Ir al contenido
_
_
_
_

Banksy regresa a Londres con un mural en el que un juez golpea a un manifestante tirado en el suelo

El artista callejero estampa un grafiti en el edificio del Tribunal de Justicia de Reino Unido

La nueva obra de Banksy en la principal sede de justicia de Londres muestra a un juez que golpea a un manifestante, que porta una pancarta manchada de sangre, este lunes.
El País

En la principal sede judicial de Londres, un juez golpea a un manifestante tirado en el suelo. Banksy lo ha hecho de nuevo. Se trata de un mural que el misterioso artista callejero ha estampado este lunes en los Reales Tribunales de Justicia de la capital británica. La obra llega en plena polémica por la escalada de detenciones vinculadas al grupo Acción Palestina, ilegalizado por el Gobierno. El juez, ataviado con toga y peluca, azota al manifestante, que porta una pancarta aparentemente manchada de sangre. La pintura ha quedado cubierta a lo largo de la mañana, según la radiotelevisión pública BBC. Pero ya había sido fotografiada.

La pintura se hizo viral en redes sociales. El misterioso artista callejero reivindicó en su cuenta de Instagram la autoría de la imagen. Ni el mural ni la publicación aluden a una situación concreta. Pero coincide con la polémica abierta en Reino Unido por la represión de las protestas en apoyo de Acción Palestina, apenas unos días después de que unas 900 personas fueran detenidas en una de estas concentraciones. Frente a la obra de Banksy permanecen dos vigilantes de seguridad, vallas metálicas y dos paneles negros.

Banksy vuelve a actuar después de que el pasado 30 de mayo apareciera una de sus obras en Marsella (Francia). Ahora regresa a la capital británica después de crear en agosto de 2024 nueve obras de temática animal, entre ellas la famosa garita de Policía situada en la City (distrito financiero) y reconvertida en un tanque de pirañas.

Manifestantes discuten con la policía durante una protesta en apoyo al grupo Acción Palestina, el pasado 6 de septiembre en Londres.

El artista es conocido por sus reivindicaciones en su obra y señalar problemas sociales, políticos y medioambientales a través de su arte callejero en varias partes del mundo; sus obras son muy cotizadas, llegando a alcanzar decenas de millones de euros en subastas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_