Ir al contenido
_
_
_
_

Primera fila en 'La Clemenza di Tito'

Vea tres fragmentos de la representación de la obra de Mozart, con dirección musical de Thomas Hengelbrock, en el Teatro Real

La Clemenza di tito, la última ópera que escribió Mozart, es la primera que llevó a escena el matrimonio Hermann. Su montaje se representa estos días en el Teatro Real bajo la dirección musical de Thomas Hangelbrock. “La clemenza di Tito no es una ópera clásica como Las bodas de Fígaro o Don Giovanni. Es más bien romántica, con una apariencia barroca. Sus arias son odres antiguos con vino nuevo”, dice el batuta alemán.

Pueden comprobarlo en estas tres escenas seleccionadas de su estreno en Madrid, el pasado 12 de febrero. Un emperador encerrado en un habitáculo de paredes blancas, austero y poco predecible en una figura de su talla. “Normalmente esta ópera se representa con un escenario y un vestuario romanos. Pero queríamos hacer hincapié más en las pasiones y los sentimientos que en el aspecto histórico”, contaba el día de su presentación Karl-Ernst Herrmann.

Esta producción, creada por los Hermann mano a mano con Mortier, hace ya 30 años que recorre el mundo. Todo comenzó en Bruselas, donde se representó tres veces en los años ochenta. Pero acompañó al director artístico belga en su aventura en el festival de Salzburgo y a la Ópera de París.

Para Mortier, esta es una de sus obras de cabecera, por eso la definía hace poco como algo parecido a una mascota: le acompaña allá donde va. Pueden echarle un vistazo y juzgar si los años han hecho mella en esta producción (antesala de la vorágine mozartiana del año que viene) o si sigue conservando su esplendor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_