Ir al contenido
_
_
_
_

‘LoL’: Diccionario para entender una partida de ‘League of legends’ y el macroevento de este fin de semana, aunque no seas ‘gamer’

El fenómeno de los eSports aterriza en Madrid con la lucha entre los mejores equipos europeos

Este viernes comenzó en Madrid un fin de semana único para los fans y seguidores del videojuego competitivo League of Legends (LoL), rey de los eSports. Las finales europeas de este popular videojuego de batallas por equipos se celebran en la ciudad y pondrán a prueba a cuatro equipos: G2 Esports, Fnatic, Karmine Corp y el representante local, Movistar KOI. Con una comunidad de jugadores que supera los cien millones en todo el mundo, League of Legends es un videojuego multijugador de batallas online. Pero es mucho más. Es una forma de vida para millones de fans, muchos de los cuales viajarán a Madrid para participar en las diversas actividades repartidas por la ciudad. Aunque es ampliamente conocido, gran parte del público desconoce su complejidad y la dedicación que requiere a nivel competitivo. Aquí van algunas claves:

¿Cómo es una partida de ‘LoL’?

En los dos extremos del mapa cada equipo tiene una base. Y la misión del equipo contrario es conquistarla. Una partida de League of Legends comienza antes de arrancar, en la selección de campeones. Los campeones (las auténticas legends del título) son el alma del juego: personajes con historia y habilidades propias que actualmente superan los 170 y que funcionan como eje vertebrador del juego y de toda la historia de Runaterra, el mundo en el que se basa la franquicia creada por Riot Games. (Una franquicia, por cierto, en plena expansión narrativa con series como la aclamada Arcane, de Netflix).

Volviendo a la selección de campeones, cada jugador elige qué personaje va a usar y con qué rol va a jugar. Normalmente, los equipos se organizan con cinco posiciones: Top-Laner, que juega en la línea superior y se centra en el 1 contra 1 y el dominio de su calle; Jungla, que se encarga de cazar monstruos neutrales en la jungla, obtener oro y experiencia; Mid-Laner, que puede moverse e influir en otras calles del mapa; ADC (artillero), que juega en la calle inferior y suele ser un personaje que inflige un alto daño a distancia; y Support (ayuda), que proporciona apoyo y curaciones. Además de elegir al campeón, también se seleccionan los hechizos de invocador, que son herramientas extra como un destello para moverse rápido o un hechizo para hacer daño adicional.

Cuando empieza la partida, todos aparecen en la base, compran sus primeros objetos y se dirigen a sus posiciones. En los primeros minutos lo más importante es farmear (verbo con muchas acepciones en el mundo de los videojuegos, pero que aquí podemos traducir como reclutar) súbditos para conseguir oro y experiencia. Cada línea se convierte en un duelo de habilidad y paciencia, mientras el Jungla limpia campamentos y busca oportunidades para ayudar a sus compañeros con emboscadas.

Cuando aparecen los enemigos grandes, a su alrededor comienzan las primeras peleas de equipo. Romper estructuras es fundamental porque abre el mapa, facilita el movimiento y reduce la seguridad del rival. En esta fase, llamada mid game, los equipos empiezan a moverse juntos, se colocan centinelas de visión y cualquier error puede cambiar el rumbo del juego. Si la partida se alarga, se entra en el late game. En este punto los campeones ya tienen varios objetos y el poder de cada uno es altísimo. Las peleas en equipo son mucho más rápidas e intensas, y en segundos puede decidirse todo.

El objetivo final nunca cambia: destruir la base del enemigo. Para llegar allí hay que derribar torres e inhibidores, organizar empujes coordinados y ganar las peleas clave. Una vez que un equipo logra imponerse y entrar en la base rival, destruye las estructuras finales hasta que el nexo (el corazón de las bases de los equipos) estalla. En ese momento aparece en la pantalla la palabra que todos esperan, sea “Victoria” o “Derrota”, y la partida llega a su fin.

Términos que debes conocer:

Asesinato. Un asesinato (kill) significa que tú o un compañero eliminaste a un enemigo. Genera oro, presión de mapa y puede desequilibrar el ritmo de la partida si ocurre en momentos clave.

Barón Nashor. El Barón Nashor es uno de los objetivos más importantes del juego. Un enemigo que aparece en medio de la partida y que el eliminarlo otorga una mejora de equipo que fortalece a tus súbditos y te da ventaja para empujar líneas hacia la base enemiga.

Dragón. Enemigo que también aparece en la partida, ofrece mejoras permanentes al equipo que lo derrota, como velocidad, daño o resistencia.

Área de efecto. Término utilizado para referirse al área del mapa que cubre un ataque o una habilidad.

ARAM. All Random, All Mid (o ARAM) es un modo de juego en el que solo hay un carril, los campeones ganan oro más rápido, suben de nivel más rápido y todo el mundo empieza en el nivel tres, por lo que los combates pueden empezar inmediatamente.

Blind pick. Elegir un campeón antes de que lo haga el enemigo.

Banneado. Término utilizado para referirse a algún jugador al que se le ha prohibido entrar en la partida

Chat. Hablar es fundamental en el LoL, y el chat es la función que se utiliza para hablar con todos los jugadores, tanto enemigos como aliados. Las partidas pueden calentarse más de la cuenta.

Divear. Atacar una torre enemiga sabiendo que es una opción arriesgada.

ELO. Sistema de clasificación se utiliza en muchos juegos (como el ajedrez) para determinar el nivel de un jugador. A más ELO, más posibilidades de convertirse en profesionales.

Farmear. Este término se refiere a conseguir experiencia y oro, algo fundamental en LoL.

Nexo. El objetivo final del juego: destruir el nexo del rival. Todas las acciones apuntan a ese objetivo.

KDA. Acrónimo de Kill / Death / Assist (asesinatos / muertes / asistencias). Métrica con la que se mide el desempeño de un jugador.

Recall / Retirada. Volver a tu base para curarte, comprar objetos o reagruparte. Una retirada a tiempo a veces es una victoria.

Súbditos. Los pequeños seres (aliados o enemigos) que recorren las calles del mapa de League of Legends. Se generan automáticamente.

Teamfight. Pelea multitudinaria entre varios miembros de ambos equipos. Las decisiones en teamfight suelen definir quién gana la partida.

Surrender. Si presionas este botón, te estás rindiendo. El último término que debes conocer…

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_