Ir al contenido
_
_
_
_

El Lleida Esportiu se aferra a la justicia para evitar su desaparición

La RFEF confirmó el martes la pérdida de categoría del club catalán por impagos. La entidad, heredera de la extinta UE Lleida, ha pedido una cautelar mientras tramita un procedimiento preconcursal

El equipo del Lleida CF. en un partido el 14 de abril.

El Lleida Esportiu, heredero del histórico fútbol de la ciudad, camina por la cuerda floja. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) oficializó este martes su descenso administrativo a Tercera Federación por motivos económicos. El club ilerdense ha informado de que ha solicitado al Juzgado Mercantil de Lleida la suspensión cautelar de la sanción, en un intento a contrarreloj por frenar el descenso y ganar margen para reestructurar su economía. La supervivencia del club, fundado en 2011 tras la desaparición de la Unió Esportiva Lleida, está en juego.

El Lleida arrastra impagos desde enero. Jugadores, técnicos y empleados no han cobrado en más de medio año, mientras el club trataba sin éxito de encontrar un inversor que le permitiera mantenerse en Segunda Federación. La última negociación, con un grupo catalán, se rompió justo antes del 30 de junio, fecha límite marcada por la Federación. El descenso se hizo oficial este 2 de julio a través de la circular número 3 de la temporada 2025/26.

El club catalán ha iniciado un procedimiento preconcursal, que le permite ganar tiempo para negociar con sus acreedores y evitar la quiebra, con el objetivo de evitar la liquidación. Además, ha solicitado al juzgado la suspensión de la ejecución de la resolución federativa. “El club continúa trabajando y agotará todas las vías posibles para su salvación y continuidad”, señala el comunicado difundido este miércoles. La entidad espera que la vía judicial frene, al menos de forma provisional, el descenso administrativo que la aleja del fútbol semiprofesional.

La RFEF, por su parte, ha declarado vacante la plaza que ocupaba el Lleida en Segunda Federación. Los clubes interesados en asumirla disponen de tres días hábiles, hasta el lunes 7 de julio a las 23:59, para manifestar su interés y pagar una cantidad inicial de 288.920,94 euros. Esta cifra corresponde a las deudas contraídas por el club con técnicos, la Federación Española y la catalana. Si la plaza no se adjudica en esa primera fase, el precio se reducirá sucesivamente, hasta llegar a un último escenario en el que cualquier equipo podrá solicitar la vacante sin abonar importe alguno.

El Lleida Esportiu nació con la intención de preservar la tradición futbolística de la ciudad, tras la desaparición de la UE Lleida por impagos. Durante sus primeros años, el equipo se consolidó en Segunda B y estuvo cerca de ascender a Segunda División en varias ocasiones. Sin embargo, los problemas financieros se han intensificado en los últimos cursos, hasta desembocar en una situación límite. La afición, que en su momento llenó el Camp d’Esports con la ilusión del retorno al fútbol profesional, asiste ahora al hundimiento de su club con incredulidad y resignación.

Mientras tanto, el club trata de mantenerse en pie con respiración asistida. El proceso judicial en marcha es su último recurso para frenar una caída que podría acabar en desaparición. Su continuidad en Tercera Federación tampoco está garantizada si no logra regularizar su situación económica. Lo que hace unos años era un proyecto ambicioso para devolver el fútbol a Lleida se encuentra ahora ante el abismo.

En poco más de una década, el Lleida Esportiu ha pasado de pelear por el ascenso a Segunda a luchar por su mera existencia. La ciudad, con una larga historia futbolística que se remonta a los años cincuenta, podría quedarse de nuevo sin club representativo. Todo depende ahora de una decisión judicial que, en los próximos días, determinará si aún queda una vía para evitar el colapso definitivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_