Ir al contenido
_
_
_
_

La ola de calor se intensifica en España con 16 comunidades bajo aviso de altas temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología registra una mínima de 29,7 grados en la localidad canaria de Agüimes

Una mujer se protege del sol con un paraguas este lunes en Sevilla.
Matías Helbig

En el quinto día de ola de calor, para este jueves se espera que el fenómeno se intensifique. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado avisos por altas temperaturas para 16 comunidades autónomas. Las previsiones señalan un incremento generalizado de las máximas, que superarán los 36-38 grados en gran parte del interior peninsular. En las depresiones del nordeste y en los valles del Miño, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, regiones con las que se ha cebado el calor los últimos días, los termómetros pueden volver a superar los 40 grados. Según ha avisado el miércoles la Aemet, el fenómeno se prolongará hasta al menos el próximo martes.

La entrada de aire africano ha vuelto a dejar noches tórridas en las islas Canarias. En la localidad de Agüimes (Gran Canaria) la mínima estuvo en 29,7 grados. En la península, las mínimas más elevadas se han registrado en Toledo, con 26,1 grados. La Aemet ha explicado que no se espera que bajen y que se mantendrán en valores muy elevados en casi todo el territorio, con un incremento más acentuado en la mitad norte de la península.

Las únicas regiones del país que no están bajo aviso son el litoral Cantábrico, el Atlántico y el Mediterráneo, a excepción de Murcia. Además, la Aemet ha activado el nivel máximo de aviso naranja (de peligro importante) en 14 provincias: Córdoba, Granada, Jaén, Zaragoza, Valladolid, Zamora, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Badajoz, Cáceres, Ourense, Madrid y Las Palmas (por Gran Canaria).

Según la agencia estatal, podrán producirse algunas tormentas aisladas, principalmente durante la tarde y en la región de las cordilleras Béticas. El fenómeno se extenderá hasta otras zonas del interior peninsular el viernes, donde se esperan rachas de viento muy fuertes.

En la jornada del miércoles, las máximas temperaturas registradas fueron más bajas que en días anteriores. Las provincias de Granada, Ciudad Real y Córdoba fueron las más calientes. En concreto: Granada-Cartuja ha registrado la máxima temperatura, con 40,9 grados, seguida de Granada-Aeropuerto y Minas de Almadén, ambas con 40,6 grados.

El tercer julio más caliente

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) ha revelado este jueves que julio de 2025 ha sido el tercero más caliente desde que tienen registros. Los dos julios más calientes corresponden al de 2023 y 2024, respectivamente. Respecto de los valores preindustriales, los datos de Copernicus sitúan al mes de julio en 1,25 grados por encima, siendo el cuarto mes de los últimos dos años por debajo de 1,5 grados. En el último año, las temperaturas han estado 1,53 grados por encima del promedio preindustrial.

En este sentido, el director de C3S, Carlo Buontempo, ha aclarado que esto no quiere decir que el cambio climático se haya detenido. “Seguimos siendo testigos de los efectos del calentamiento del planeta en eventos como el calor extremo y las devastadoras inundaciones de julio”, ha dicho. “No solo debemos esperar nuevos récords de temperatura, sino también un empeoramiento de estos impactos, y debemos prepararnos para ello”.

Las altas temperaturas del periodo estival en España han dejado un saldo de más de 1.500 muertes, según las estimaciones del Sistema de Monitorización de Mortalidad Diaria (Momo) que ha recogido EFE. Un incremento del 42 % respecto del año anterior.

En la semana que lleva el mes de agosto, 58 muertes están atribuidas a las altas temperaturas, de las cuales 47 corresponden a la ola de calor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_