Ir al contenido
_
_
_
_

‘Desde la Gloria hasta Santa María’, un libro homenaje a Ángel Luis Bienvenida

“Me enamoró su elegancia y torería y su pertenencia a una de las dinastías más importantes de la historia del toreo”, cuenta su autora, Muriel Feiner

Antonio Lorca

Desde la Gloria hasta Santa María (Ediciones Temple) es el título del libro que Muriel Feiner, escritora y fotógrafa neoyorkina, ha dedicado al torero Ángel Luis Bienvenida como homenaje de respeto y admiración a uno de los integrantes de la dinastía Bienvenida, hijo del Papa Negro y hermano de Antonio.

“Muchos aficionados y críticos reconocieron que Ángel era el más artista de la familia, y como tal el más irregular”, afirma Feiner, española de adopción, viuda del torero fallecido Pedro Giraldo, y enamorada de la tauromaquia, que publica su duodécimo libro de temática taurina.

Este último texto es una “biografía incompleta”, según señala la propia autora, de uno de los hermanos Bienvenida, que murió en 2007 cuando aún ambos se reunían en el domicilio del torero para revivir la trayectoria del matador y su familia mientras contemplaban los álbumes confeccionados por el padre de la dinastía.

“Este libro representa mi humilde intento de saldar la cuenta con mi admirado amigo”, añade Feiner. “Él aceptó escribir el prólogo de mi primer libro, La mujer en el mundo del toro (Alianza Editorial) en 1995. Yo era una escritora novel y encima se trataba de un tema tan polémico como las mujeres, cuya presencia y participación directa en cualquier aspecto del mundo del toro estaba prohibida y mirada con bastante desdén. Por eso, tenía muy claro que necesitaba contar con el respaldo de una persona más que reconocida —diría venerada— en el mundo del toro, y Ángel Luis Bienvenida aceptó hacerlo en seguida, con su sonrisa de siempre”.

Cuando Muriel Feiner propuso al torero escribir sus memorias, Bienvenida tuvo muy claro el título desde el principio: Desde la Gloria hasta Santa María, desde la finca sevillana donde había pasado sus primeros años de vida, a la Sacramental de Santa María, en Madrid, donde reposan los restos mortales de toda la familia.

Ángel Luis Bienvenida nació en Sevilla el 2 de agosto de 1924, y tomó la alternativa en Madrid el 11 de mayo de 1944 de manos de sus hermanos Pepe, como padrino, y Antonio, como testigo.

En 1950, tras una corta carrera como matador de toros y escaso número de festejos, adoptó una decisión que sorprendió al mundo y, especialmente, a su familia: se marchó a la selva de Colombia para talar árboles y vender caoba.

“Ángel era dos años más joven que su hermano Antonio, a quien adoraba, y llegó al convencimiento de que no podría estar a su altura ni estaba dispuesto a hacer los sacrificios necesarios para ser figura; así que decidió viajar hasta la selva para ganar dinero”, cuenta la autora.

El propio torero cuenta en el libro las razones de su decisión: “En aquel momento sentí que vivía a la sombra de mi hermano (Antonio), y la verdad, lo reconozco, me faltaban en ese momento la vocación, la entrega y el sacrificio que se exigen para pisar el ruedo como un verdadero Bienvenida”.

A su vuelta a España fue apoderado de toreros de la talla de Curro Girón, Manolo Cortés, Antonio Ordóñez, Curro Rivera, Curro Vázquez, Julio Robles y Manolo Vázquez.

El 3 de febrero de 2007 falleció a causa de un cáncer de próstata.

“A mí me enamoró la elegancia y la torería de Ángel Luis, y lo que la dinastía Bienvenida representaba en la historia del toreo”, prosigue Feiner.

La muerte del torero rompió los planes de Muriel Feiner y abandonó el proyecto; lo retomó durante la pandemia, y con la ayuda de Miguel, hijo de Ángel, y de Juan Lamarca, fundador del Círculo de los Amigos de la Dinastía Bienvenida, la biografía aparcada ha visto la luz.

“Soy una romántica convencida de que lo que no está escrito se olvida. Valoro mucho los libros, y mi querido y admirado Ángel Luis Bienvenida merecía este”, concluye la autora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_