, Andrea Corral, Marina Cortelles, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun formando la delegación española. Y el domingo serán las finales. En total, unas 320 gimnastas de no menos de 76 países que buscarán alguna de las nueve medallas en juego. Las españolas, con un grupo joven, pero curtido, tratarán de ampliar su éxito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
