
El doctor José González Pérez cuenta con una enorme experiencia en la medicina deportiva española y conoce bien uno de los temas que han salpicado al deporte español en los últimos meses, en concreto, al ciclismo: el dopaje. El doctor González, jefe de los servicios médicos del Rayo Vallecano, charlará con los lectores para aportar su visión sobre el positivo de Roberto Heras y que Madrid será sede de la Conferencia Antidopaje de 2007. González Pérez ha charlado con los lectores (Foto: FELIPE SEVILLANO).
1becario30/11/2005 04:20:04
Hola, soy licenciado en Ciencias de la AF y el Deporte, y creo que lo que se llama dopaje es unicamente una forma de enmascarar el consumo de sustancias ilegales de aquellas que no lo son, diciendo que estas no afectan al organismo como las anteriores. Pero, ¿hasta que punto es moral el consumo de sustancias, legales e ilegales? ¿no seria mas correcto erradicarlas todas o, desde otro punto de vista, permitirlas todas?
Hola, buenas tardes. Vamos a intentar responder lo mejor que podamos y sepamos a vuestras preguntas. Por dopaje entendemos la ingesta de sustancias no permitidas cuyo consumo puede alterar el resultado de una competicion. Como estas sustancias producen muchos efectos secundarios, permitir su uso indiscriminadamente daría lugar a muchas lesiones, enfermedades y muertes directamente relacionadas con ellas.
2Futbito30/11/2005 04:20:44
Cree de verdad que Roberto Heras es inocente?
Lo que creo firmemente, es en el resultado del control antidopaje. La sustancia está dentro de la orina. Si alguien demuestra que la ha colocado otra persona, entonces creeré en la inocencia del corredor.
3alguejo30/11/2005 04:20:24
no cree q cuando le hicieron la prueba a Heras por positivo, tendrian q haber hecho esos contraanalisis poco despues y no esperar tanto?
Totalmente de acuerdo. Considero que entre análisis y contraanalisis no debe pasar más de una semana. Y si se realiza en días mejor. Así lo hemos manifestado y sé que se está tomando en consideración.
4NOMECREONADA30/11/2005 04:22:16
Encantado de saludarle. A estas alturas, no creo que haya nadie que piense que hay limpieza en el ciclismo y que los corredores no se dopan.Yo creo que no hay ni uno limpio,porque no podría competir con los dopados¿Por qué no se hace lo mismo con otros deportes?¿Puede ser porque nadie aguantaría el ritmo de competición sin doparse?¿Por qué nadie habla claro como Manzano,ni siquiera después de retirarse?Se debe de mover una de dinero...
El ciclismo es un deporte extremadamente duro. Pero priman los objetivos económicos sobre los deportivos. Etapas de kms y al día siguiente otra de kms con puertos de montaña considero que es inhumano. Pero cuantos más kilómetros, más pueblos y más ingresos. La salud de los deportistas?? no importa, eso es secundario. El ciclismo sería igual de bonito y competitivo con etapas más cortas. La dureza del ciclismo no existe en ningún deporte. Si un jugador está mal no entrena uno o dos días, y no pasa nada. Si el ciclista está mal, tiene que tomar la salida igual.
5canela30/11/2005 04:22:13
Hola!¿Como puede ser que después de todo el follon que hubo con el contraanalisis se diera como correcto todo el procedimiento?Gracias!
Lo ocurrido en el contraanálisis son circunstancias que están descritas que pueden ocurrir. Nada que objetar.
6canela30/11/2005 04:23:47
Hola!Sincermante no creo que Roberto se haya dopado. Siendo el líder de la vuelta tenía que pasar controles cada día, no creo que sea tan tonto. ¿Que cree usted?Gracias!
Para nosotros también resulta incomprensible el resultado del análisis. Pero también sabemos que quien juega con fuego se quema. Me explico, dar minidosis no quiere decir seguridad completa. A veces el metabolismo no reacciona como uno piensa y no metaboliza la sustancia adecuadamente dando lugar al positivo.
7Juan30/11/2005 04:25:59
¿Por qué se han cebado con el ciclismo, cuando hay otros deportes tan o más exigentes y no están los "vampiros" por ahí?
Yo creo honradamente que el dopaje existe en todos los deportes, pero en el ciclismo, al ser un deporte tan extremadamente duro, está más extendido.
