Peris Toral y la vivienda (pública) soñada
El edificio más transformador del mundo está en Cornellà. Lo firma un estudio de arquitectura obsesionado con mejorar los hogares con pocos recursos

Es una paradoja que cuando Marta Peris y José Toral diseñan unas viviendas sociales consigan que no parezcan sociales. ¿Por qué? Porque no sólo las dignifican, las transforman y las mejoran. Las convierten en máquinas de vida, en la forma más agradable, consciente y desprejuiciada de exprimir los metros cuadrados y los euros haciendo vivienda. Eso vio el RIBA, Royal Institute of British Architects, cuando les concedió a sus 85 viviendas de Cornellá de Llobregat su premio internacional.
Si la modernidad apostó por limpiar la ornamentación y producir viviendas en serie, Peris & Toral eligen hacer progresar la vivienda cambiando materiales y diseño. Este edificio, de seis plantas y 85 viviendas, es la mayor estructura de madera levantada en España.
Asequible y sostenible —porque la estructura de madera reduce las emisiones de CO₂ y el sistema modular acorta los tiempos de construcción—, el edificio está inspirado por… el cine. Las películas de Yasujiro Ozu abordan las crisis familiares y las relaciones intergeneracionales. Ozu es japonés. Y la vivienda tradicional japonesa está basada en un módulo, el del tatami de 3,6x3,6 metros. “Esta modulación rompe la jerarquía habitual en la mayoría de las viviendas. Y con esa fractura desaparecen muchos de los problemas intergeneracionales”, opinan los arquitectos.
Así, nada de lo que sucede dentro de este edificio es nuevo. Se entra por la terraza (como en las corralas), y la cocina —abierta (cocina americana)— ocupa el corazón del hogar. No hay pasillo. No se desperdician metros cuadrados y todos los dormitorios y estancias tienen los mismos metros. Hay un documental emocionante en el que los arquitectos visitan a los inquilinos una vez se han instalado en sus pisos. Cada vivienda es distinta. Todos han cambiado la casa y también todos han cambiado con la casa.
Todos consideran que las viviendas se adaptan a su forma de vida. ¿Todos? ¿Cómo puede ser? Porque son flexibles. Los módulos facilitan los cambios. Todas las estancias gozan de ventilación cruzada entre el patio central, comunitario, y la fachada. En esta obra, un clásico de Peris&Toral, las persianas Barcelona proporcionan sombra e intimidad.
Como destacó la presidenta del Riba al anunciar el premio, el cambio que han construido Peris&Toral no es ni ornamental ni circunstancial. Es transformador. Indica un camino a seguir.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































