Ir al contenido
_
_
_
_

Vocales de mesa para las elecciones 2025 en Chile: cuándo se publica la nómina, dónde consultarla y qué se debe hacer

El Servicio Electoral entrega el listado de ciudadanos convocados para cumplir con esta labor en los comicios presidenciales y las parlamentarias del 16 de noviembre

elecciones 2025 en Chile
Sebastián Dote

Las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre avanzan con el cumplimiento de algunas etapas previas claves para su desarrollo. Una de estas fases es la publicación de los vocales de mesa, los ciudadanos designados para cumplir con la tarea de recibir los sufragios y contabilizarlos en los locales de votación. El Servicio Electoral (Servel), la entidad encargada de organizar el proceso eleccionarios en el país sudamericano, publicará el listado durante este fin de semana.

La labor de vocal de mesa es un deber para el chileno que es designado. Tal como en el voto —que también es obligatorio para todas las personas que integran el padrón electoral definitivo—, las leyes electorales contemplan sanciones económicas para quienes no asistan a los recintos de votación. La normativa establece, además, algunas excusas para los que no pueden cumplir con esta asignación.

¿Cuándo y dónde se publica el vocal de mesa?

La nómina de los vocales de mesa definitivo para las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile se entregará el sábado 25 de octubre, un poco después de las 00.00 horas. La información se publicará en el sitio web oficial del Servel, en donde se debe colocar el RUT (el número del documento de identificación) junto con la solución de un CAPTCHA.

Cuál es la labor del vocal de mesa

Los ciudadanos designados para esta tarea deben instalar la mesa receptora de sufragios; entregar el voto a los votantes; cuidar el orden del proceso y asistir a los electores. Una mesa debe contar con al menos tres vocales para constituirse, los que ocupan el cargo de presidente, secretario y comisario. En caso de que una mesa no tenga este mínimo de tres integrantes, se asignará a los primeros votantes como reemplazantes para permitir su constitución.

Cómo se designan a los vocales

La designación de los vocales de mesa comienza con la determinación de los tres integrantes de cada junta electoral, que elige a 10 ciudadanos que consideren aptas para cumplir con esta tarea. De este grupo se sortean a los vocales titulares y, de ser necesario, a los reemplazantes.

El pago para los designados

Las personas elegidas para ejercer esta función recibirán dos tercios de unidad de fomento (UF), lo que equivale a unos 26.000 pesos (unos 27 dólares). A los vocales que hayan sido elegidos por primera vez y que asistan a la capacitación previa a la jornada electoral se le entregará una bonificación por 0,22 UF, cerca de 8.600 pesos (9 dólares).

¿Cuánto es la multa por no asistir?

Los chilenos que no asistan al llamado obligatorio para ejercer como vocales de mesa incurrirán en una infracción electoral. Las sanciones por esta falta son monetarias, y contemplan multas a beneficio municipal que van desde las 2 unidades tributarias mensuales (UTM), equivalentes a 138.500 pesos (145 dólares) a 8 UTM, equivalentes a 554.000 pesos (582 dólares).

Cuáles son las excusas para no ser vocal

Los ciudadanos que en la primera nómina fueron elegidos para ser vocales de mesa y que, por alguna razón, no pudieron cumplir con esta tarea, presentaron sus excusas ante las autoridades. El trámite se realiza entre el 27 y el 29 de octubre. El 1 de noviembre se publicará la lista definitiva de vocales con los reemplazantes asignados. Entre las causales para salir del proceso se encuentran estar fuera del país; ser mayor de 70 años; encontrarse a más de 300 kilómetros del lugar de votación de donde se está inscrito; acreditar una enfermedad; cumplir labores en establecimientos hospitalarios; y estar embarazada dentro de las seis semanas previas al parto o estar en el período de las 24 semanas posteriores al parto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sebastián Dote
Es encargado de redes sociales y SEO de la edición chilena de EL PAÍS. También forma parte del equipo de Portada. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás de Chile. Trabajó en medios regionales de 'El Mercurio' y en el diario digital 'El Dínamo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_