Ir al contenido
_
_
_
_

El Ministerio de Cultura confirma el hallazgo en Alcalá del manuscrito original de ‘La Colmena’, de Camilo José Cela

El Ayuntamiento pide que el documento, encontrado por un investigador en el Archivo General de la Administración, se quede en la ciudad

El Ministerio de Cultura ha confirmado este martes el hallazgo del manuscrito de La colmena, obra de Camilo José Cela, en el Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá de Henares. Fuentes del Ministerio han señalado a Europa Press que el documento forma parte del fondo del Ministerio de Información y Turismo (1951-1977) donde se incluyen los llamados “expedientes de censura”, que recogen la censura editorial (edición o importación de libros), la censura cinematográfica, la censura de teatro representado y la censura discográfica.

Tal y como avanzó la pasada semana elDiario.es, un investigador se encontró con el texto original que Cela había enviado a la censura en el año 1946 cuando estaba haciendo catas en este archivo para buscar testimonios sobre la censura literaria en España. Cabe recordar que La colmena tuvo que publicarse en Buenos Aires en 1951 después de algunos forcejeos con la censura del gobierno peronista argentino tras su prohibición en España.

Tras el hallazgo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha pedido al Gobierno central que el texto descubierto permanezca en la ciudad complutense. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha solicitado que el manuscrito, “que ha permanecido archivado durante décadas en el Archivo de Alcalá”, permanezca en la ciudad y sea musealizado “en un espacio accesible al público y a la comunidad investigadora”.

Alonso ha destacado la “vinculación histórica y cultural” de Cela con Alcalá de Henares, donde fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Alcalá en 1989 y donde participó durante años en los actos institucionales del Premio Cervantes. “Cela mantuvo una relación constante con la ciudad y contribuyó al prestigio literario de Alcalá en el ámbito cultural hispánico”, ha señalado el edil. “Pedimos que tenga en cuenta el valor simbólico y académico de que este legado permanezca en Alcalá. Aquí puede ser conservado, estudiado y compartido con rigor, y no quedar relegado a un depósito sin proyección pública”, ha añadido.

Nacido en 1916 en Iria Flavia (Padrón, A Coruña), Camilo José Cela ganó el premio Nobel de Literatura con 73 años. Inició estudios de Derecho, Medicina y Filosofía en Madrid, sin terminar ninguna de estas carreras; enseguida se centró en la Literatura. Asistía como oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea que impartía Pedro Salinas en la universidad. En 1942 publica una de sus obras maestras, que le haría rápidamente famoso: La familia de Pascual Duarte. Dos años más tarde se casó con la maestra María del Rosario Conde, con quien tuvo a su hijo Camilo José.

Cultivó una gran variedad de géneros literarios: novela, cuento, poemas, artículos, ensayos, libros de viajes... Algunos de sus títulos más destacados son La colmena, Viaje a La Alcarria, San Camilo, 1936, La Catira, Mazurca para dos muertos o Madera de Boj. Cela ganó el Premio de la Crítica en 1956, el Nacional de narrativa en 1984, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Mariano de Cavia de Periodismo en 1992, el Planeta en 1994 y el Cervantes en 1995.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_