Hola, muy buenas noches a todos los amantes de la Fórmula 1. Buenas tardes desde Austin (Estados Unidos) donde se celebrará la décimo séptima prueba de la temporada de Fórmula 1. Empieza aquí el viaje americano en un deporte que hoy puede ver como este año tiene su campeón.
A Lewis Hamilton le basta con ganar y que Sebastian Vettel no supere la sexta posición. O ser segundo y que el alemán no llegue a ser octavo y que su compañero Valtteri Bottas no se imponga en este Gran Premio.
Todo ello después de un otoño en el que el británico ha hecho dos primeros puestos y un segundo, mientras que el teutón ha abandonado en dos de esos tres Grandes Premios (Singapur y Japón) y que en Malasia fue cuarto después de salir en el último lugar. Circuitos donde los Ferrari tenían que haber sido más competitivo.
Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.
Es complicado que en este escenario Lewis Hamilton salga campeón. Tiene más opciones de hacerlo en México para igualar a Sebastian Vettel y ser tetracampeón, y ser superado en la historia de este deporte solo por Juan Manuel Fangio (5) y Michael Schumacher (7)
Quien tiene más probabilidades es Mercedes GP por cuarto año consecutivo como muestra de la gran superioridad mostrada por el equipo dirigido por Toto Wolff y que cuenta con el conocimiento deportivo de Niki Lauda. Es suficiente que sus dos pilotos suban al podio que encadena enLas Américastres dobletes consecutivos.
En caso de conseguirlo, los alemanes igualarían a Red Bull, que venía de hacerlo de forma consecutiva (20102014) como la quinta escudería con más títulos mundiales de equipo (4), solo superados por Ferrari (16), Williams (9), McLaren (8) y Lotus (7)
Cambio condiciones pista: El firme está muy bacheado.
De primeras, ya ha igualado a McLaren como la escudería que más veces ha obtenido la pole position de forma consecutiva (cuatro) después de que a Lewis Hamilton le sobrase hasta el último intento de la clasificación. El líder del Mundial dominó de principio a fin los entrenos libres y todas las Q.
Sebastian Vettel a dos décimas partirá a su vera por delante Valtteri Bottas. Daniel Ricciardo y Kimi Raikkonen clavaron los tiempos en un tercer turno que vio por tercera vez esta temporada en Q3 a los dos españoles: Carlos Sainz (séptimo en parrilla) y Fernando Alonso (octavo).
Fueron los dos únicos pilotos que desbancaron a sus compañeros en turnos anteriores. En la Q3, Carlos Sainz, en tan solo una vuelta, fue capaz de derrotar al asturiano y a Sergio Pérez. Un octavo que se convirtió en séptimo debido a la sanción de Max Verstappen.
Carlos Sainz debuta con Renault. Es el segundo piloto español que se monta en un monoplaza de la escudería francesa. El primero, ya saben, Fernando Alonso, terminó en puntos (séptimo) en su primera carrera con el equipo que le llevó a ser campeón del mundo. Fue en aquel mítico Gran Premio de Australia de 2003.
Por lo tanto, gran mérito para Carlos Sainz y que, a la primera, hizo algo que Jolyon Palmer no fue capaz de hacer en las 16 clasificaciones de este año: derrotar a Nico Hulkenberg, que no compitió en Q2 porque arrastraba 20 puestos de castigo.
La parrilla se presenta con cinco pilotos sancionados: Stoffel Vandoorne (último con 25 puestos: caja de cambios + motor), Kevin Magnussen y Lance Stroll (tres puestos y tres puntos), el citado Nico Hulkenbert, Max Verstappen (15 que le obligan a salir 16º) y las del coche del debutante Brendon Hartley (penúltimo).
No había un piloto neozelandés en la Fórmula 1 desde Mike Thackwell en 1984 hace 33 años. Un país que tiene a un campeón del mundo de este deporte: Denis Hulme logró ser campeón en 1967. Hoy el de Palmerston, eterno probador y reserva en Toro Rosso y Red Bull, debutará en el Gran Circo.
Ayer fue antepenúltimo solo por delante de Pascal Wehrlein (que estableció su record personal sin pasar a la Q2: nueve) y Kevin Magnussen. Muy por debajo, eso sí, de su compañero Daniil Kvyat que regresa a la F1, donde no está Pierre Gasly que tenía que luchar el título de la Super Fórmula en Japón. Carrera suspendida por un tifón.
No estará en el circuito de los circuitos: el circuito de Las Américas. Uncollagedel resto de trazados del Mundial que han hecho que este Gran Premio sea excitante para los piloto, y también para los ingenieros ya que la degradación de los neumáticos es muy alta.
Tras superar esa curva formidable, ancha y de múltiples variantes, los pilotos afrontan un primer sector muy rápido. Curvas entrelazadas que se superan con el acelerador a fondo y que recuerdan a Maggots y a Becketts del circuito de Silverstone.