La comparecencia de Elsa Artadi, portavoz del Govern, en directo
La 'consellera' de la Presidencia informa de los acuerdos adoptados por el Gobierno de la Generalitat
La consellera de la Presidencia de la Generalitat, Elsa Artadi, comparece este martes ante los medios para informar de los acuerdos adoptados en la reunión del Govern después de una semana agitada en Cataluña. Se trata de la primera reunión después del viaje del president, Quim Torra, a Eslovenia el día de la Constitución en el que apostó por la vía seguida por la república exyugoslava para lograr la independencia. Torra concluye este martes una huelga de hambre de 48 horas en solidaridad con los políticos presos por la declaración unilateral de independencia de Cataluña. También hoy, el Tribunal Supremo ha fijado para el 18 de diciembre el inicio del juicio para el procés. El Gobierno central ha ratificado que el 21 de diciembre celebrará el Consejo de Ministros en Barcelona, a pesar de la amenaza en contra, apoyada por Torra, de los Comités de Defensa de la República (CDR), que en los últimos días han subido la presión en las calles de varias poblaciones catalanas y llegaron a cortar durante unas horas la autopista AP-7.


Despedimos aquí el directo de la comparecencia de Elsa Artadi, portavoz del Govern de la Generalitat, tras la reunión celebrada hoy en Barcelona.
La Generalitat intenta rebajar la tensión con el Gobierno de Pedro Sánchez
Artadi dice que el Ejecutivo facilitará la reunión del Consejo de Ministros y el derecho de manifestación. La crónica de Pere Ríos.
Foto: Quim Torra (derecha), junto a su vicepresidente, Pere Aragonés, durante la reunión semanal del Govern. (Efe)

Los sindicatos CCOO y UGT han desconvocado la huelga de funcionarios de la Generalitat que estaba prevista para este miércoles, tras alcanzar un acuerdo para restituir las pagas extraordinarias retiradas, según publica El Periódico.


El Tribunal Constitucional ha comenzado hoy el estudio de los recursos de amparo de los presos, informa TV3.
El Constitucional verá “en el menor tiempo posible” los recursos de los políticos catalanes presos
El alto tribunal explica que está realizando una “labor minuciosa de estudio” acorde a la “complejidad” del proceso. Crónica de Fernando J. Pérez.
Foto: El abogado Jordi Pina (a la izquierda) y el médico Jaume Padrós, el pasado 1 de diciembre. En vídeo, declaraciones de Quim Torra, presidente catalán. (Efe)

Concluye la rueda de prensa de la portavoz Elsa Artadi, marcada por una rebaja en la tensión creciente con el Gobierno de Pedro Sánchez.

"Cuando Pedro Sánchez accede a la presidencia del Gobierno del Estado insiste en la necesidad de encontrar solucines políticas. Poco a poco, está habiendo un cambio, y no solo no se pasa de las palabras a los hechos y últimamente en la últmia semana en especial parece que hay un cambio más profundo en la manera de verlo de Sánchez. Mañana hay una triple sesión en el Congreso, todos tendremos más información sobre qué piensa Pedro Sánchez sobre Cataluña".

"El compromiso del presidente Torra siempre ha sido el mismo: estamos en el mismo carril, el de la democracia, el civismo y la no violencia", apunta Elsa Artadi.

"El trabajo del Gobierno catalán es garantizar todos los derechos, incluido el de reunión, es decisión del presidente Sánchez decidir cuándo y cómo se reúne", apunta. "No tenemos oficialmente ninguna información. De hecho no sabemos ni dónde se celebrará este Consejo de Ministros de la semana que viene". Sobre el despliegue de fuerzas policiales estatatales, dice que la de los Mossos es suficiente, pero que, sino, el Gobierno debería cumplir, cree Artadi, con sus obligaciones de financiación.

"Más que sobre las cartas, se habló sobre el 155 en la rueda de prensa del PSOE ayer por la mañana. Apelamos al Gobierno de Sánchez a que vuelva al diálogo y que busque soluciones políticas y que no se cometa el error del 155, que se abandonen tesis como las que abandera el presidente del PP", apunta Artadi.