8leone30/11/2005 04:26:11
Hola buenas tardes. El argumento de Heras de que no le hacía falta doparse ya que quedaba solo una etapa, ¿es técnicamente aceptable? ¿se suministra epo cada vez que hay una etapa importante o el doping se hace de forma dosificada desde meses antes?
Soy experto en medicina del deporte, pero yo no sé dopar. Los que se dedican a tales fines, lo hacen con gran conocimiento de causa y de forma dosificada.
9Jon30/11/2005 04:27:39
Una vez escuché, creo que a Perico Delgado, que es imposible subir un puerto de primera a base de plátanos y macarrones. ¿Tiene razón?
No es cierto, y yo creo que mi amigo Perico Delgado no ha hecho esa afirmación. Se puede subir un puerto de primera sólo con macarrones y plátanos. El problema es subir un día puertos de montaña, y al día siguiente otra etapa de características similares. En mi opinión eso no se puede hacer sólo con spaguettis o macarrones.
10tiraleeeeeeeeeee joseeeeeeeeeeee30/11/2005 04:29:11
Yo creo que no. Hay una auténtica concienciación de que hay que luchar realmente contra el dopaje, y que España, si quiere ser país puntero, debe dejar de ser el paraíso del dopaje.
11Pipe Málaga30/11/2005 04:29:48
En relación al tema del dopaje, cree usted que los niveles de nandrolona que presentó Gurpegui puede producirlos el propio cuerpo? Y si no es así no cree que algun estamento nacional o internacional debería tomar cartas en el asunto, que impide a otro futbolista doparse? ya que si le sancionan basta con ir a un juzgado ordinario y denunciar la desigualdad en el trato para no cumplir la sanción. Esto de las sanciones por doping es una farsa, basta con recordar el caso de Boer. Salu2
Con los conocimientos médicos actuales es imposible que un organismo produzca los niveles de nandrolona que se dieron en los análisis del jugador Gurpegui. Es difícil cometer tantos errores en cadena como se cometieron en este caso. A la espera de que la justicia se pronuncia al respecto.
12manuel rodriguez30/11/2005 04:30:44
¿Cúal es su experiencia en ciclismo? y ¿Cúal es su experiencia en materia antidopaje?
He tratado a muchos ciclistas a lo largo de mi carrera profesional y sigo tratando, y son muchos años los que llevo luchando contra el dopaje y fundamentalmente a favor de la salud del deportista.
13BERTACHO3030/11/2005 04:32:04
hola josé; mi pregunta es bastante sencilla ¿en la formula 1, en el motociclismo,y todos estos deportes hay doping?
Yo creo que dopaje hay en casi todos los deportes, sin embargo existen deportes como los que acabas de mencionar en los que el dopaje realmente no está extendido.
14Iñaki30/11/2005 04:34:10
Hola buenos días Una pregunta técnica. Crees q un deportista medio (5 días de entrenamineto a la semana a un nivel alto) al que se le a detectado un soplo en el corazón, debe pasar controles periodicos en un cardiologo? Gracias
Totalmente de acuerdo. El reconocimiento médico mediante pruebas de esfuerzo, y estudios mediante electrocardiograma debe ser sistemático por lo menos anualmente en todos los deportistas de élite, y más concretamente en aquellos en que se haya detectado una pequeña anomalía, aunque sea un simple soplo.
15BAR-POLO30/11/2005 04:33:41
¿Es posible que Heras produzca EPO como para dar positivo? Es humanamente posible?
No, rotundamente no. La EPO detectada en los análisis, es exógena, aquí no hay discusión posible.
16conrado30/11/2005 04:34:49
Aún suponiendo q los ciclistas (deportistas en general) niegan tener conocimiento de que les inyecten sustancias dopantes, no entiendo como no se realizan mas controles por cuenta propia,sería posible que un deportista llevara un control riguroso?
No. Los controles o los análisis requeridos para tal fin sólo pueden ser llevados a tal fin por laboratorios homologados y éstos realmente no hacen análisis privados.
17curro30/11/2005 04:35:39
¿Qué hay de cierto en eso de que en mayor o menor medida todos los ciclistas se dopan?. La verdad que viendolos subir montañas con lluvia y a veces nieve parece raro que no lo hagan.
