Una obra monumental sobre el aeropuerto nazi de Berlín aterriza en el centro de arte de la vicepresidenta de Mercadona
El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), en Valencia, acoge la creación, de más de 13 metros, del artista alemán Anselm Kiefer


Una espectacular obra que recrea el interior de la inacabable terminal de pasajeros del aeropuerto de Tempelhof en Berlín, proyectada por los nazis, será la estrella de la primera exposición temporal del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), que estará dedicada a Anselm Kiefer (Donaueschingen, 80 años 1945). Danaë es el título de la pieza de más de 13 metros de ancho, solo exhibido con anterioridad en Nueva York, que ocupará la sala noble del antiguo palacio de Valeriola, situado en pleno centro de Valencia.
Junto a ella, se exhibirán otras obras de gran formato del cotizado creador, la mayoría inéditas, salidas de su estudio, que serán distribuidas en seis galerías del centro privado de 3.500 metros cuadrados, desde 28 abril y hasta finales de octubre de 2026. El recorrido ahondará en la temática centrada en el paisaje que, junto con la historia, la mitología y la literatura constituyen el núcleo central de la inspiración del veterano artista, con obras presente en las colecciones de algunos de los principales museos del mundo. “Yo pienso en imágenes. Los poemas me ayudan. Son como boyas en el mar. Nado hacia ellas, de una a la otra; entre ellas, sin ellas, me perdería”, explica el propio artista. También se pretende proyectar el documental que Wim Wenders realizó en 2023 sobre la figura del pintor y escultor.
Será la primera muestra en Valencia del creador alemán, uno de los pilares de la colección de arte contemporáneo de Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona y esposa de Juan Roig, presidente de la cadena de supermercados. Herrero ha sido incluida por segundo año consecutivo en la Lista Top 200, de la revista ARTnews, que reúne a los coleccionistas de arte más relevantes del mundo. Es la única española presente.

La selección de la muestra, en la que se lleva trabajando un lustro, se realiza “en estrecha colaboración” con el artista —que prevé visitar a Valencia—, con la “implicación personal” de Hortensia Herrero y un diseño ad hoc para el espacio valenciano, que ha llamado la atención del creador por su carácter histórico y los vestigios hallados, como los de un circo romano, según ha explicado este martes el comisario de la muestra y asesor de la colección, Javier Molins. La relación con Kiefer empezó hace casi diez años cuando la coleccionista adquirió el cuadro Las flores del mal, que formó parte de la Summer Exhibition de la Royal Academy of Arts de 2016.
Esta obra se puede contemplar ahora en la sala principal del centro junto a otros dos trabajos más del autor expuestos de forma permanente. El centro reúne obras de otros artistas, también muy cotizados en el mercado del arte, todas ellas pertenecientes a la colección privada de la mecenas valenciana, como David Hockney, Olafur Eliason, Anish Kapoor, Jaume Plensa o Eduardo Chillida.
El CAHH pretende “consolidar” con esta exposición temporal su creciente público internacional y, también, brindar a los aficionados valencianos la oportunidad de “redescubrir” este espacio, en palabras de su directora, Alejandra Silvestre. El centro acaba de cumplir dos años, un periodo en el que ha alcanzado 400.000 visitantes acumulados y se ha vencido al llamado “efecto descorche” que se produce cuando un museo deja de ser novedad. El 70% del público es valenciano, un 9% del resto de España y un 21% internacional.
El pintor y escultor Anselm Kiefer estudió Derecho, Literatura y Lingüística antes de ingresar en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe, y más tarde en la de Düsseldorf, donde fue alumno de Joseph Beuys. En 1980 fue seleccionado para representar al Pabellón de Alemania Occidental en la 39ª Bienal de Venecia, y desde entonces sus obras se han mostrado en destacadas exposiciones individuales internacionales, en prestigiosos museos del mundo. Desde 1992 vive en Francia, entre París y Barjac, cerca de Aviñón. En 2007 se convirtió en el primer artista desde Georges Braque en recibir un encargo para una instalación permanente en el Museo del Louvre de París.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































