

La Real se clasifica para final de la Copa del Rey tras batir al Mirandés (0-1)
Un gol de Oyarzabal de penalti permite al equipo donostiarra optar al título 32 años después de su última final

La Real Sociedad se clasificó para la final de la Copa del Rey tras batir al Mirandés con un solitario gol de Oyarzabal, de penalti (1-0, 1-3 en el global). El equipo de Imanol Alguacil cuajó un partido muy sólido en defensa y excelso tácticamente y apenas dio opciones a un Mirandés que tiró más de garra que de fútbol. El equipo donostiarra, que vuelve a disputar una final copera después de 32 años, se enfrentará al vencedor de la otra semifinal entre Granada y Athletic Club en la cita del 18 de abril en el estadio de La Cartuja de Sevilla y ya está clasificado para Supercopa de España que se disputará el próximo año en Arabia Saudí.

¡Buenas tardes y bienvenidos a la retransmisión de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey entre el Mirandés y la Real Sociedad!

El equipo de Segunda, que plantó cara a la Real en la ida en Anoeta (2-1) está a un gol de hacer historia y clasificarse para su primera final.

Solo existen cuatro precedentes de un equipo de Segunda en la final de la Copa:
- Betis. El equipo andaluz se clasificó en 1931 para la final de la Copa del Presidente de la República de entonces, pero perdió contra el Athletic Club por 3-1.
- Sabadell. El club catalán llegó a la final de 1935, también en periodo republicano, y cayó ante el Sevilla por 0-3.
- Racing de Ferrol. La primera Copa tras la Guerra Civil, en 1939, en la que no participaron ni Madrid ni Barcelona, se la llevó el Sevilla tras batir al conjunto gallego por 6-2.
- Real Madrid Castilla. El filial madridista cayó por 6-1 ante al primer equipo en la final de 1980.



Imanol Alguacil no se guarda nada para la Copa, tiene entre ceja y ceja llegar a la final de Sevilla. El equipo donostiarra, que no pisa una final copera desde hace más de 30 años, no quiere dejar pasar la oportunidad.

"¡Vamos a por ellos, Dios!", bramaba el técnico txuriurdin en el último entrenamiento antes del encuentro. Puedes leer aquí la previa de nuestro compañero Jon Rivas: http://cort.as/-V_Qh


Una de las piezas clave de la Real Sociedad de Alguacil es Mikel Merino. El ocho del equipo donostiarra aporta el equilibrio y el físico necesarios para un conjunto que despliega un fútbol vistoso y de toque. A mitad de temporada era el jugador de campo con más balones recuperados de LaLiga.
Jon Rivas traza un perfil del futbolista navarro que puedes leer aquí: http://cort.as/-V_Qu

La euforia del sueño copero ha pasado factura al Mirandés. El equipo Iraola no gana un partido precisamente desde los cuartos de final de la Copa (5 de febrero), cuando eliminó al Villarreal en Anduva. En Liga, su última victoria fue un 0-3 al Girona antes de Navidad, el 22 de diciembre.

Desde entonces, y a excepción de la Copa, el Mirandés encadena ocho empates seguidos, que lo han alejado de los puestos de ascenso a Primera División.

La categoría no es la única diferencia significativa en el duelo de esta noche. Andoni Iraola, técnico rojillo, ha criticado con dureza a LaLiga por los horarios de los partidos. El Mirandés, que jugó el domingo, apenas ha gozado de tres días de descanso; mientras que la Real disputó su último encuentro el viernes.

¡Saltan ya al césped de Anduva los jugadores de ambos conjuntos!

¡COMIENZA EL PARTIDO!

M. 2. La Real ha salido a por el partido. La presión de los donostiarras obliga a los rojillos a lanzar balones largos.

M. 6. ¡Januzaaaaj! Cabecea fuera el belga. Primera ocasión de la Real.

M. 8. La Real domina, pero el Mirandés se defiende con salidas rápidas y se mantiene ordenado atrás.

M. 11. Merodeaba el área de la Real el Mirandés, pero apenas generó peligro.

M. 15. El partido lleva un ritmo pausado, ninguno juega con claridad y hay muchas interrupciones.

M. 17. Buscaba Odei a a Matheus en largo, pero se anticipó muy bien Elustondo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.