Ir al contenido
_
_
_
_

Starbase: la base de SpaceX, la empresa de cohetes de Musk, ya es oficialmente una ciudad

La creación de esta nueva localidad, ubicada en Texas, otorga al magnate un mayor control sobre la zona, ya que tendrá gobierno propio liderado por altos cargos de la empresa

SpaceX de Elon Musk

El área donde está la base de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, se ha convertido oficialmente en una ciudad. Starbase, como la bautizaron, se encuentra en el condado de Cameron, Texas, y ahora estará gobernada por una comisión municipal de tres miembros, personas con altas jerarquías dentro de SpaceX que se presentaron al cargo sin oposición. La votación entre los residentes para constituir la ciudad se saldó con 212 votos a favor y seis en contra.

Los oficiales del condado de Cameron certificaron esta semana los resultados de las elecciones locales, que se celebraron a principios de mayo, y donde finalmente ganó el sí a favor de crear la nueva ciudad. “Con un gobierno local, estamos emocionados de crear la mejor ciudad para nuestra comunidad”, escribió Starbase en su cuenta de la red social X —también propiedad de Musk— luego de conocerse la decisión.

En los comicios solo votaron los 283 residentes de Boca Chica Village, un área no incorporada del condado de Cameron donde principalmente viven trabajadores de SpaceX.

Oficinas de SpaceX en California.

En diciembre, Elon Musk divulgó en su cuenta de X un comunicado en el que anunciaba que había iniciado los trámites legales para convertir su centro de operaciones en Texas en un municipio independiente. Además, en julio, Musk trasladó las sedes oficiales de varias de sus empresas desde California hasta Texas, un estado que le ofrece un entorno regulatorio y fiscal más favorable. El gobernador local, el republicano Greg Abbott, se lanzó a darle una bienvenida a toda pompa: “Esto es excelente. Starbase, Texas. La sede oficial de SpaceX. ¡Orgullosos de teneros!”, tuiteó en respuesta al mensaje de Musk.

La creación de esta nueva ciudad le otorga a la empresa de Musk un mayor control sobre la zona, cerca de una reserva y parque nacional, ubicada a las orillas del Golfo de México. El magnate y figura clave en el gobierno de Trump ha buscado durante años deshacerse de las restricciones ambientales y federales que regulan los lanzamientos de cohetes de SpaceX.

Con apoyo del Partido Republicano de Texas, el Senado estatal aprobó una ley que permitirá a las autoridades de la nueva ciudad de Starbase cerrar una playa en Boca Chica, una potestad que, hasta entonces, le correspondía únicamente al condado.

Varios grupos ambientalistas en la región han expresado su descontento con las actividades de Starbase, asegurando que atentan contra la población indígena de la zona y destruyen “decenas de acres de hábitat natural”, según señaló la Red de Justicia Ambiental del Sur de Texas en un comunicado.

Si bien esto no significa que ahora SpaceX tiene carta libre para saltarse las regulaciones estatales o federales, el nuevo estatus sí le da acceso a más poderes. Por ejemplo, el control sobre las carreteras y la potestad para brindar servicios de salud y educación a sus habitantes. También podrán acelerar los premisos de construcción dentro de la localidad, lo que permitirá volver a la ciudad más atractiva para que la mano de obra calificada quiera mudarse allí.

Actualmente, unos 260 empleados viven en Starbase con sus familias, lo que suma unas 500 personas en total. Otros 3.100 trabajadores se desplazan desde Brownsville —a 40 kilómetros de la base— y las áreas cercanas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_