Ya hemos contestado antes que el ciclismo es un deporte muy duro y que la práctica del dopaje parece que está extendida en mayor o menor medida.
18Xavier30/11/2005 04:37:23
Me gustaria saber si el complemento vitaminico por ejemplo: vitasor puede ser positivo en el control de antidoping o no.
Es difícil que un médico sepa realmente la composición de todos los productos existentes en el mercado. De todas formas, un consejo práctico es que se utilicen productos cuya composición sea sencilla para evitar precisamente problemas de dopaje.
19viesques30/11/2005 04:38:32
Buenas tardes, doctor. ¿Qué opinión le merece el hecho de que se analicen muestras de orina congeladas desde hace más de 10 años tal y como sucedió recientemente con el mismísimo Lance Armstrong?. Si se exige rigor a los deportistas, ¿no cabe exigírselo igualmente a los laboratorios que se prestan a estas prácticas "revisionistas"?. Gracias.
A mí personalmente me parece bien esta práctica, porque puede servir esclarecedora como método de investigación. Es una forma más de luchar contra el dopaje.
2000730/11/2005 05:22:48
como es el dopaje
es la única pregunta que me queda por contestar, pero realmente no comprendo el significado de la misma. no es que no quiera contestarla, sino que simplemente no sé a qué se refiere exactamente.
21Fermin30/11/2005 04:40:18
El producto "CELL MAX, Natural Best Protein", sus características: La combinacion de todos sus ingredientes potencia la efectividad de la creatina, transportandola eficazmente al musculo.Su gran cantidad de L-Glutamina hacen de Cell Max un gran anticatabólico. En el control antidoping puede salir positivo o negativo?
Ya hemos respondido antes que todos los productos que llevan en su composición gran cantidad de sustancias farmacológicas tienen más riesgo de dar positivo en un control. En mi experiencia personal soy partidario de complejos vitamínicos simples para evitar estos errores.
22TM30/11/2005 04:42:05
¿A día de hoy son fiables al 100% los métodos de detección de EPO? ¿Existen medicamentos de nueva generación superiores a la EPO que sean indetectables actualmente?
Hoy en día creo que son fiables practicamente al % los métodos de detección de la epo conocida en la actualidad. No cabe duda de que los que trabajan para dopar a los deportistas van muy por delante de los que luchamos contra el dopaje.
23Fermin30/11/2005 04:42:33
El producto "CELL MAX, Natural Best Protein", sus caracteristicas: Cóctel de Creatina, Taurina, glutamina, acido lipoico y dextrosa indispensable para aumentar nuestro volumen muscular.La combinacion de todos sus ingredientes potencia la efectividad de la creatina, transportandola eficazmente al musculo.Su gran cantidad de L-Glutamina hacen de Cell Max un gran anticatabólico. En el control antidoping puede salir positivo o negativo?
No sé con exactitud, si este producto determinado puede dar positivo. Pero repito lo dicho antes, productos simples.
24Valencia30/11/2005 04:44:11
¿qué opina sobre equipos que nunca han corrido y la fuerza física no ha sido su fuerte, simplemente por las circunstancias atmosféricas, como el calor, y ahora presionan y corren como locos, como el Sevilla y el Valencia?
Ya he dicho que el dopaje existe en todos los deportes, y sería hipócrita por mi parte decir que el fútbol está exento de estas prácticas antireglamentarias.
25Sergio30/11/2005 04:45:42
Buenas. Creo que si un ciclista da positivo por EPO, no hay casi dudas que se ha dopado. Un deportista que se dopa es totalmente consciente de lo que hace, ya que el proceso de dopaje es muy complejo, no es solo una pastillita que te pueden meter en el vaso. ¿Qué opinas?
Efectivamente, así es. Un deportista que se dopa con epo es totalmente consciente de lo que se está haciendo. En caso contrario, denunciaría a quienes han suministrado las sustancias. El silencio se convierte muchas veces en cómplice directo.
26jose luis30/11/2005 04:47:04
Hola , mi consulta es la siguiente, me lesione el ligamento cruzado anterior y tengo una rotura parcial del mismo . ¿Quisiera saber si con rehabilitacion podre sanar el ligamento afectado y si podre volver hacer deporte con normalidad ? practico, padel ,bici y footing .un saludo y gracias
Efectivamente, una lesión de ligamento cruzado anterior, no es una lesión para retirarse del deporte activo ni profesional ni amateur. Con un buen tratamiento de rehabilitación, potenciación y propiocepción se puede hacer todo tipo de deporte incluso deportes de contacto.