Elsa Artadi repite, ahora en castellano, su "sorpresa" porque se hayan recibido cartas cuando existe una Comisión Mixta de Seguimiento entre la Administración central y autonómica. Dice que las tres cartas remitidas por la Vicepresidencia y los ministerios de Interior y Fomento se contestarán. "La actuación de los Mossos garantizó que no hubiera conflictos de orden público", reitera.

"Nosotros lo que tenemos que hacer es la vía catalana. Cada nación hace su proceso, y es único y es incomparable con ningún otro", dice Artadi, preguntada si la adoptación de la llamada "vía eslovena" (declaración unilateral de independencia, pero luego suspendida para negociar un referéndum con el Estado yugoslavo) representa un fracaso de la "vía escocesa" (referéndum negociado con el Estado central previo a una posible declaración de independencia).

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, ha censurado este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez "ponga en duda" el compromiso del Govern con la seguridad en Cataluña y ha tachado de "poco responsable" su decisión de enviar requerimientos amenazando con quitar una competencia, que, ha avisado, el Ejecutivo catalán va a seguir ejerciendo. En los pasillos de la Cámara Baja, Campuzano ha dicho no comprender ni compartir las tres cartas que el Ejecutivo socialista ha enviado a la Generalitat reprochando la inacción de los Mossos en los cortes de carretera protagonizados por los CDR este fin de semana en Barcelona. (EP)

Artadi se pronuncia sobre el posible envío de policías nacionales y guardias civiles para garantizar la seguridad de Barcelona durante la celebración del Consejo de Ministros el próximo 21 de diciembre. "Las medidas que está tomando el Departamento de Interior y Mossos d'Esquadres no son decisiones políticas, sino policiales y técnicas". Sobre los 4.000 agentes que "se han mencionado" podrían llegar a Cataluña, dice que en el Govern tienen "la convicción de que el cuerpo de Mossos d'Esquadra garantiza la seguridad en Cataluña", pero añade que si hay una percepción del Gobierno de que "eso no es suficiente", tendría que tenerse en cuenta que no se ha podido ampliar la dotación del cuerpo de la Policía catalana por problemas de financiación en los últimos años.

"Estamos en contacto con ANC y Òmnium Cultural de manera permanente", dice Artadi, pero no específicamente al respecto de su posición sobre la huelga general convocada por las CDR para el 21 de diciembre.

Artadi ha evitado valorar la decisión de celebrar un Consejo de Ministros en Barcelona. "Eso compete al Gobierno", apunta la portavoz del Govern de la Generalitat.


"Si el Gobierno tiene dudas sobre una actuación de los Mossos, es más fácil decirlo en una reunión que en un contacto epistolar", dice Artadi. "No tenemos duda sobre la actuación que han hecho el cuerpo de Mossos d'Esquadra, que no es distinta de la que se hizo [bajo la dirección] del ministro Zoido [ministro del anterior Gobierno, del PP]".


El Govern rebaja la tensión con el gobierno de Sánchez
Artadi asegura que la Generalitat facilitará el derecho de reunión del Gobierno y el de manifestación. Crónica de Pere Ríos.
Foto: Quim Torra, junto a su vicepresidente, Pere Aragonés (izquierda), durante la reunión semanal del Govern. (Andreu Dalmauefe)


La Generalitat ha recibido peticiones del Gobierno para garantizar mediante un operativo de seguridad la celebración del Consejo de Gobierno en Barcelona el próximo 21 de diciembre. "En este momento no hemos ningún comunicado oficial de la existencia de este Consejo de Ministros en Barcelona y por tanto no sabemos la posición del Gobierno -lo sabemos por los medios- y no sabemos el lugar que han escogido. Esto hacen que no podamos trabajan en ningún dispositivo porque no sabemos dónde será. Donde sea condiciona mucho que hayan unas actuaciones u otras".

Elsa Artadi se ha referido a las elecciones andaluzas, en las que el PSOE sufrió un duro golpe en las urnas. "La semana pasa escuchamos voces desde el PSOE que culpaban al Govern y los grupos independentistas de su resultado electoral en Andalucía, pero nuestro camino sigue siendo el mismo; hace falta una solución política".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.