Ir al contenido
_
_
_
_

Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa”

Enrico Tosti-Croce heredó la pieza del primer templo de Acrópolis de su padre, un miembro de la Armada italiana que la recogió del suelo de Atenas en 1930

Enrico Tosti-Croce
Antonia Laborde

Enrico Tosti-Croce (Génova, 77 años) creció escuchando la historia de cómo su padre, siendo miembro de la Armada italiana, visitó en la década del 30 la Acrópolis en Grecia y se llevó un pedazo del Partenón que encontró en el suelo. La particular pieza de mármol con flores de loto tallada acompañó al jefe de ingenieros del submarino Generale Liuzzi en sus diversas travesías y fue parte de las pertenencias que empacó cuando emigró a Chile a inicios de los 50 para montar una empresa de mecánica, lejos de la turbulenta Europa. Su esposa y sus dos primeros hijos llegaron al poco tiempo y se instalaron en la ciudad costera de Viña del Mar donde, en una repisa ubicada en el comedor, descansaba el trozo del principal templo de la antigua Atenas como “un adorno más”. A comienzos de este año, Tosti-Croce, ingeniero electrónico, escuchó por la radio que Grecia reclamaba a Reino Unido “las estatuas robadas del Partenón”. En su casa en Villarrica, en el sur del país sudamericano, pensó: “Guau, yo tengo un pedacito del Partenón. Creo que es hora de devolverlo”, relata por teléfono a EL PAÍS.

Cuando los padres de Tosti-Croce fallecieron en 1994, con pocos meses de diferencia, Enrico y sus dos hermanos se repartieron sus objetos. El ingeniero se quedó, entre otras cosas, con la piedra tallada. La ubicó en un perchero a la entrada de su casa, que tiene un pequeño soporte. Así, cuando las visitas ingresaban al hogar, aprovechaba para contar el valor particular de la reliquia. “Algunos me creían y otros no”, comenta con gracia.

Pieza del templo Hecatompedón.

El pasado 6 de enero, Theodosios Theos, jefe de misión adjunto de la embajada de Grecia en Chile, recibió un correo electrónico de un hombre asegurando que tenía una pieza del Partenón. Para indagar más sobre el asunto, le solicitó una fotografía, las medidas y el peso. Tosti-Croce cumplió con lo requerido: 8,2 por 11,4 centímetros; 1 kilo y 200 gramos, y adjuntó las imágenes. La embajada hizo de puente con el ministerio de Cultura del Gobierno de Grecia, quienes mostraron interés, pero requirieron estudiarlo presencialmente. Así que Tosti-Croce, que tenía una visita a Santiago programada para finales de marzo, colocó la antigüedad en una bolsita de tela, la acomodó entre su ropa y la trasladó hasta la capital chilena en una maleta de manos. El ingeniero le pidió a Theos que, por favor, le hiciera saber de qué parte del Partenón era la piedra “para cerrar el ciclo”.

Meses después, Olympia Vikatou, directora del Servicio Arqueológico Griego, le envió una carta de agradecimiento a Tosti-Croce por su generoso gesto, con detalles desconocidos para él sobre la pieza: “Forma parte de la canaleta de mármol de un templo arcaico, probablemente el Hecatompedón, el primer templo monumental de la Acrópolis, fundado en la primera mitad del siglo VI a. C., en la época de Pisístrato”. La canaleta fue fabricada en mármol extraído de las majestuosas colinas del monte Himeto, en el sur de Atenas, y estaba decorada con palmetas alternas de forma ovalada y flores de loto. “Proviene de la roca sagrada de la Acrópolis, un símbolo monumental único que ha sufrido mucho por el saqueo sistemático a lo largo del tiempo”, lamentaba Vikatou, quien apuntaba en la carta a Tosti-Croce los deseos de que otros siguieran su ejemplo.

“Los arqueólogos concluyeron que no era del Partenón, que es del V a.C., la época clásica, sino aún más antiguo, del Hecatompedón, IV a. C, la época arcaica”, apunta Theos a EL PAÍS. “Ese templo fue destruido por los persas. Parte de sus fragmentos están en el Museo de Acrópolis de Atenas”, añade.

Gaetano Tosti-Croce, en una imagen sin datar.

La embajada de Grecia está preparando un gesto de agradecimiento para Tosti-Croce el próximo 4 de noviembre, en un concierto de piano previamente concertado en el Teatro de Carabineros, donde se le rendirá homenaje a artistas griegos. El ingeniero no puede creer la recepción que ha tenido en la prensa y en la comunidad griega su iniciativa. Sus hermanos le echan bromas de que se volvió famoso de un día para otro a los 77 años. “Para nosotros es muy importante esto”, afirma Theos, “porque puede ser un ejemplo de honor y valentía para que otros ciudadanos en Chile o el exterior hagan lo propio”. De hecho, comenta que un chileno les envió hace unos años imágenes de dos piezas, pero luego le perdieron el rastro. “Los estamos buscando”, advierte el representante de la embajada de Grecia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_