27leon30/11/2005 04:47:49
Hola doctor jose gonzalez.¿quería preguntarle si Vd. piensa que es eficaz ese sistema. Yo pienso que no porque como he podido saber, hay un tipo de EPO que a los pocos dias no da positivo
Se habla de que existe un tipo de epo que lleva una proteína, que en pocos días se desactiva, no pudiéndose detectar en el control antidopaje, sin embargo eso todavía no está demostrado científicamente.
28Alberto Leganes30/11/2005 04:49:46
Hola Jose queria hacerte una pregunta, ¿por qué en los ultimos años han salido tantos positivos en deportistas europeos? ¿Crees que no se ven capaces de superar a los "nuevos" africanos y asiaticos?
El nivel competitivo cada día es más exigente, la presencia de atletas, sobretodo africanos, ha hecho que éstos batan prácticamente todos los records, y ha estimulado a que determinados deportistas acudan a métodos no permitidos.
29leon30/11/2005 04:50:26
hola doctor jose gonzalez ¿mi pregunta es que el ciclismo se hacen muchos analisis y en el futbol no.¿a qué se debe esa diferencia?
Yo creo que el control antidopaje en estos momentos es muy similar en el ciclismo que en el fútbol. No se persigue a un deporte como tal.
30david30/11/2005 04:53:06
me gustaria saber si la condroartrosis tiene tratamiento estoy tomando condrosan 400 es para un tobillo operadoel cirujano me dijo que me olvidara del futbo, que otro deporte puedo hacer con esta lesion gracias
El condrosan , que es condroitin sulfato, es actualmente una de las sustancias de elección para la restauración del cartílago, o por lo menos para evitar que la lesión vaya a más. En el caso de un tobillo operado sí quedan molestias residuales, los deportes de contacto, no son los más recomendables. Sin embargo, el ciclismo, natación, tenis pueden practicarse sin problemas.
31Pipe Lafont30/11/2005 04:54:36
¿que porcentaje de dopaje cree usted que hay hoy en dia en el peloton internacional? gracias y un saludo! Amunt Pepesso!!
Yo creo que el silencio del pelotón habla por sí solo. A buen entendedor con pocas palabras bastan.
32vichi30/11/2005 04:53:40
¿cómo se sabe que alguien se ha dopado don EPO? ¿queda algún rastro en el cuerpo ó se ven cambios posteriores que sólo lo puede producir la propia EPO?
Esta sustancia no deja rastros. Pero sí puede producir efectos secundarios indeseables, como muerte súbita y trombosis.
33vichi30/11/2005 04:55:11
¿qué efectos (malignos para el cuerpo) produce la EPO a largo plazo?
Ya he contestado anteriormente, que los efectos secundarios se producen más a corto plazo. No obstante, el que abusa del organismo también a largo plazo va a tener efectos secundarios, fundamentalmente a nivel del aparato vascular y hepático.
34pako30/11/2005 04:55:33
Adoro el ciclismo,como el deporte!!Pero una vez dijo un ciclista k no se podia ganar una vuelta o un tour solo con pasta y bebidas energeticas!!K m comenta al respecto?gracias
Ya hemos comentado anteriormente esta pregunta.
35Ivan Rios Cerviño30/11/2005 04:58:58
Cree usted que se puede impedir totalmente el uso de dopaje? Y cree usted que se debe aumentar el Instrumento de Ratificación del Convenio contra el Dopaje? Es decir, cree usted que el Instrumento ofrece toda las medidas necesarias para combatir el dopaje?
El dopaje ha existido y existirá siempre. Es triste que un especialista en el tema, tenga que decir esto, pero si nos remontamos a tiempos antiguos, vemos como ya los antiguos griegos utilizaban la efedra para vigorizar sus cuerpos, y correr más largas distancias. han pasado muchos siglos desde entonces, y el hombre sigue buscando productos que le hagan volar cada vez más rápido, y conseguir marcas superiores con desprecio de su salud.
