Ir al contenido
_
_
_
_

El Teatro Real gana el “Oscar de la ópera” por ser el más sostenible del mundo

La institución madrileña es premiada por sus mejoras en la eficiencia energética y sus esfuerzos por reducir la huella de carbono

El País

El Teatro Real ha sido reconocido la noche de este jueves con el International Opera Awards de Sostenibilidad, considerados los Oscar de la ópera, por las mejoras de eficiencia energética realizadas en la cubierta y el interior del edificio, y por los esfuerzos para reducir su huella de carbono. Justin Way, director de producción del Teatro Real, ha agradecido al recibir el premio: “Este no es solo un reconocimiento a lo que hemos logrado, sino también una motivación para seguir adelante con aún más energía y compromiso, siendo un referente en sostenibilidad”, y ha compartido el reconocimiento con todos los teatros de ópera “ya que todos avanzamos tratando de construir un futuro mejor”.

Los International Opera Awards fueron creados por la revista británica Opera en 2012. El Teatro Real ya había sido distinguido en anteriores ediciones: en 2021 fue reconocido como mejor compañía del mundo, premio gordo de estos galardones, por su programación durante la temporada 2019. Además, en 2022 fue el anfitrión de la gala de entrega de los trofeos, en su primera celebración fuera de Londres.

El premio se ha anunciado en una ceremonia en la Ópera Nacional de Grecia, en la que los representantes del Teatro Real —además de Way han asistido Enrique Collell, secretario general, y Nuria Gallego, directora de infraestructuras y servicios generales— han recibido el galardón de manos de Sofia Dimtsa, directora de asuntos corporativos y comunicación de PPC Group.

Desde 2019 el Teatro Real ha desarrollado un trabajo de optimización energética denominado Teatro Más Sostenible con el objetivo de ser un edificio de consumo energético casi nulo. A inicios de este año se estrenó en el edificio “una quinta fachada” que da al cielo, una cubierta de paneles fotovoltaicos por los que se puede caminar, financiados por los fondos europeos Next Generation. El edificio madrileño fue el primer Bien de Interés Cultural (BIC) en España en obtener el certificado energético.

El reconocimiento consolida, además, la trayectoria ascendente de un coliseo que emergió en 1997 tras un silencio de setenta años en los que permaneció cerrado y que apenas ha necesitado tres décadas para ponerse a la altura de grandes casas como la Metropolitan de Nueva York, la Scala de Milán o la Royal Opera House de Londres. Ya en su reapertura, tras unas costosas obras de rehabilitación para dotarse de las más modernas maquinarias, la institución mostró su vocación de apostar por las vanguardias tecnológicas.

Los otros candidatos que competían con el Teatro Real en esta categoría eran la Ópera de Wuppertal (Alemania), la Ópera de Santa Fe (EE UU), la Ópera Popular de Viena (Austria), el Festival de Longborough (Reino Unido) y la Ópera de Leipzig (Alemania).

En otras categorías el Teatro Real también ha ganado en el apartado a mejor nueva producción con Las excursiones del señor Broucek, de Robert Carsen, una coproducción con el Teatro Nacional de Brno y la Staatsoper de Berlín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_