Artistas españoles ponen su voz para nombrar a 18.500 niños y niñas asesinados en Gaza
Luis García Montero, Pedro Almodóvar, Silvia Abascal, Carlos Bardem o Miguel Ríos son algunas de las 300 personalidades del ámbito cultural que participan en el acto
Nadie en la Puerta del Sol de Madrid había escuchado el nombre de Abdullah Mohammed Riyad hasta esta mañana. Le conocían únicamente como un número dentro de un total: 18.500. La cifra de niños asesinados en Gaza. Su nombre se ha escuchado junto al de Abdullah Alsayed Kul, Hamed Suleiman Mustafa Abu Khati, Mohameed Amer Yasser Al-Masri y Joud Mohammed Nour Hassenein. Fue el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien puso voz a los primeros cinco nombres de una lista que será leída por más de 300 personalidades del ámbito cultural hasta las 10 de la noche de este lunes. En el acto —convocado por el colectivo Artistas con Palestina— participan figuras como Pedro Almodóvar, Silvia Abascal, Carlos Bardem o Miguel Ríos.
La concentración comenzó al mediodía –arropada por más de una docena de ONG– con una sola intención: “Que la lista de la verguenza no crezca más”. Así lo ha dicho la portavoz de Artistas con Palestina a este medio. Y ha enfatizado que la lista con 18.500 nombres y apellidos se circunscribe a las muertes de menores registradas hasta el pasado mes de julio. Según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que forma parte del Gobierno de Hamás, han sido asesinados 64.229 gazatíes en el conflicto. El 30,2 % (19.423) eran menores de 18 años y 1.009 tenían menos de un año.
.@lgm_com abre este acto simbólico por la infancia en Gaza con un emotivo mensaje que reivindica una cultural de paz pic.twitter.com/HNSWTDataM
— UNICEF España (@unicef_es) September 15, 2025
El cineasta Pedro Almodóvar considera que “protestar e impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívico”. Almodóvar ha defendido la protesta “absolutamente legítima” que este domingo impidió que se celebrase la última etapa de la Vuelta ciclista en la capital. “Mirando las imágenes de ayer veías personas de todo tipo y condición. Creo que está siendo muy transversal”, ha dicho. Almodóvar ha participado en la protesta leyendo la carta de un niño gazatí desplazado de su casa: “Soñaba con volver a Gaza y encontrarla tal como estaba, pero la encontré destruida. Cuando regresamos, estaba en ruinas y quemada... Mis seres queridos y mis hermanos fallecieron”.
Miguel Ríos, Jorge Sanz, Fernando León de Aranoa, Silvia Abascal, Abril Zamora, María Botto, Loles León o Luis Miguel Seguí han sido algunos de los artistas que también han leído los nombres y apellidos de niños gazatíes asesinados por ofensiva de Israel desde los atentados del 7 de octubre. Se espera que se unan más compañeros a lo largo de la tarde.
La manifestación en la plaza más céntrica de Madrid se suma a otros movimientos internacionales en el mundo del arte. Más de 4.000 artistas del cine —entre actores, directores, productores y otras figuras— se niegan a trabajar con cualquier empresa israelí implicada en el “genocidio”. Sus nombres aparecen en un comunicado de Film Workers for Palestine. En la lista figuran ganadores de premios Oscar, BAFTA, Emmy, Cannes, Berlín, Goya o Venecia, así como artistas reconocidos como Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Tilda Swinton o Javier Bardem. Este último apareció ayer en los premios Emmy con un pañuelo palestino: “Hay que denunciar lo urgente... el genocidio de Israel en Gaza”, declaró el actor madrileño a Efe durante su paso por la alfombra roja.
El ámbito cultural ha intensificado sus muestras de apoyo en las últimas semanas. El Festival de San Sebastián ha condenado públicamente lo que ocurre en la Franja, mientras que en Londres se preparan dos conciertos benéficos: Together for Palestine, el 17 de septiembre en el Wembley Arena, con artistas como Brian Eno, Damon Albarn, Jamie XX, Hot Chip y James Blake, y Gig for Gaza, el 17 de octubre, con la participación de Paul Weller, Primal Scream, Inhaler y Maverick, cuya recaudación se destinará a organizaciones humanitarias.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.