36jose luis30/11/2005 04:59:48
Doctor, buenas tardes, el año pasado sufrí una fractura del pilon tibial y fractura suprasidesmal del perone, llevo placas. Me llegaré a recuperar podre correr (tengo 48 años). Gracias y un saludo
Lo normal es que si la intervención quirúrgica ha sido correcta, y la síntesis adecuada, una fractura de esta índole no tiene por qué suponer una retirada de tu actividad deportiva.
37LaRRy30/11/2005 04:59:21
Muy wenas Don Jose , estoy muy triste por la noticia del dopaje de Heras .... y viendo las dudas q se an creado al respecto sobre esta prueba q se le a realizado... usted podria decirme el porcentaje real de error q tiene este metodo ?
Ya he comentado antes que el positivo dado en la muestra de análisis y contraanálisis, no ha dejado lugar a la duda, ha sido un positivo claro y contundente.
38mora30/11/2005 05:00:16
hola buenas tares señor gonzalez, mi pregunta se refiere a por que salpica tanto el dopaje en el ciclismo y no tanto en otros deportes como el futbol.gracias
También lo hemos comentado con anterioridad, las exigencias del ciclismo son diferentes a las del fútbol, y en consecuencia también los productos dopantes son diferentes.
39pibito30/11/2005 05:04:29
usted cree k amstrong se dopo? y otra pregunta, kmo puede ser k n el resto de europa nos consideren un paraiso deportivo en el aspecto del dopaje? que pasa que no somos tan estrictos?
Efectivamente, España ha sido catalogada como un paraíso del dopaje, ya que en determinadas zonas de nuestro país, era relativamente fácil, conseguir las medicinas y demás productos dopantes, incluso se da la circunstancia de que determinados equipos han venido a realizar la pretemporada a nuestro país por tal motivo. Yo creo que ningún deportista puede demostrar tanta superioridad en todas las situaciones, y cuando le da la gana, como en el caso de Amstrong, simplemente con spaguettis. La mujer del césar tiene que ser honrada, pero también tiene que parecerlo. Y a mí personalmente, me hace sospechar que Amstrong vaya pregonando que le une una buena amistad con su médico personal que ha sido procesado y condenado en Italia.
40antonio30/11/2005 05:04:47
Muy buenas tardes,mi pregunta es muy sencilla queria saber su opinion sobre el dopaje de roberto heras...¿cree usted de verdad que se dopo para ganar la vuelta?muxas gracias un saludo
Ya he contestado con anterioridad.
41derko30/11/2005 05:06:04
como gran aficiionado al atletismo siempre me ha sorprendido el enorme número de atletas de élite con problemas de salud. Así, por ejemplo, entre los fondistas y medio fondistas es ingente la cantidad de asmáticos que hay. Para paliar los efectos de tales enfermedades los atletas son prescritos ciertos fármacos ¿No será ésa una manera de doping encubierto?¿Cuás es la responsabilidad de los médicos?(yo he corrido después de inhalar ventolín y le puedo asegurar que vuuuuuelas). Gracias
LLevas toda la razón del mundo. Se han dado casos de que en determinadas olimpiadas ha habido más de un % de atletas de una determinada especialidad que eran asmáticos. Los certificados médicos emitidos en mi opinión debería ser controlados por los colegios médicos para evitar el fraude que se hace con ellos.
42josemi30/11/2005 05:06:50
¿Se puede determinar valores de Epo tanto en Sangre como en Orina?¿Cúal es más fiable?
Las dos son totalmente fiables.
43Gocha30/11/2005 05:09:44
En vez de perseguir a los ciclistas o médicos con condenas, ¿ no deberían ser condenados los fabricantes del dopaje?
Las sustancias que se utilizan en el dopaje la mayoría de las veces, son sustancias farmacológicas que se utilizan en la clínica habitual, y sobretodo en medios hospitalarios, sólo que los druidas y médicos desaprensivos aprovechas sus conocimientos, como medio de vida para ellos dopando a la gente, y obteniendo pingües beneficios económicos.
44Fernando30/11/2005 05:11:53
Buenas tardes, doctor González: Soy un simple aficionado al deporte poco conocedor de la medicina deportiva pero mire, el otro día nos hicieron unos análisis en la empresa y nadie se acercaba al 50% de hematocrito (45-46 era lo normal). ¿Cómo pretenden los ciclistas que les creamos si permanentemente están en el límite? ¿Sería viable mantener unos niveles cercanos al 50% entrenando en altura todo el año?
