Una pluma políticamente incorrecta
El escritor, que luchó contra la dictadura franquista, deja una obra prolífica
Manuel Vázquez Montalbán no sólo deja una prolífica y versátil obra literaria iniciada en la década de los sesenta como poeta. En sus comienzos como ensayista y periodista sus artículos fueron decidido, comprometidos y a menudo, al filo de lo que entonces se consideraba políticamente incorrecto en medio de una dictadura franquista.
En su juventud, Vázquez Montalbán había participado activamente en la oposición al régimen creado por el general Franco, primero en el Frente de Liberación Popular y después en el Partido Socialista Unificado de Cataluña.
Condenado a tres años de cárcel en un consejo de guerra en 1962, su actividad profesional no se regularizó hasta formar parte poco después -y hasta su desaparición- del equipo editorial de mayor relevancia de la oposición tolerada en la España de aquellos años: la revista Triunfo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.