Ir al contenido
_
_
_
_
CRÍTICA DE CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Materialistas’: a la autora de ‘Vidas pasadas’ no le salen las cuentas del amor

Dakota Johnson protagoniza la nueva película de Celine Song, sobre una cínica casamentera enfrentada al romanticismo y a sus cálculos matrimoniales

Elsa Fernández-Santos

En un momento de Materialistas, el personaje de Dakota Johnson dice que si algo distingue al verdadero amor es que es fácil. Cuando surge, fluye, y eso es justo lo que no le sucede a la segunda película de Celine Song después de su aplaudido debut con la algo sobrevalorada Vidas pasadas (2023). Nuevamente, se trata de un triángulo amoroso, pero su ópera prima poseía un encanto del que carece Materialistas.

La cautivadora mirada hacia el destino y el amor de Vidas pasadas, su melancólico viaje al tiempo adolescente confrontado al presente adulto, tocaba emociones muy reales, pero su segunda película —escrita también por Song, curtida dramaturga coreano-canadiense— roza el despropósito en su resolución final, además de ser un intento aburrido de comedia romántica que no logra levantar el vuelo.

Dakota Johnson es Lucy, una casamentera de éxito que se gana muy bien la vida encontrando pareja para sus clientes. Su forma de entender el matrimonio es pragmática y fría, siempre con la calculadora en la mano. Song salpica los diálogos de Materialistas de forzados juegos de números, ya sean de las cuentas corrientes de sus clientes o de sus centímetros de altura. Ellos tienen que ser ricos y altos. Ellas, guapas y jóvenes. Lucy es soltera y se aplica a sí misma sus recetas de cinismo hasta que conoce a un millonario (Pedro Pascal) y su ex, un actor sin un duro (Chris Evans), reaparece en escena.

Materialistas recoge la tradición heredada de las novelas de Jane Austen de observar las convenciones sociales y económicas alrededor del matrimonio frente a la ruleta de la fortuna del amor, aunque trasladada al Nueva York de los millonarios del presente. El dinero es central en la película de Song, visualizado a través del contraste entre la vida precaria del ex y la lujosa del nuevo novio. En un flash-back sobre su relación anterior, el personaje de Lucy grita que está harta de ser pobre, y ese parece ser el dilema central de una película que Song quiere convertir en un cuento de hadas poco convincente.

El prólogo y el epílogo remiten a una escena de los hombres de las cavernas y al nacimiento del amor romántico. Pero, ya en el presente, la traducción de ese ideal resulta igual de fría con los millones del personaje de Pedro Pascal que con los bolsillos vacíos del de Chris Evans. Tampoco funciona el antagonismo entre ambos. Pero, sobre todo, Song, que desliza la cámara por el rostro de Dakota Johnson como si flotara siempre en una nube de sueños sin cumplir, no logra hacernos ver el verdadero fondo de su personaje central. Cínica y romántica, todo y nada a la vez.

Materialistas

Dirección: Celine Song.

Intérpretes: Dakota Johnson, Pedro Pascal, Chris Evans, Marin Ireland.

Género: drama, Estados Unidos, 2025.

Duración: 109 minutos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_