Muy buena pregunta, me encanta. los valores que os han dado en vuestra empresa, son los normales. Y si hacemos deporte, estos valores bajan considerablemente. Yo, como especialista en medicina del deporte, preguntaría a mis colegas del ciclismo, cómo se puede conseguir mantener a un ciclista con % de hematocrito el primer día de carrera, y con % el último día de carrera cuando sabemos que el ejercicio físico baja considerablemente estas cifras. Yo personalmente no soy capaz de mantenerlas en mi equipo y me encantaría saber cómo hacerlo con métodos permitidos.
45sepul30/11/2005 05:12:26
En que medida un deportista, por ejemplo en ciclismo, que no tiene posibilidades de hacer gran cosa en el profesionalismo, puede progresar hasta conseguir metas relativamente importantes mediante el dopaje?
No se puede hacer de un burro un campeón. El dopaje ayuda a ganar a un campeón, pero no hace campeón a un deportista mediocre.
46aupa_athletic30/11/2005 05:13:56
Muy buenas tardes doctor gonzalez?que crees que paso en el segundo analisis que le hicieron a roberto y que posteriormente fue anulado? Saludos de tu sobrino de bilbao
El segundo análisis realizado al ciclista no fue anulado, simplemente que las bandas no eran tan nítidas como las que se exigen, por eso se realizó el segundo análisis en el que vieron que efectivamente no había lugar a dudas. Un abrazo y a seguir currando!!!
47alexandre gontijo-brasil30/11/2005 05:13:22
lo problema de dopaje es serio em el futbol espanol????
SÍ.
48PePe30/11/2005 05:15:30
Cree que al final se salvara heras?
Como hombre del deporte me encantaría que Heras, que me ha dado momentos de alegría y felicidad delante del televisor, saliera hacia adelante y que ésto fuera una simple pesadilla. Pero muy mucho me temo, que tal y como están las cosas en la actualidad, las cosas no van a ser así.
49Ferra30/11/2005 05:16:52
Hola Dr. González: ¿Cómo es posible que en este país, cada vez que hay un positivo nadie reconozca que ha tomado algo? ¿Son malos los sistemas de detección? ¿Por qué cada vez que alguien da positivo por Nandrolona se argumentan extrañísimas circunstancias (hasta la ingestión de carne de un cerdo castrado) en vez de reconocer la verdad? Un saludo
Eso es una realidad como un templo. Yo creo que esa es una táctica habitual y generalizada, y que probablemente esté en relación directa con las directrices marcadas por sus correspondientes abogados.
50xals30/11/2005 05:20:27
toda sustancia tomada(aspirinas para la cabeza y todo eso)puede salir positivo?
en absoluto. hay sustancias que pueden utilizarse sin problemas de ningún tipo, las sustancias prohibidas están perfectamente tipificadas.
51ignorante30/11/2005 05:20:06
¿Por que se protege a los médicos, y hay una ley de silencia a favor de los médicos
yo creo que no se protege a los médicos y que no hay una ley que favorezca a los médicos. todos aquellos que me conocen me han oido decir desde hace más de años que no sólamente hay que castigar al deportista sino al personal médico y paramédico que ayuda al deportista a doparse. sin la ayuda y conocimientos de un ´médico es imposible que un deportista de élite se dope por sí mismo. todos conocemos y sabemos los nombres de aquellos médicos que realizan estas prácticas. el único problema es quehay que tener pruebas para llevarles a la justicia. pero en italia ya lo han conseguido. en españa, esperemos que pronto ocurra.
52cesar30/11/2005 05:22:30
Buenas doctor solo esta pregunta ¿usted cree k muchos deportistas se dopan con drogas aun no descubiertas ?
ya he dicho anteriormente que los que se dedican a dopar a los deportistas van desgraciadamente muy por delante de los que no s dedicamos a luchar contra el dopaje. esto ha sido y desgraciadamente seguirá siendo así.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias a todos los participantes. Veo que existe gran interés por el dopaje, y que todos queremos tener conciencia de los problemas que acarrea. Cuando hay mentalización y voluntad es mucho más fácil la lucha. Muchas gracias
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.